Adherbal Armando De La Rosa: “Los funcionarios deben entender que su firma conlleva una responsabilidad legal”

El recién nombrado director de Sinaproc explica que ante posibles riesgos de deslizamiento o inundaciones, la institución sólo puede emitir recomendaciones, pero insiste en que cada firma que se plasma sobre un permiso de construcción acarrea una responsabilidad, y en casos de irregularidades, la justicia debe ejercer su rol sancionador 



Adherbal Armando De La Rosa.


El director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Adherbal Armando De La Rosa - recién nombrado en el cargo hace un mes - insiste en la necesidad de que los funcionarios se responsabilicen cada vez que firman un permiso de construcción o de vivienda en zonas vulnerables a inundaciones o deslizamientos. Mientras esto no ocurra, dice, el gobierno seguirá invirtiendo millones de dólares en respuestas a la población afectada en vez de acentuar los esfuerzos en la prevención. La relación entre ambas situaciones es así: por cada dólar que se invierte en prevención se ahorran $10 en respuestas. Es evidente que la labor preventiva ha quedado rezagada de forma sistemática. Como consecuencia el estado desembolsa millones de dólares para reubicar y subsanar las pérdidas. Aunado a esto, se trata de un tema social, en ocasiones los interesados buscan acortar los procesos burocráticos para asentarse en zonas que, tal vez sin saberlo o conscientes de ello, se exponen a riesgos innecesarios. De La Rosa insiste en que cada funcionario que pone la firma en un documento debería tener presente la responsabilidad que esto conlleva.

Harry Brown: “Los populistas no se ven a sí mismos como perdedores en una elección, se ven como redentores”

El politólogo Harry Brown hace un análisis sobre los gobiernos populistas en Centroamérica y sus consecuencias. En esta línea identifica a El Salvador, Costa Rica y Honduras, aquí las razones



Harry Brown (foto: cortesía Larish Julio).


El politólogo Harry Brown y su colega María Esperanza Casullo, han identificado tres países en Centroamérica con presidentes populistas: El Salvador, Honduras y Costa Rica. En este sentido se requiere de ciertas características para poder calificar a un mandatario como populista. Una muy riesgosa que menciona Brown es el devenir en un régimen autoritario. La razón es que estos líderes políticos no se ven a sí mismos perdiendo una elección y abandonando el poder, más bien se ven como redentores listos para reparar los males de la nación, sin importar el tiempo que les tome hacerlo. Las ideología no existen en materia de populismo, pueden ser de izquierda o derecha o variar de un lado a otro según ameriten las circunstancias.

Cortizo y Petro hablan sobre migración irregular, pero sin avances

Los presidentes Laurentino Cortizo y Gustavo Petro, de Panamá y Colombia respectivamente sostuvieron un encuentro bilateral en Nueva York, en el marco de la sesión 78 de la ONU, pero sin grandes avances 



Laurentino Cortizo.


En el marco del septuagésimo período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del 19 al 23 de septiembre en la sede de Nueva York, el presidente panameño Laurentino Cortizo resaltó en su discurso la importancia de la ruta del Canal de Panamá y el compromiso del país en seguir brindando sus servicios al mundo. Este año ha sido particularmente difícil debido a la irregularidad en las precipitaciones y la necesidad de compartir las fuentes de agua entre el consumo humano y la operatividad del Canal.

Restricciones de calado provocan movimiento de 20 mil contenedores

Debido a las medidas de ahorro de agua impuestas por el Canal de Panamá, los buques optan trasladar parte de la carga vía terrestre, lo que ha dinamizado el sector logístico 


Las restricciones de calado a 44 pies impuestas en mayo pasado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) como una medida para el ahorro de agua dulce ante el impacto del fenómeno de El Niño, han dinamizado el canal seco del país.

Samira Gozaine: “Es imposible conocer la cifra de desaparecidos o muertos en el Darién”

No se cuenta con una cifra precisa debido a la extensión geográfica de la selva, su peligrosidad y difícil acceso. Los testimonios relatan que familias enteras han perdido la vida 



Samira Gozaine.


La cantidad de personas que han perdido la vida en la selva del Darién rumbo al Norte, es incalculable.

ACP aún sin fecha para presentar al Ejecutivo el plan hídrico

La directiva del Canal solicitó al administrador una actualización del censo de las familias que pueden ser afectadas con la construcción del embalse en río Indio, luego expondrán el tema al Ejecutivo 



Ricaurte Vásquez, Administrador del Canal.


La Junta Directiva del Canal de Panamá (ACP) demanda más información sobre las familias que se verán afectadas ante la posible construcción del embalse en río Indio, ubicado en la provincia de Colón, e identificado como una de las opciones más viables para enfrentar a futuro la disponibilidad de agua para la operación del Canal.

Rubén González: “La trata sexual de niños existe, no es Hollywood”

Un abrazo de una niña de dos años cambió el rumbo de su carrera. Dejó las investigaciones de narcotráfico y se dedicó a rescatar a menores víctimas de trata sexual en el mundo. En estos ocho años de misión ha liberado de estas redes a más 6 mil niños 



Rubén González (foto: cortesía Larish Julio, La Estrella de Panamá).


Rubén González trabajó por más de 35 años en el departamento de Homeland Security del Departamento de Estado estadounidense. Su trabajo se centraba en desarticular el entramado financiero del narcotráfico para blanquear el dinero. Pero un día, el abrazo de una niña de dos años le cambió la vida. La había rescatado de un coyote que pedía a la madre $10 mil para entregarle a su hija por cruzar la frontera. Al rescatarla, sintió las manitas de la niña abrazada a su cuello en uno de los abrazos que jamás olvidaría. Su mirada lo obligó a cambiar el rumbo de sus investigaciones. Desde hace ocho años González forma parte de Operation Underground Railroad (OUR), una organización sin fines de lucro dedicada a la lucha contra el tráfico y la explotación sexual infantil. Durante este tiempo la organización ha liberado a más de seis mil niños alrededor del mundo, y contando.