Sigue la ronda de negociaciones entre Panamá y Colombia

Panamá y Colombia continúan la ronda de negociaciones para alcanzar un Tratado de Libre Comercio. Durante cuatro días ambas delegaciones han debatido algunos temas que quedaron en el tintero en las conversaciones anteriores.

Hezbollah transfiere al Líbano la guerra siria

Por: George Chaya
Para melodijoadelita.com

Sayyed Hassan Nasrallah está en apuros. Esta vez los problemas del secretario general de Hezbollah no proceden de acciones israelíes. Hassan parece un boxeador recibiendo golpes en todos sus flancos y a punto de desmoronarse, ya no es el hombre fuerte de Irán en Líbano. Su discurso, plagado de fabulaciones insostenibles, muestra que ha caído en desgracia no sólo con Occidente sino en la calle árabe.

Los levantamientos en masa de millones de personas desde Marruecos a Omán y desde Siria al Yemen están depositando “al guerrero resistente” en el ridículo más humillante. No obstante, hay que reconocer que cuatro años atrás Nasrallah salió ganador cuando se alineó en el rechazo del levantamiento democrático en Irán, cuyo régimen, mentor ideológico y financiero de Nasrallah, aplasto a sangre y fuego los reclamos democráticos del pueblo iraní. En aquel momento un Nasrallah arrogante denuncio vehementemente un complot de EEUU, Israel y Arabia Saudita contra su amigo Alí Khameni con algún éxito mediático y con la complicidad de la esclerosis moral de un sector de intelectuales árabes que pensaba que la teocracia iraní era la vanguardia de la “resistencia” regional. Pero dos años después, sucedió Túnez y Egipto, luego Libia, Bahrein y Yemen y la pesadilla mayor de Nasrallah y Khamenei se hizo presente cuando exploto Siria.

No es quien prometa, es su capacidad

Que episodios políticos tan lamentables vivimos en estos días. La política, en plena efervescencia, nos recuerda a los ciudadanos que no vivimos de ella, que ésta sigue siendo un gran negocio para los políticos.

Examine con ojos críticos la ansiedad de los candidatos por llegar a los cargos. Invierten cientos de miles de dólares en publicidad para acaparar la atención del elector. Además los candidatos parecen valerse de lo que sea para aplastar a su oponente sin mediar daños colaterales.

He sostenido que las recientes grabaciones que sepultaron al ex candidato Boby Velásquez no son parte de una campaña sucia, mas bien hablan de su moral y sus principios y lo que podría haber sido capaz, al menos en el intento para llegar al poder.

Navarro niega que grabación vino del PRD

El candidato del PRD Juan Carlos Navarro responsabilizó al gobierno sobre las grabaciones y las escuchas telefónicas efectuadas recientemente y divulgadas en los medios de comunicación, en las que Boby Velásquez decía que le iba a partir las piernas a su contrincante en las primarias del colectivo.

Navarro le echó la culpa al gobierno de ser el único que graba conversaciones ilegales y dijo que en otros países estos hechos tumban gobiernos.

"El único aquí que puede hacer las grabaciones y pinchazos telefónicos es el Estado mas nadie, y todos sabemos que eso forma parte de una campaña sucia del gobierno mas nadie tiene la capacidad de hacer ese tipo de grabaciones" dijo Navarro.

Espuelazos en el MOLIRENA

La pelea de gallos esta que arde. El partido MOLIRENA está a punto de efectuar un proceso disciplinario con miras a expulsar a tres de sus miembros; Olimpo Sáenz, Lisímaco López y el diputado Jorge Alberto Rosas.

Lo curioso es que a pesar de que las intenciones han dejado de ser un secreto a voces, y es casi una realidad, a ninguno de los ellos se les ha notificado formalmente sobre este hecho en forma verbal o por escrita.

Anteproyecto obliga a la Corte a fallar en tres meses

El proyecto de ley por el cual se reconocen prestaciones laborales para los servidores público pasó primer debate en la Asamblea Nacional.

En este proyecto se contemplan dos figuras importantes; la indemnización que será calculada con la figura del artículo 225 del Código Laboral, que se estima una escala pro rateada por cada año trabajado, y la prima de antigüedad que se pagará con base a cada año laborado una semana de salario.

En su artículo dos el proyecto incluye a toda persona nombrada permanente o eventual en cargos del Órgano Ejecutivo, entidades autónomas y semiautónomas, y en general. Lo que indica que todos los funcionarios de la CSS, la Asamblea Nacional, docentes, entidades financieras del Estado se incluyen en estas prestaciones.

Regulación de mariguana en Colorado

En Colorado ya se puede consumir mariguana sin esconderse de la Policía. Es el primer Estado de Estados Unidos en regular la venta, producción e impuestos de esta hierva recreativa gracias a que el gobernador John Hickenlooper firmara un paquete legislativo inédito.

Los mayores de 21 años podrán portar hasta una onza o comprarla en tiendas debidamente autorizadas para este propósito que estarán operando en el mercado a principios del próximo año.

Matín Bala no pudo montarse a la Harley

Lo agarraron antes de montarse a la Harley.  Greylin Fernando Varón Cadena alias "Martín Bala", no pudo comprarse la moto que quería. La Policía lo requirió y el hombre sacó un documento falso a nombre de Oscar Andrés Medina. Estaba acompañado de tres escoltas y hombres de confianza que se identificaron como Víctor Eduardo Marín Rodríguez, Víctor Eduardo Marín Gálvez y su primo Wilfer Cadena Rojas.

