Una llamada lo delató

En el avión de la DEA donde viajaron siete colombianos con fines de extradición a los Estados Unidos iba "Lachi", un hombre al que los gringos le habían puesto el ojo hace tiempo.

La historia se remonta a diciembre del 2011 cuando la policía de Colombia desarticuló una red que supuestamente se dedicaba al tráfico internacional de estupefacientes al exterior con destino final de distribución en los Estados Unidos.

Los capturados, entre ellos su cabecilla Luis Carlos García García coordinaban la consecución de la droga y su posterior transporte y envío al exterior" dijo en su momento el Director de Antinarcóticos general Luis Alberto Pérez.

El indictment de Don Eva

El juez Sullivan del Distrito Sur de Nueva York formuló cargos al colombiano José Evaristo Linares Castillo mejor conocido con los alias "Don Evaristo", "Don Eva" y "Eva".

El tribunal basa su acusación en una supuesta conspiración para introducir y distribuir cocaína en los Estados Unidos. Don Eva fue extraditado hoy al norte en un avión de la Agencia Estadounidense Antidrogas DEA junto con otros colombianos entre los que figura Camilo Torres Martínez alias "Fritanga" para hacer frente a los cargos imputados.

Las rutas en la lucha contra el narco

Me confieso una adicta al tema del narcotráfico, no a la droga. Es como un imán curioso que quiere escarbar hasta el fondo para saber todo el cuento; desde que le ofrecieron vender unos gramos y se clavó en el "negocio" hasta el otro lado de la cadena, las razones por las que aparecen narices espolvoreadas de blanco.

Detrás de estas personas siempre aparecen historias trágicas. Irónicamente por mas sangriento o alucinante que parezca el multimillonario negocio de mas de 300 mil mdd anuales, quienes le entran lo hacen acompañados de una justificación que emana del mas hondo sentido humano; conflictos del alma, orfandad, pobreza o hambre. Situaciones que se desechan por cualquier precio, especialmente ante propuestas tentadoras que suplen tres o cuatro meses de salario en una semana.

Panamá; centro de los economistas

Panamá será sede del Foro Económico Mundial para América Latina en el 2014, así se anunció en la clausura del cónclave que se realiza en Lima Perú.

"Nos sentimos complacidos de anunciar que nuestra próxima cita en América Latina será en Panamá, un país con una importante economía y de constante crecimiento", manifestó el director ejecutivo de Relaciones con el Gobierno y Compromiso con los Constituyentes del Worl Economic Forum, Borge Brende; quien fue el encargado de hacer el anuncio de Panamá como la próxima sede.

Fronteras activas; droga, dinero y productos falsificados pasan por aduanas

La Autoridad de Aduanas recaudó en los primeros meses del año B/.367,343,313.34, lo que refleja un crecimiento de 2.8% con respecto al mismo periodo del año pasado.

Un comunicado de esta entidad informa que las recaudaciones del impuesto de transferencia de bienes y muebles ocupan el primer lugar con B/. 144,125,922 mdd, seguida por el impuesto de importación con B/. 99,029,830 y en tercer lugar se registra el impuesto selectivo al consumo con B/.62,705,152. mdd.

Urabeños movían mas de 40 toneladas de coca por Panamá

Los urabeños movían aproximadamente 110 toneladas de cocaína por año y un 40% pretenden sacarla a través de Panamá, así lo indicó a melodijoadelita.com un oficial de inteligencia colombiana que se encuentra en Panamá realizando labores de coordinación y estrategia con las autoridades panameñas.

Ayer la policía y el Ministerio de Defensa de Colombia confirmaron que en un operativo efectuado en la zona rural de Trubo Antioquia murió en combate de Francisco Morelo Peñata alias "El Negro Sarley" jefe militar y segundo cabecilla de la banda criminal de los Urabeños, donde también fue capturado su escolta.

Con la muerte del Negro Sarley, segundo al mando de esta organización, las autoridades estiman que la banda podría continuar con el tráfico de cocaína por Panamá aunque pronostican que puedan darse movimientos de carácter geográfico; revaluar su estrategia y ubicar sus operaciones mas cerca del Urabá colombiano.

Iglesia niega visita del Papa

La Iglesia Católica anuncio en conferencia de prensa que por el momento no esperan al Papa Francisco en Panamá.

Una información difundida por un medio radial costarricense citaba las palabras del Obispo diocesano de Cartago José Francisco Ulloa quien confirmaba que el Santo Padre realizaría una visita al istmo en el segundo semestre de este año, sin embargo la Iglesia desmintió la información y argumento que el Vaticano utiliza otros mecanismos para estos anuncios.

