El contrato minero, como el gato de Schrödinger

El abogado Diego Gosis, con basta experiencia en disputas de arbitraje internacional, explica el panorama legal del Estado ante una eventual disputa con Minera Panamá y cómo debe producirse el plan de cierre 


Diego Gosis.


El gato de Schrödinger refiere a un experimento hipotético de los años  30s que refiere a un gato que se encuentra dentro de una jaula de metal cerrada, con un plato de veneno adentro. Desde el punto de vista científico el gato está al mismo tiempo vivo y muerto. Todo depende si se comió o no el veneno, pero al estar cerrada la caja, es imposible saberlo.

Adolfo Quintero: “Lo que tenemos que hacer es planificar, sentarnos, para llegar a acuerdos”

Ante la crisis que vive el país, es necesario que todos los sectores hagan un alto, sentarnos en una mesa de concertación que defina el rumbo del país y tranquilice a los inversionistas, opina el economista 


Adolfo Quintero.


La confianza de Panamá ante los ojos de inversionistas extranjeros y nacionales, se ha puesto en duda. Esta situación está poniendo en jaque a la administración de Laurentino Cortizo en materia fiscal. Los bonos del país han bajado de valor y para poder colocar deuda en el mercado internacional el Estado tendrá que ofrecer intereses más atractivos que el resto, aunque a su vez, esto nos costará más. El gobierno debe iniciar de inmediato un plan para tapar el hueco ante los ingresos que va a dejar de recibir de la mina y que tenía contemplados en el presupuesto del 2024. A esto se suma el inicio de un año electoral, que, por lo general, genera incertidumbre en el inversionista. Nuestro invitado, el economista Adolfo Quintero, propone establecer una mesa de concertación en la que se defina la ruta a seguir del país, evocando tiempos que dieron grandes frutos al país, como la década de los 70s cuando se decidió dinamizar el sector terciario, o el plan de ampliación del Canal de Panamá.

Panamá logra ser excluida del examen de comercio significativo para cocobolo de la CITES

Esta especie nativa de Panamá se desarrolla en el bosque secundario a menos de 700 msnm y alcanza aproximadamente de 10 a 20 metros de altura.  


La Universidad de Panamá, como autoridad científica de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) de Panamá, en colaboración con especialistas científicos, elaboró el dictamen de extracción no perjudicial para la especie de Cocobolo (Dalbergia retusa) resultando negativo.  

Bonos panameños caen, primer impacto de la salida de la mina

El papel panameño cayó de precio debido a la incertidumbre de que el país pueda perder el grado de inversión tras la salida de la mina, los inversionistas se refugian en bonos más sólidos


Los bonos en dólares de Panamá con vencimiento en 2036 cayeron el martes hasta .8 centavos a 95.1 centavos de dólar, según la cotización que publica el portal financiero Bloomberg. Son los primeros efectos de la salida de Panamá de Minera Panamá, subsidiaria de First Quantum Ltd, cuya operación representa más del 1% de la producción mundial de cobre, pero para Panamá, significaba un ingreso del 4% del Producto Interno Bruto.

CSJ evidencia faltas del Legislativo y del Ejecutivo en la celebración del contrato con la Minera

Entre los principios que la Corte Suprema de Justicia estima fueron omitidos, señala la ausencia de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) actualizado; la falta de una consulta pública para conocer el impacto de la mina, la ausencia de un. mecanismo de participación ciudadana en el Legislativo, que tuvo la oportunidad de hacerlo. De igual forma, observa la necesidad de haber efectuado una licitación pública con las ofertas concurrentes, lo cual obvió el Ejecutivo. 

El debate entre protestar y ser menor de edad

137 jóvenes que fueron detectados solos en las protestas fueron llevados por la Policía a la Senniaf, especialistas explican por qué se coartan sus derechos 


Desde que iniciaron las protestas en contra del contrato minero o la ley 406 suscrita entre el gobierno y Minera Panamá, (de 24 de octubre al 16 de noviembre) 137 adolescentes han sido ‘captados’ por la Policía Nacional, a través de la Policía de Niñez y Adolescencia, según indicó a La Estrella de Panamá una fuente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf).

“Aterrorizados. Pensamos que íbamos a morir”

Es la voz de una pareja de sobrevivientes del kibutz Niri, atacado el 7 de octubre por Hamás. El matrimonio y su familia pasaron 12 angustiosas horas en el refugio hasta ser liberados por el ejército de Israel


El matrimonio Wasser.


“Yo estaba aterrorizado. Tenía la mano sobre la manija de la puerta del refugio con el temor de que en cualquier momento dispararan los terroristas a la manija para abrir la puerta y matarnos a todos”. Es el relato de Marcelo Wasser, sobreviviente del ataque terrorista perpetrado por Hamas el pasado 7 de octubre pasado en el kibutz Nirim, Israel, ubicado a casi dos kilómetros de la franja de Gaza.