Desde hace un par de años Martin Bala se refugiaba en Bogotá era el principal cabecilla de la banda criminal Los Urabeños, es uno de los principales enlaces para permitir el ingreso de esta banda criminal en el suroeste del país.  Aparece como contacto principal y coordinador de narcotráfico con Alias el Negro Orlando.

Crisol de Razas; en dos días regularizan 1,400 extranjeros

Mas de mil cuatrocientos extranjeros ya cuenten con un carné que les permite estar en Panamá de forma legal por un periodo de dos años.

El permiso de estadía otorgado por el Departamento de Migración también les permite la posibilidad de insertarse en el mercado laboral y suplir parte de las necesidades de la mano de obra que por el momento no suple la población panameña.

No confundamos una campaña sucia con la moral de un candidato

Hay una parte fundamental que debe observarse con atención en los candidatos a elección popular; su moral, su ética, sus principios.

Las personas que cuentan con principios sólidos no optan, planean o piensan en medidas violentas y desesperadas para lograr sus objetivos, máxime cuando se busca una candidatura de elección popular.

Por más que un candidato se vea tentado, o le inciten a través de un mensajero a hacer daño a sus contrincantes, quien tiene muy bien puestos sus principios no se deja seducir por esas provocaciones, por mas tentadoras que puedan ser.

El debate se centra ahora que se trata de una campaña sucia, que las grabaciones efectuadas al ex candidato Boby Velásquez, son parte esta trama.

¿Cómo puede probar Boby que la grabación era en efecto un vacilón?

El candidato Roberto Boby Velásquez parece volver a caer en sus propias redes. A pocos días de que se celebren las primarias de su partido, y con una preferencia de intención de voto sostenida de mas del 30%, Boby como se le conocer al médico candidato se afectó nuevamente por la aparición de una grabación en la que se escucha su voz conversando supuestamente con un interlocutor no identificado hasta ahora en donde revela información muy sensitiva y comprometedora en lo que puede ser capaz una persona que se ve amedrentada frente a un copartidario que también se postula para el mismo puesto que él, la Alcaldía, pero que evidencia mayores recursos económicos en su campaña política al inundar las calles, medios de comunicación con propaganda.

La comprometedora grabación, ¿una vaciladera?

Una grabación comprometedora parece poner en apuros al candidato a la alcaldía por el PRD. A siete días de celebrarse los comicios internos de su partido, circuló un audio en las redes sociales donde aparece la voz del candidato Boby Velásquez hablando con un hombre no identificado en el audio. En la conversación el candidato habla sobre sus contrincantes, sus centros políticos, y algunas supuestas tramas que planea para hacerle a su contrincante y copartidario mas cercano José Luis Fábrega. En el intercambio de palabras supuestamente Velásquez advierte al interlocutor de no hacerle llamadas telefónicas porque "están pinchados".

A esto Velásquez respondió a los medios que no ha escuchado la grabación, sin embargo quienes la han escuchado, dijo, "me aseguran que es mi voz". Agregó que todos los días habla con mucha gente y en vaciladera como cualquier panameño. Acepta que pudo haber hecho algunos comentarios que han sido manipulados con la finalidad de hacerle daño e impedir su triunfo en las próximas elecciones primarias.

¿Otra vez en la lista negra?

La sección económica de la página web del diario Le Monde, en Francia, trae malas noticias a Panamá. Indica que Francia volvió a incluir a Panamá en la lista negra de paraísos fiscales. Una lista que va mas allá de la lista nacional francesa compilada anualmente por Bercy en donde figuran Suiza, Panamá, Costar Rica y Guatemala, países que no podrán operar con la Agencia Francesa del Desarrollo.

Sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas en un comunicado oficial indicó que "no ha recibido información oficial alguna, que infiera que Panamá haya sido incluida en una lista de paraísos fiscales, por parte del gobierno francés".

Agrega la nota del MEF que cada enero el país europeo redacta una lista de países considerados paraísos fiscales y que desde el 2012 Panamá no forma parte de ese listado.

Santísima incautación de casi tres toneladas de cocaína




Comisionados del SENAN dan detalles sobre la operación Santísima Trinidad.


El sábado 25 de mayo en horas de la noche, a las 8:25 para ser exactos, un avión de patrulla marítima norteamericano sobrevolaba las costas panameñas. La aeronave visualizó en la Comarca Güna Yala, específicamente en Punta Carreto, la presencia de una embarcación "en actitud sospechosa" a dos millas de la costa con dirección una posición en las costas de Colón. Así inició la operación Santísima Trinidad que se practicó en conjunto entre el Servicio Aeronaval SENAN y las autoridades norteamericanas gracias al acuerdo bilateral Salas - Becker que autoriza el patrullaje marítimo y el sobre vuelo de aviones norteamericanos en suelo panameño para la lucha antidrogas.

Los fatales errores de la pena de muerte

REPORTE ESPECIAL
Hay varios términos que se transforman cuando una persona es sentenciada a muerte,vivir, por ejemplo se traduce en existir. Por muchos años el sistema judicial norteamericano debate acerca de la eficiencia de la pena de muerte. La discusión ha pasado de lo moral a las fatales falencias del sistema.