Cayó el "Negro Sarley", el Urabeño usaba a Panamá para pasar la coca

Quedó abatido en un enfrentamiento con las autoridades colombianas. El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón y el director de la Policía Nacional, General José Roberto León, confirmaron la muerte en combate de Fracisco Morelo Peñata alias "El negro Sarley" jefe militar y segundo cabecilla de la banda criminal de los Urabeños.

El ministerio de Defensa de Colombia considera a la banda como "la última de tamaño nacional" y la muerte del segundo al mando como un debilitamiento de su existencia.

El operativo se desarrolló en zona rural de Turbo (Antioquia) donde también fue capturado el escolta de Morela Peñate e incautadas cuatro pistolas.

"A este individuo la inteligencia policial venía haciéndole un seguimiento detallado desde hace tiempo" informó Pinzón.

Papa podría visitar Panamá

Su santidad Francisco visitará Panamá en el segundo semestre de este año, así lo confirmó Monseñor José Francisco Ulloa Obispo diocesano de Cartago a 107.1 FM de Costa Rica.

Según el Obispo, el Papa estaría en Panamá en julio o en diciembre 2013 para la celebración del año jubilar panameño, que éste año conmemora los 500 años de la erección de la diócesis de Santa María La Antigua. Sin embargo no hay confirmación de esta información.

Papa podría visitar Panamá en julio

Su santidad Francisco visitará Panamá en el segundo semestre de este año, así lo confirmó Monseñor José Francisco Ulloa Obispo diocesano de Cartago a 107.1 FM de Costa Rica.

Según el Obispo, el Papa estaría en Panamá en julio o en diciembre 2013 para la celebración del año jubilar panameño, que éste año conmemora los 500 años de la erección de la diócesis de Santa María La Antigua. Sin embargo no hay confirmación de esta información.

Prevención en vez de represión, gira la política antidrogas en EU.

Por mapas de cincuenta años el mundo se ha esforzado por terminar con el flagelo de las drogas. En 1961 los representantes de todos los países ante las Naciones Unidas firmaron la "Convención Única sobre Estupefacientes" donde se establecieron las pautas en la interminable lucha contra las drogas.

Política sin duda, que ha despertado voces que solicitan un replanteamiento, un nuevo enfoque para atacar el negocio que produce, bajita la mano, mas de 350 mil millones de dólares anuales, pero que hasta ahora no ven con resultados positivos el esfuerzo efectuado a nivel internacional.
Estados Unidos, país donde se registra la mayor población adicta y consumidora de cocaína, ha mantenido una línea firme enfocada en la represión contra los carteles de la droga encargados de la producción, transporte y distribución de la droga.

Ford debe variar su conducta, afirma Eisenmann

La primera junta directiva que presidió José Ford como presidente de la Cámara de Comercio tuvo un tema obligado, sus declaraciones al "knock out" del diario La Prensa y colateralmente la renuncia del grupo Golf Coronado como miembro del gremio.

El meollo de todo esto se resume en las declaraciones que brindó Ford al diario donde daba la impresión de que alababa la labor gubernamental, especialmente el desempeño de Luis Cucalón, Administrados de la Autoridad Nacional de Ingresos de Panamá.

En sus declaraciones Ford dijo que le gustaría Cucalón para su negocio, además lo describió como una persona ruda, pero efectiva.

Capturan a uno de los 10 más buscados del FBI, estaba en Nicaragua

Eric Justin Toth [Foto: Wikimedia Commons]


La fotografía mas reciente de los 10 más buscados del FBI ahora tiene un cintillo rojo donde se lee capturado. Se trata de Eric Justin Toth, un ex maestro de escuela privada y consejero de un campamento para niños, acusado de posesión y producción de pornografía infantil, según un comunicado del FBI.

El fugitivo en ocasiones lucía con barba y el bigote para cambiar su apariencia física fue capturado en Nicaragua país que adoptó de residencia para huir de las autoridades norteamericanas.

Tenía un alias, Davis Bussone, y desde el 2008 el Distrito de Columbia emitió orden de arresto contra el nombrado. Su cabeza tenía precio; 100 mil dólares.

La droga que no llegó




En la operación hubo disparos de alerta a los colombianos que iban en la lancha.


Un cargamento de cocaína valorado en mas de 73 millones de dólares no pudo llegar al norte. Los cuatro ocupantes de la lancha de 35 pies iban cargados en provisiones; 50 gatorades, latas de atún, conservas, agua, y algunos cambios de ropa en sus mochilas. Algo salió mal. No lograron llegar a su destino, tal vez sería en algún lugar del golfo de México donde entregarían la mercancía a su contraparte, pero no fue así.

