Segundo Tribunal obliga a Popy Varela a pagar $70 mil a Sidney Sittón

Ayer se revocó la sentencia en primera instancia que ordenaba al abogado Sidney Sittón pagar al exdiputado José Luis Varela $50 mil. El Tribunal determinó que Popy debe pagar al abogado los gastos de representación. Ambos sostienen un litigio civil que puede llegar a casación


El Tribunal Superior del Primer Distrito Judicial declaró no probadas las pretensiones de José Luis ‘Popy’ Varela quien solicitó en un principio que se condene al abogado Sidney Sittón a pagar un millón de dólares por daños y perjuicios en su contra  a raíz de las  declaraciones y acusaciones públicas vertidas por el abogado durante su intervención en el programa Debate Abierto que se transmitió en mayo de 2015 por RPC Canal 4.

Investigaciones judiciales registran aumento del 16%

A las fiscalías ingresaron 103 mil nuevas investigaciones y salieron más de 90 mil. En el segundo año de gestión, el procurador General de la Nación encargado, Javier Caraballo, se refirió al desarrollo de casos emblemáticos 



Javier Caraballo. 


Javier Caraballo, procurador General de la Nación encargado se mostró satisfecho de los esfuerzos que emprende su equipo de fiscales comparado a las estadísticas con las que asumió el cargo en 2020.  

El Puerto de Cruceros de Panamá recibe visita del vicepresidente de servicios de Norwegian Cruise Line y se abre la posibilidad que atraquen cruceros de más capacidad


Esta importante mega obra actualmente cuenta con un 90% de avance. 


La Directora de la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares (DGPIMA) de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Flor Pitty y el Administrador General de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen realizaron un recorrido con el Vicepresidente de Servicios de Norwegian Cruise Line Holdings Ltd., Angelo Impoco por las instalaciones de la Terminal de Cruceros de Panamá.  

Funcionarios de Aduana amenazan con paro

Sería a partir del jueves en reclamo de alza salarial, incentivos y prima de antigüedad. El dirigente, Enrique Montenegro acudió a la Asamblea donde denunció contrabando. La directora enumera una serie de alternativas para mejorar los ingresos, Coel media 


Los funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas, representados por el dirigente Enrique Montenegro amenazan con iniciar un paro de labores el próximo jueves, si el gobierno no cumple con acuerdos previos de incentivos y otros ajustes salariales y temas de prima de antigüedad.

Docentes reclaman asignación del 5.5% del PIB

La Asoprof considera que el presupuesto otorgado al sector educativo este año no cumple con el 5.5% pactado en la Mesa Única del Diálogo 


El sector docente aglutinado en la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) reclama al gobierno el incumplimiento en la  asignación de fondos al sector educativo, tal como se había convenido en la Mesa Única del  Diálogo, que para este año se calculaba en 5.5% del Producto Interno Bruto (PIB) basado en el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), y en 2024 sería del 6%.

Born to be wildlife!


Necesitamos ir más allá de las soluciones rápidas, los titulares sensacionalistas de los medios, del postureo y las noticias falsas. 


La demanda global de madera (es decir la economia, los mercados) de un planeta que alberga a 8 mil millones de personas está contribuyendo a la deforestación, la que a su vez acelera el cambio climático. Por eso se necesitan reglas a nivel de las especies comercializadas, nuevas formas de gestión forestal, de verificar la legalidad, de asegurar la trazabilidad. 

Roberto Joudry: “Hay que ir pensando en un cambio. En una Guardia Nacional”

El comisionado retirado de la Policía Nacional sugiere una reestructuración de la institución, unificada, con inteligencia, capaz de atender el delito común y el crimen organizado 



Roberto Joudry. 


Mientras el gobierno no invierta en educación, inteligencia policial y en construir una cárcel con las condiciones que permitan la resocialización de los delincuentes, afirma nuestro entrevistado Roberto Joudry, comisionado retirado de la Policía Nacional, no podremos combatir el crimen común o el crimen organizado. Entre los cambios al sistema actual sugiere la creación de una Guardia Nacional, pero no al estilo militar, sino centralizada para evitar que al paso del tiempo, enfrentemos un problema similar al de otros países en los que la diversidad de Policías han ocasionado una anarquía que los lleva a calificarlos como un estado fallido.