Quien pensaba que la instalación de la pena de muerte reduciría el crimen, se ha quedado esperando por años a que estro suceda. No ha habido un gran cambio, más bien, lo que si ha bajado es la cantidad de ejecuciones y la abolición de esta práctica en seis Estados más de Norteamérica. Una prueba viva de ello son los mas de 140 convictos que habían sido sentenciados a muerte que demostraron su inocencia, lograron establecer en sus expedientes que había inconsistencias, o que su ADN no tenía nada que ver con el del homicida. Hoy éstas personas son libres, son la prueba de que los dramáticos errores de un sistema que apostaba a la reducción del crimen a través de un castigo temerario.

Acontecimientos políticos en la patria

Por: Ing. Humberto E. Reynolds deUnamuno [comisionado Constituyente 1972]
Para melodijoadelita.com

Panamá hoy en día, a no dudarlo, es un país donde sus gobernantes están comercializando con todo lo Nacional y están llevando a los estadios de la oferta y la demanda la historia presente y futura de la República y de las generaciones venideras. Esta feria de comercio antipatriótico y antinacional va a romper el débil balance entre los partidos tradicionales, aristocráticos, y los de la clase media oligarquizada, llevando al país por los abruptos caminos del ejercicio del poder político y del desgobierno, con una sola víctima, EL PUEBLO.

La justicia norteamericana también tiene sus vacíos, y son mortales

Un reciente estudio del Centro Internacional de la Pena de Muerte, (DPIC), revela que en las cárceles norteamericanas recibir una condena de pena de muerte puede ser tan aleatorio como que le caiga un rayo a alguien.

¿A QUÉ SE REFIERE?
El documento hace un análisis de los 35 años después del restablecimiento de la pena de muerte y explica que incluso la visión de sus más sólidos partidarios ha cambiado en estos días. La razón de esta nueva óptica responde a razones dramáticas; la pena de muerte no se esta aplicando de manera justa para todos.

A lo largo de esta historia, mas de 140 convictos que habían sido sentenciados a muerte, demostraron eran inocentes y que la justicia tenía inconsistencias en sus expedientes, o que su ADN no el del homicida, etc.

Mamushkas rusas

Por: George Chaya
Para melodijoadelita.com

Con sus políticas populistas y bajo el lema de promover la cultura de la liberación, los regímenes personalistas latinoamericanos han logrado cercenar y asfixiar los derechos de sus ciudadanos, de igual forma, congelaron la mente y el pensamiento de sus gobernados en materia de libertad y democracia verdadera.

Muy posiblemente, en menos de 30 años el difunto ex presidente Hugo Chávez Frías será un personaje insignificante si se contrasta la extensión de la rica historia de la República de Venezuela, lo mismo sucederá con el clan Castro en Cuba. Pero los ejemplos citados, infortunadamente configuran el estilo habitual de muchos gobernantes latinoamericanos, estilo, hay que decirlo, al que insensatamente acompañan y apologizan en América Latina muchos “pseudo-intelectuales y periodistas arrogantes que no son más que progresistas del caviar’’.

Bolo y el presi

No le extrañó la invitación a almorzar, según Bolo Flores, prominente integrante del opositor Revolucionario Democrático, la llamada del Presidente de la República, su amigo hace 25 años, no lo sacó de la silla. Mas bien lo vio muy normal. Así se vieron otra vez en el mismo restaurante que ha sido centro de las conversaciones políticas en los últimos días, la Casa del Marisco. Un restaurante de especialidades españolas y comida internacional propiedad de otro miembro del directorio del PRD, Javier Acha. Hace una semana en otra mesa de ese mesón, se sentaron a comer Martinelli con la ex Presidenta Mireya Moscoso, el ex presidente de la Asamblea, además del secretario de Comunicación Luis Eduardo Camacho.

El mágico caso de Financial Pacific

El de Financial Pacific es un caso muy particular. Cualquiera puede hacer una tesis de maestría de derecho, bursátil, administrativa o financiera del mismo; una casa de bolsa descapitalizada por un supuesto desfalco o desvío de fondos millonario; la detención de la oficial de operaciones de la casa de bolsa; un sub director de Análisis Financiero de la Superintendencia de Valores desaparecido (y aún sin aparecer); un amparo de garantías en manos del presidente de la Corte Suprema de Justicia interpuesto por los abogados de la casa de bolsa que tiene más de 6 meses sin resolver; el archivo provisional de una demanda interpuesta por los directivos de Financial Pacific contra el superintendente del Mercado de Valores Alejandro Abood; posteriormente la venta de las acciones de Financial Pacific a una empresa brasileña, y la cereza del pastel, la reactivación financiera de Financial Pacific como consecuencia de la decisión que desestima la suspensión de la licencia de casa de valores de esta empresa.

La corrupción; indicador más débil de gobernabilidad en Panamá según Fitch Rating

El informe ampliado de la calificadora Fitch Raiting ofrece una perspectiva mas clara sobre cómo se refleja el crecimiento, la economía, y la inflación en las finanzas públicas. También habla de las posibles amenazas que pueden afectar la bonanza económica, y del sistema electoral próximo a ocurrir en nuestro país.