Educación: la última oportunidad

Por: Mariela Sagel
Para melodijoadelita.com

El próximo Gobierno tendrá que hacer una labor titánica en el campo educativo. Habiendo experimentado el país tanta bonanza económica y cuantificado los logros de una gestión en obras civiles realizadas —y tranques inenarrables en la ciudad—, las materias de salud y educación han sido relegadas a último plano. El crecimiento de un país se mide en resultados de avance en los campos de la medicina y el mejoramiento educativo. Pero en el caso de Panamá, ambas asignaturas estarían ganando una nota muy baja si nos ponemos a calificarlas.

La justicia que se llevó el viento

Era un 3 de enero de 2012, Moncada Luna se posesionaba como presidente del Órgano Judicial. Ante la prensa juró adoptar nuevos retos. El primero, transformar y renovar la institución, "abrir un camino hacia la honestidad cristalinidad y celeridad de la justicia de este país".

Aquella tarde Moncada dijo que reformaría un artículo para que cada "despacho cuando llega un expediente tenga un tiempo definido en ese despacho, va a ser en todas las jerarquías incluyendo la corte suprema de justicia, si llega un expediente a un magistrado de la corte que queda de ponente ese Magistrado va a tener un tiempo definido para hacer un proyecto de resolución, el resto de los ocho tendremos un tiempo para leer el proyecto y la lectura va a ser simultanea y posteriormente vamos a tener un tiempo definido par firmar esa resolución".

Señalan a responsable de la carta y lo destituyen

El ministro Fernando Núñez Fábrega destituyó a Cristóbal Sarmiento, Director General de Protocolo y Ceremonial del Estado de la Cancillería, por supuestamente haber enviado una nota de felicitación al electo presidente Nicolás Maduro.

La Cancillería indicó que el funcionario se adelantó a la felicitación antes de que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela realizará la auditoría de votos sobre el proceso electoral efectuado el 14 de abril.

El canciller no precisó si la sanción a Sarmiento se debió a la carta de felicitación que publicó la cancillería en su portal, o si se trata carta no verbal, en físico, que la embajada de Venezuela en Panamá admite haber recibido el día lunes por la mañana. Misiva que también publicó la Embajada en su página de Internet.

La cascada de las reformas

La Asamblea Nacional aprobó en segundo debate al proyecto de ley que reforma el código electoral. Una acción que el Tribunal Electoral TE ha recibido con sabor amargo por considerarlo extemporáneo, ya que a 13 meses de los próximos comicios electorales se contempla el Plan General de Elecciones que impide efectuar cambios a menos de un año de celebrarse las elecciones generales.

No obstante, para los diputados oficialistas aún hay tiempo para estas modificaciones.

Un concepto muy distinto tiene el ex Magistrado del TE Gerardo Solís, "lo que acaban de hacer es una burla al elector, es un fraude electoral".

Lista de los confirmados a la toma de posesión de Maduro

En un ambiente convulsionado Nicolás Maduro, proclamado presidente de Venezuela, espera tomar posesión del cargo este viernes.

La tensión política y la violencia social que viven los venezolanos, lo rodea un ambiente plagado  de  fuertes cuestionamientos  efectuados el opositor Henrique Capriles, quien denunció fraude electoral en el reciente proceso electoral, parece traspasar la tensión a la lista de invitados.

Algunos países serán representados por la máxima autoridad, en su mayoría el bloque del ALBA, aunado a algunos miembros de los países no alineados.

Anteproyecto que reforma código electoral

La Asamblea Nacional aprobó una modificación al Código Electoral en primer debate que consiste en dos artículos, la derogación del artículo 248, y el artículo 235 que trata sobre las postulaciones plurinominales.

A continuación el texto que se debate en el Parlamento.

Que contiene el Proyecto de Ley No.592, “Que modifica el Código Electoral”.

Panamá, 16 de abril de 2013.

La Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No.592, arriba enunciado, y recomienda el siguiente Texto Único que corresponde al Proyecto de Ley con las modificaciones y adiciones aprobadas en primer debate por esta Comisión.

Patinazo diplomático

La cancillería panameña parece caminar como los cangrejos, un paso adelante y dos atrás. En tan solo 24 horas ha emitido dos pronunciamientos, -aunque niegan la existencia de uno- sobre el proceso de elecciones desarrollado en el hermano país venezolano.

El contenido es prácticamente el mismo; el reconocimiento y felicitación al gobierno Venezolano por de la jornada electoral celebrada el pasado 14 de abril.

