El recién nombrado director de Sinaproc explica que ante posibles riesgos de deslizamiento o inundaciones, la institución sólo puede emitir recomendaciones, pero insiste en que cada firma que se plasma sobre un permiso de construcción acarrea una responsabilidad, y en casos de irregularidades, la justicia debe ejercer su rol sancionador
Adherbal Armando De La Rosa.
El director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Adherbal Armando De La Rosa - recién nombrado en el cargo hace un mes - insiste en la necesidad de que los funcionarios se responsabilicen cada vez que firman un permiso de construcción o de vivienda en zonas vulnerables a inundaciones o deslizamientos. Mientras esto no ocurra, dice, el gobierno seguirá invirtiendo millones de dólares en respuestas a la población afectada en vez de acentuar los esfuerzos en la prevención. La relación entre ambas situaciones es así: por cada dólar que se invierte en prevención se ahorran $10 en respuestas. Es evidente que la labor preventiva ha quedado rezagada de forma sistemática. Como consecuencia el estado desembolsa millones de dólares para reubicar y subsanar las pérdidas. Aunado a esto, se trata de un tema social, en ocasiones los interesados buscan acortar los procesos burocráticos para asentarse en zonas que, tal vez sin saberlo o conscientes de ello, se exponen a riesgos innecesarios. De La Rosa insiste en que cada funcionario que pone la firma en un documento debería tener presente la responsabilidad que esto conlleva.