La dolarización del país y el robusto sistema financiero proveen anclas sólidas para una macroeconomía estable en Panamá. Estas fuerzas se equilibran con una base de ingresos estrecha que impide la flexibilidad fiscal y una deuda que se mantiene por encima del promedio de 10 años "BBB". No obstante, una de las debilidades sigue apuntando a la corrupción, señalada como un indicador más débil gobernabilidad de Panamá en relación a sus pares.

CONAPE rechaza ataques del presidente Martinelli




Copia del comunicado de CONAPE.


El Colegio Nacional de Periodistas rechazó a través de un comunicado el ataque e intimidación del que fue objeto el periodista del diario La Prensa, Santiago Cumbrera, por parte del presidente de la República, Ricardo Martinelli. CONAPE considera que el comentario, emitido a través de Twitter, representa un atentado contra la libertad de expresión.

Los juicios serán en la misma cárcel

El Consejo de Gabinete aprobó la construcción de una estructura que albergará 10 salas de audiencia en los centros penitenciarios de La Joya y La Joyita.

La resolución otorga el procedimiento excepcional de contratación a la empresa Ingeniería KMT, S.A. y el Órgano Judicial elaborará el diseño, especificaciones, planos finales aprobados, construcción y equipamiento del edificio.

¿Cómo le hizo Mimito para ganarse a Navarro y Varela en tan solo un mes?

Es la pregunta que mucho se hacen. Los contrincantes del oficialista José Domingo Arias, son los mas intrigados.

Si echamos un vistazo en los meses pasados y analizamos el comportamiento de intención de voto publicado por Dichter y Neira resaltan algunos datos muy interesantes:

Es muy temprano para cantar victoria

Al acercarse las elecciones del 2014 el fervor político se agita, es lógico. Cada candidato arma su estrategia para llegar al poder. El ruedo parece definirse, el electorado aún no.

Me he enterado que hay un candidato al que sus copartidarios ya lo llaman presidente, incluso ya reparte los futuros puestos, considera fichas claves para cargos sensitivos. Puedo interpretar de esta acción de que puede estar preparando su gabinete, la gente de confianza que le acompañará en esta nueva era política que pretende conquistar.

Pero también veo riesgo en esta confianza del triunfo. El escenario no está definido. Un punto vital será el dinero. Los que saben, calculan que se gastarán casi 100 millones de dólares en propaganda mediática que abarcará todos los espectros.

Funcionario del SPI cae en operativo anti drogas

Mientras las autoridades efectuaban un operativo antinarcóticos en el sector de Don Bosco de la capital panameños, se percataron que uno de los detenidos era un miembro del Servicio de Protección Institucional SPI. Los detenidos se trasladaban en un vehículo Ford Explorer blanco asignado al agente, según un comunicado de prensa de la presidencia de la República.

Cayeron 2,433 kilos de cocaína




Las autoridades informaron que la lancha permanecía encallada en la boca el Río Cirí. En total se contabilizaron 2,433 kilos de cocaína.


La operación se efectuó por información de inteligencia que logró recabar el Servicio Aeronaval SENAN, en la que se alertaba de la presencia de personas ajenas o extranjeras en el lugar.

Las autoridades informaron que desde el viernes 17 del corriente en horas de la mañana, a las 9;30 para ser exacto, iniciaron la operación "San Isidro Labrador".

¿De qué hablaron Moscoso y Martinelli?

El almuerzo fue en la Casa del Marisco, donde Acha. La ex presidente Mireya Moscoso, el Presidente Ricardo Martinelli, el ex presidente de la Asamblea José Muñoz y el secretario de comunicación del Estado Luis Eduardo Camacho se sentaron en la misma mesa para conversar sobre algunos temas de interés nacional.

¿QUÉ HABLARON?
La ex presidenta Mireya Moscoso nos cuenta; "hablamos de todo un poco, política de Estado, política criolla, situación actual del país, y por supuesto de las elecciones del 2014" comentó a melodijoadelita.com.

¿Qué le ven los gringos a Panamá?




Frank De Lima junto a Rebecca Blank, Secretaria de Comercio Interina de EU.


Lo primero que salta a la vista es que se trata de un país con el que tiene relaciones diplomáticas y una historia en común, se trata de una nación familiar para los norteamericanos y que conocen el engranaje político, económico y social. Por tanto, ésta es una plataforma amigable para continuar y reforzar las relaciones comerciales entre ambas partes.

Pero tal vez lo más importante es que aunque esta tierra centroamericana tenga una población prácticamente insignificante en comparación a la de otros lados del mundo, su economía va viento en popa. Según el ministro de Economía y Finanzas Frank De Lima se proyecta un crecimiento de 8 a 9% para este año.

EU vuelve la mirada a Latinoamérica




La secretaria de Comercio Interina, Rebecca Blank, visitó Panamá para conversar sobre la posible inversión de 20 empresas norteamericanas en el país.


Los norteamericanos voltean a ver a Latinoamérica, esta vez con ojos verdes. La administración de Barak Obama ha realizado que el sur del continente, es mas que un patio trasero con aires de cenicienta, que ha sido subutilizado por su economía, y que ahora es el momento de integrarlo a su crecimiento económico. La reflexión surge coyunturalmente cuando los bloques europeos y asiáticos decrecen su ritmo de comercio y entonces América salta una vez mas como el continente en el que descubren los norteamericanos varias oportunidades de comercio que le brinden un aliento a la asfixiada economía del norte.

