Ante la crisis que vive el país, es necesario que todos los sectores hagan un alto, sentarnos en una mesa de concertación que defina el rumbo del país y tranquilice a los inversionistas, opina el economista
Adolfo Quintero.
La confianza de Panamá ante los ojos de inversionistas extranjeros y nacionales, se ha puesto en duda. Esta situación está poniendo en jaque a la administración de Laurentino Cortizo en materia fiscal. Los bonos del país han bajado de valor y para poder colocar deuda en el mercado internacional el Estado tendrá que ofrecer intereses más atractivos que el resto, aunque a su vez, esto nos costará más. El gobierno debe iniciar de inmediato un plan para tapar el hueco ante los ingresos que va a dejar de recibir de la mina y que tenía contemplados en el presupuesto del 2024. A esto se suma el inicio de un año electoral, que, por lo general, genera incertidumbre en el inversionista. Nuestro invitado, el economista Adolfo Quintero, propone establecer una mesa de concertación en la que se defina la ruta a seguir del país, evocando tiempos que dieron grandes frutos al país, como la década de los 70s cuando se decidió dinamizar el sector terciario, o el plan de ampliación del Canal de Panamá.