Presunto violador norteamericano

Un ciudadano norteamericano fue detenido este jueves por INTERPOL a petición de la Policía Nacional de Panamá, en el aeropuerto internacional de Tocumen por la presunta violación de 6 menores de edad.

La madre de una de las niñas de las que presuntamente habría abusado el norteamericano acudió a las autoridades panameñas para hacer la denuncia.

BBB estable para Panamá

Fitch Ratings afirmó la calificación BBB con calidad de estable para Panamá. El comunicado emitido por esta firma calificadora también reafirmó que el techo de Panamá es categoría A y que en el corto plazo el rating de Panamá es F3.

La calificación del país se basa en su fuerte crecimiento económico y su desarrollo que ha facilitado la convergencia del ingreso per capita a niveles comparables con sus pares. Panamá ha tenido por cinco años un crecimiento promedio de 8,6% que excede en forma significativa el 2.9% para la mediana BBB.

Varela niega haber recibido fondos del extranjero

El candidato presidencial Juan Carlos Varela regresó de Estados Unidos después de haber asistido a un almuerzo con el vice presidente de ese país, con senadores y el vicepresidente Joe Biden. ¿Los temas que hablaron? Muchos constantes en este tipo de visitas sin embargo la agenda estadounidense ahora vira su timón a reforzar sus relaciones comerciales con los países Latinoamericanos, además de otros de particularidad según el interlocutor que se atienda.

Juan Carlos Varela dijo que asistió a esta reunión como vicepresidente constitucional de un país y como candidato presidencial en oposición que represente a un colectivo de mas de 250 mil adherentes, y que cuando viaja a Washington usualmente mantiene contacto con sus amistades, y autoridades de EU con los que comparte temas de la región y de Panamá. El próximo año, dijo, Panamá será sede de la cumbre de las Américas.

Papadimitriu predice elecciones reñidas; base de 30% para cada partido




Papadimitriu sostuvo que el voto se dividirá casi en tres partes similares en las próximas elecciones.


ELECCIONES 2014
"Les gusta ver al caballo dar una vuelta en el ring antes de votar por él" dice Jimmy Papadimitru al referirse a los candidatos de oposición. Un factor que a decir por las palabras del ex ministro de la presidencia, no tiene su candidato.

En comparación al resto de los candidatos que ya han probado que tienen experiencia en el manejo del país, o que han rondado por varios años antes de llegar a la presidencia a Arias le va a costar "demasiado dinero" darse a conocer y mucho tiempo establecer una confianza con el electorado. Esa vuelta no la ha dado José D. Arias.

Lo que no se dijo en las primarias del CD

El reciente ejercicio democrático celebrado por Cambio Democrático fue algo mas que unas primarias presidenciales. Se definieron no solo los cargos presidenciales, en este ejercicio también se definió la alcaldía y ciertas diputaciones.

En realidad fue un ensayo en el que se evaluó la capacidad de movilización de cada uno de los integrantes que apoyó las distintas campañas, pero prevaleció por su puesto la facción ganadora; la de José Domingo Arias.

¿Qué hablaron Quijano y Skou?




Skou y Quijano quizá conversaron sobre el impacto que ha tenido la decisión de MAERSK de cambiar el canal de Panamá por el de Suez.


Soren Skou no sólo vino a ver los trabajos de ampliación del Canal. Seguramente charló con su administrador Jorge Luis Quijano de otros tema como el impacto que ha tenido para la vía la decisión de MAERSK en cambiar el canal de Panamá por el de Suez. Redujo un servicio de línea de Asia a la Costa Este a los Estados Unidos, lo que implicó el 50% de buques en operación y aprovechó de esta forma un ahorro que le permitió dejar de pagar casi medio millón de dólares de peaje por cada barco de 4 mil 500 TEUS que cruza por el canal de Panamá.

¿Renunció, o se fue de licencia?

Una contradicción en la condición de la precandidata presidencial Giselle Burillo causa confusión en el ambiente político.

A principios de marzo de este año, cuando las candidaturas presidenciales en el partido oficialista Cambio Democrático, tomaban fervor, el Presidente de la República Ricardo Martinelli, solicitó a los interesados en participar en la contienda y que ocupaban cargos ministeriales o con un rango similar en el gabinete, que renunciaran a sus puestos para lograr una campaña justa, sin que el poder interviniera en sus acciones.

Nada ocurre por casualidad

Por: Mariela Sagel
Para melodijoadelita.com

Se dice que las coincidencias son en realidad "Diosidencias", o sea, son cosas que nos pasan que parecieran ser obra de la casualidad, pero que en realidad son obra de DIOS, son situaciones que, si las revisamos bien, no son más que acciones del Espíritu Santo que ’da la mano’ para que veamos, escuchemos, presenciemos o participemos en algo que terminará dejándonos una huella en el alma y en la memoria del corazón, según un foro de Univisión.

La sombra totalitaria se cierne sobre Argentina

Por: George Chaya
Para melodijoadelita.com

Una sociedad no puede ser neutral al elegir entre la vida y la muerte, entre aquellos, por ejemplo, que están preparados para trabajar dentro de los límites de un sistema democrático y aquellos que están trabajando para su eliminación. La falta de criterio a este respecto de mucha dirigencia política en Argentina es evidente cuando miran al mundo de la política como a una glorificada sociedad de debates y diagnósticos -casi siempre estériles- carentes de las soluciones concretas que reclama su ciudadanía.

El propósito del kirchnerismo en cuanto a respetar e imponer ideas que han fracasado como sacrosantas, a menudo muestra la ineptitud en organizar la defensa eficaz de sus propias posiciones políticas y filosóficas, y marca el desgobierno en áreas sensibles como economía, salud, educación, seguridad y un sinfín de etcéteras.

Arias promete continuar la línea Martinelli

Los discursos de cierre de campaña del partido oficialista buscaron apuntar a la unidad del partido a pesar de los escollos y las denuncias de presiones que expresaron los precandidatos durante el periodo de campaña.

Después de llegar al estrado principal, los pre candidatos Giselle Burillo y Rómulo Roux que reconocieron el triunfo de su copartidario José Domingo Arias, tomaron la palabra.

Burillo echó a un lado las diferencias pasadas y llamó a la unidad, a la fortaleza y alabó el proceso electoral que culminaba hacía pocas horas atrás.

Sin sorpresas primarias del CD; Arias candidato oficialista

El resultado no causó sorpresa para muchos; José Domingo Arias venció a sus oponentes Rómulo Roux y Giselle Burillo a quienes aventajó por un amplio margen.

Con una participación del 40% de la membresía, cifra nada despreciable, sin embargo los números no parecen haber dado una cátedra a la experiencia vivida en las primarias de la oposición como se había dicho, a pesar de que éste es el primer ejercicio de esta índole que realiza el joven partido oficialista. La afluencia de votación en la oposición se registró con un 33% de participación en el PRD, mientras que en el partido panameñista solo un 25% acudió a la votación.

Domingo, el día del CD

Quien sea electo mañana en las primarias del partido oficialista tendrá varias tareas. Sin entrar a debatir acerca de los menesteres nacionales, esos los analizaremos en una nueva oportunidad, en una estricta visión política habrá tareas difíciles;la primera será tratar de posicionarse ante sus contendores que ya muestran una aceptación del electorado muy respetable.

Según la mas reciente encuesta de opinión elaborada por Dichter y Neira, el candidato del PRD, Juan Carlos Navarro esta con 27% de aceptación. Le siguen el panameñista Juan Carlos Varela con 13, el propio Presidente de la República con 12 puntos, y mas abajo, los candidatos oficialistas.

Entre los que aparecen en la muestra, José Domingo Arias, Rómulo Roux no alcanzan ni siquiera el margen de error de la muestra; Mimito 2 y Rómulo 1.

El impresionismo político en la campaña electoral

Uno de los grandes retos a los que se enfrenta el partido gobernante en el ocaso de su mandato es lograr repetir un nuevo periodo electoral.

Echando a un lado el periodo de la dictadura militar, en nuestra vida democrática ha imperado la alternabilidad de poder entre los dos partidos convencionales; PRD y Panameñista, a pesar de que en diversas ocasiones el torneo electoral ofrecía varias alternativas.

Pero en esta ocasión la incursión del partido oficialista que hasta febrero 2013 era el segundo músculo político en membresía, 470 mil, siendo el PRD el primero con 560 mil adherentes, cambia el panorama.

Panamá debe estar orgulloso del periodismo que tiene

Por: Mariela Sagel
Para melodijoadelita.com


Dedicado profesional con una extensa experiencia internacional reconoce la capacidad de los panameños. Conversó con ‘La Estrella’ de su trayectoria. Hizo énfasis en el respeto al idioma

Enrique Durand, argentino, fue el presidente del jurado del XVII Premio Nacional de Periodismo, que se entregó anoche. Entre su muy amplio currículum está el haber sido hasta hace tres años el Gerente de Redacción de CNN en Español y creador del Manual de Estilo Periodístico de esa empresa. Oriundo de la localidad norteña de Jujuy, lleva a cuestas 60 años de periodismo, ya que empezó a trabajar a los 13 en un diario del cual su padre era uno de los socios y administrador.

La crónica detrás de la historia que mereció el Premio Nacional de Prensa




Con el jurado del premio "Forum Nacional de Periodistas.


Era un primero de abril, un día triste para mi. La empresa donde trabajé por mas de cuatro años decidió culminar nuestra sociedad en la radio. No había una razón de fondo que justificara esta acción. La carta que recibí en el correo electrónico solo alegaba un cambio en la programación. Estaba desecha.

El Oasis de Boquete




Sus maravillosas suites equipadas con cocina, sala de estar, y recámaras sensacionales le brindan un espacio sensacional al visitante como si fuera su propia casa de campo. [Foto: Cortesía Hotel Oasis]


La naturaleza que lo rodea, sus deliciosas muestras culinarias y su personal amable provocan quedarse mas tiempo del que uno destinó para la visita.

Ya sea de trabajo o por placer el Hotel Oasis en Boquete es uno de los "hotels boutique" más acogedores que hay en la fresca Boquete.

Brenes, Peterson, los mejores Geisha




En la categoría Geisha lavado y con miel o Honey, Roberto Brenes logró el premio con un puntaje de 91.70.


Finalmente llegó la hora de anunciar a los ganadores de la XVII catación Internacional de Café. Los boqueteños están ansiosos por este momento.

Los jueces internacionales decidieron cuáles son las fincas Boqueteñas galardonadas con el mejor café de Panamá y tal vez del mundo. Dieciséis paladares que viajaron a Panamá desde Japón, Taiwán, Australia y Estados Unidos cataron por dos días consecutivos cientos de tazas de café.
El certamen arrancó con 71 muestras, de ellas solo 24 lotes lograron clasificar.

Catadora por un día en el "Best of Panama"

Siempre pensé que sería una experiencia divertida, y no me equivoqué. Es una mezcla de sensaciones que despiertan todos los sentidos del cuerpo.

El primero es el olfato, el aroma a café invade los dos pisos del edificio, y a medida que uno baja las escaleras se impregna en el olfato de una forma tan sensual que lo seduce a uno a acercarse. Se escuchan los fuertes sorbidos de los jueces que tienen la difícil tarea de la selección. Pero mas adelante, cuando uno se va adentrando en el escenario y se inmiscuye en un sin número de sentidos.

Se definen los ganadores




El juez Javier Pitty haciendo su trabajo durante la XVII Catación Internacional de Café “Lo Mejor de Panamá”.


Por: Marcelino Rosas
Para melodijoadelita.com

24 lotes del mejor café de Panamá están en la gran final

Los 24 lotes del mejor café especial de Panamá ya pasaron a la gran final de la XVII Catación Internacional de Café “Lo Mejor de Panamá”, donde los puntajes mínimos superan los 86 puntos y se esperan obtener el miércoles 8 de mayo, los tres mejores lugares por cada categoría.

Los 16 jueces internacionales dirigidos por Ric Rhinehart, Director Ejecutivo de la Asociación de Cafeces Especiales de América (SCAA), cataron los 46 lotes donde quedaron 8 lotes por cada una de las categorías que están siendo evaluadas como Naturales, Tradicionales Lavados y Geishas Lavados.

Las dulces creaciones de Don Guille




En Panamá hubo buenos reposteros que han pasado a otra vida, pero la esencia de la dulcería artesanal ya no se enseña.


Me da la impresión que su gran sentido del humor y su alegría, la ligereza con que enfrenta las dulces dificultades, y su experiencia son su principal virtud.

Es Don Guillermo Yee, mejor conocido en el mundo de la repostería como "Don Guille". El hombre tiene fama de ser de los mas diestros en estos menesteres que entraron en su vida prácticamente por accidente.

Se agrava crisis energética

El gobierno tomó medidas drásticas con el propósito de reducir el consumo de energía en el país ante la coyuntura climática que ha afectado los niveles de lagos y ríos en el país.

La prolongación de la sequía en tiempos en que caían grandes chaparrones ha bajado los niveles de agua de las principales fuentes hidroeléctricas, situación que motivó a suspender varias actividades a nivel nacional.

La primera fue suspender las clases públicas y en el sector privado hasta el día lunes 13 de mayo, antes se había programado un horario especial para el sector gubernamental en horario especial; de 7:30 am a 1:30 pm, y recomendó al sector comercial adoptar la misma medida con horario de 11 de la mañana a las tres de la tarde.

Están aculillados, dice Martinelli a la oposición

El presidente Ricardo Martinelli hizo su segunda aparición en los medios televisivos en un periodo de una semana, en ambas ocasiones ofreció extensas entrevistas que abordaron temas variados, aunque no a profundidad.

La mas reciente la ofreció a NEXT Tv, medio en el que el mandatario es accionista. Martinelli aprovechó para hablar de política; sobre sus candidatos, las encuestas y el rol de la oposición. El presidente esta convencido de que su partido, Cambio Democrático CD, repetirá en el cargo, y una vez más aseguró que no tiene interés de reelegirse, aunque, mencionó la fórmula que le permitiría esta acción.

Se remontó al año 2008 cuando él estaba de último en la encuesta, pero un año después repuntó y ganó las elecciones con un 61% de preferencia del electorado.

Nueva vía cincuentenario

El Presidente Ricardo Martinelli inauguró este lunes la nueva Vía Cincuentenario. La calle a cuatro carriles es un elemento principal del proyecto Preservación del Patrimonio Histórico de la Ciudad de Panamá según un comunicado oficial.

Los secretos de un buen café




La catación nacional cuenta con varias categorías; Natural, Geisha lavado que representa el mejor Geisha del mundo, y café tradicional.


Boquete esta listo para saborear los mejores cafés de su tierra. La competencia internacional, "Lo mejor de Panamá" tiene 46 lotes que entraron en la XVII catación internacional del mejor café de la región.

Los jueces, 16 en total, provenientes de una gama variada de países del mundo, tendrán en su paladar la difícil decisión de seleccionar a los ganadores de la muestra.

Para quienes saboreamos un café directo de la taza, pero desconocemos mas detalles de su cosecha y clasificación, vale la pena hacer algunas observaciones.

Cayó el Negro Orlando, cabecilla de "Los Urabeños"

El Negro Orlando estaba bajo el ojo de las autoridades, le siguieron los pasos y determinaron su rol dentro de la organización. Era el hombre que lideraba una oficina de cobro, haciendo parte varios sujetos integrantes de la estructura armada y logística de la banda criminal. Alias "Negro Orlando" desde muy joven estableció contactos con integrantes del cartel del Norte del Valle; hacia la década de los 90 fue jefe de un grupo de sicarios que pertenecía al brazo armado del extraditado Víctor Patiño Fómeque quien controlaba los envíos de cocaína por Buenaventura hacia Centro América y los Estados Unidos.

Justicia y verdad express

Por: George Chaya
Para melodijoadelita.com

Años atrás el ex primer ministro Giuliotti dijo acertadamente después de la marcha sobre Roma, que Mussolini le había enseñado que cuando se trata de una revolución, lo importante es la táctica y no el programa. Sus observaciones se hacen eco de las expresadas en otras ocasiones por los demócratas, quienes se han visto inevitablemente superados en su estrategia por los fascistas italianos de izquierda o de derecha.

Traigo este ejemplo porque no será posible entender los actuales peligros y la vulnerabilidad que acechan a la Argentina sin reconocer la existencia de la táctica del oficialismo que hizo pasar por el aro a la Cámara de Diputados y al Senado argentino con la firma del Acuerdo de Verdad y Justicia suscripto con la República Islámica de Irán y propiciado por la Cancillería argentina. Así, lo fundamental para la opinión pública Argentina actual es comprender el método totalitario, pues cuenta más que la ideología e infinitamente más que las tranquilizadoras declaraciones expuestas por el canciller Timerman y publicadas cada tanto por los simpatizantes de los terroristas que atacaron Buenos Aires.

Las voces libres aún estamos vivas

Este día mundial de la libertad de expresión declarado por la UNESCO lo celebro con sabor agridulce. Agrio por los setenta periodistas asesinados en el mundo durante el 2012, y por los 17 que lleva este año.

La mayor parte de estos crímenes están si resolver, han quedado impunes. Colombia, México y Brasil son los países que mas casos presentan.

No solo eso me puede llegar a amargar, en Panamá hay un caso aún sin esclarecer que mantiene en vilo a la comunidad periodística; el caso del ex gobernador Darío Fernández. Otros asuntos, 17, que tienen que ver con calumnia e injuria están en los juzgados. Estas acusaciones en ocasiones son instrumentos para amedrentar o silenciar a los periodistas.

Suben las remesas hacia AL

El Banco Interamericano de Desarrollo notó un ligero aumento en las remesas a América Latina y el Caribe con respecto al año 2012.

El informe titulado "Las remesas a América Latina y el Caribe en 2012; Comportamiento Diferenciado entre Subregiones" muestra que la región recibió un total de 61,300 millones en remesas. Un incremento de 300 millones con respecto al 2011, una cifra superada solo en el 2008 con 65 mil millones que posteriormente cayó por la crisis financiera global, pero que en estos días parecen estabilizarse dichas transferencias.

Un comunicado de esta entidad señala que las remesas a países de América del Sur a México disminuyeron 1,1% y 1,6% respectivamente, en cambio los países del Caribe mostraron un crecimiento modesto, mientras que Centroamérica tuvo un aumento de 6,5%.

Japón, interesado en financiar la línea tres del metro

Así lo dio a conocer el canciller del país asiático Kishida en una reunión sostenida con el presidente Ricardo Martinelli quien solicitó que se apresuren los estudios y procesos para llevar a cabo este proyecto. El estudio de viabilidad de un préstamo del Japón a bajo interés para la construcción de este tren es una de las vías que explora el gobierno.

La tercera línea buscaría completar el sistema de transporte con una ruta que iría de Albrook donde culminaría la línea uno hacia Arraiján y, posteriormente La Chorrera. Arraiján cuenta con una población aproximada de 220,779 habitantes, mientras que en Chorrera habitan mas de 171 mil habitantes. Gran parte de la población de estas regiones migra a la ciudad de Panamá por motivos de trabajo. Su traslado por lo general llega a ser un dolor de cabeza por los constantes tranques que no se dan a basto a pesar de los dos puentes; el de las Américas y el Centenario, que unen a estos sectores con la capital.

La carta del Dr. López




Nota aclaratoria del Dr. Javier López.



Las paradojas parecen perseguir a los políticos. En una carta abierta el Dr. Javier López dice sentirse sorprendido en su buena fe por una misiva que supuestamente envió a uno de los miembros del Partido Revolucionario Democrático PRD con intenciones de concretar una alianza política para las próximas elecciones.

El Dr. López dice haber actuado sin malicia, mas bien con buenas intenciones, pero además, la carta venía cargada de otras peticiones; Consulados, Embajadas, Ministerios, y la vicepresidencia que ocuparía el titular del colectivo.

Incautan 300 kilos




El hallazgo fue posible gracias a información de inteligencia.


Las autoridades panameñas del Servicio Aeronaval hallaron dos bultos con 50 kilos de supuesta cocaína que se encontraban cerca de un matorral. El hallazgo, según un comunicado de la institución, fue producto de un patrullaje basado en información de inteligencia que se desarrolló en el área del río Toncrí, Distrito de Kusapin en la Comarca Gnobe Buble, donde se logró ubicar una lancha que permanecía abandonada con dos motores fuera de borda de 200 caballos de fuerza, color azul con blanco con 38 pies de eslora.