La única diferencia radica en un párrafo donde prudentemente se hace un llamado a la serenidad y al diálogo;

El Sur se monta en la ola del desarrollo

El auge de las economías en desarrollo ha impactado significativamente en el progreso del desarrollo humano.

El Informe anual que evalúa el Índice de Desarrollo Humano que emite el PNUD arrojó un significativo avance en el sur del planeta. "De una muestra de 107 países en desarrollo durante 1990-2010, cerca del 87% puede considerarse integrado mundialmente; su relación comercio-producción aumentó, mantienen sociedades comerciales importantes" indica el texto que cada año revela esta institución.

Un factor relevante en esta actividad económica que repercute en la calidad de vida de su población se atribuye a la conectividad que tienen los países en desarrollo con el mundo y entre sí.

Si hubo nota oficial del gobierno, dice embajada de Venezuela




Mensaje de la Cancillería



La nota recibida felicita a Nicolás Maduro por su triunfo en las elecciones recientes.

La embajada de Venezuela en Panamá a través del encargado de negocios Ramón López confirmó a www.melodijoadelita.com que en la mañana del 15 de abril la embajada de Venezuela recibió "nota oficial del gobierno de Panamá recibida por los conductos diplomáticos como comunican los gobiernos.

Panamá se retracta sobre felicitaciones a Maduro

En medio de un ambiente convulsionado en Venezuela donde el candidato opositor Henrique Capriles denunció fraude electoral en las recientes elecciones presidenciales celebradas este 14 de abril, pocos son los países que han reconocido el triunfo de Nicolás Maduro como presidente electo de este país.

Panamá es fue una de ellas, bueno, al menos por muy breves momentos. Todo comenzó con una carta a la embajada de Venezuela en Panamá.

¿El Maduro breve?

Una cosa es ser proclamado y otra muy distinto ser el ganador. Esa es la consigna de Henrique Capriles a pesar de que su rival político Nicolás Maduro ha sido proclamado como nuevo presidente de Venezuela por el Consejo Nacional Electoral.

Con resultados tan cerca al margen de error y actas en mano, el candidato opositor se niega a reconocer su derrota frente a Maduro. En consecuencia parece tener un plan B.

Panamá espera auditoría para reconocer a Maduro

El canciller de la República Fernando Núnez Fábrega manifestó a melodijoadelita.com que Panamá aguarda a los resultados de la auditoría que debe realizar el Consejo Nacional de Elecciones de Venezuela antes de felicitar a Nicolás Maduro como presidente de éste país.

Aquí se ha solicitado prácticamente por ambas partes un conteo de votos y nosotros (Panamá) no podemos felicitar a nadie hasta que ese proceso haya concluido, manifestó Fábrega.

Una postura similar han adoptado otros países del bloque Latinoamericano, España, Francia y algunos otros países de la Unión Europea que esperan a un panorama mas claro para reconocer a Nicolás Maduro como mandatario del país Bolivariano.

La Venezuela post Chávez

RETOS DEL PRÓXIMO PRESIDENTE
Situación complicada la de los hermanos venezolanos. País polarizado que enfrenta hondos problemas económicos, con dos devaluaciones recientes que afectaron al bolívar en un 40%. En esta cifra se incluye la última de febrero que fue de 32%, lo que causó que los precios se dispararan al doble de un plumazo.

Según el Banco Central la escasez de alimentos llega al 20%, no hay huevo, pollo, leche, quesos y hasta artículos de aseo personal en los supermercados. Este desabastecimiento se ha ido agravando, en junio y septiembre del año pasado, según la misma fuente se registraba en un 13,1 %.

La hija del hombre más famoso del mundo; Geraldine Chaplin

Estar a su lado es como echar atrás la película pasando por Lumiere, Buñuel, Warner Bros, Copola, Orson Wells, hasta el cine digital, sin perderse una escena. Una fuente de esparcimiento para cualquier país, sin distingo de idiomas o territorios.

Con una trayectoria amplia como actriz, Geraldine Chaplin, la hija del hombre mas famoso del mundo, Charles Chaplin, dijo sentirse decepcionada por la forma en que se explota el cine comercial norteamericano. Para la actriz la época de oro de Hollywood parece haber muerto. Sin querer pronunciarlo comparó las producciones comerciales con los trabajos Latinoamericanos que parecieran florecer de la pantalla grande. El primero (norteamericano) es "el que se hace para poner mas culos en el cine, no es el que a mi me gusta" afirmó.

Empresarios piden que se firme tratado comercial con Europa




Representantes de la FECAMCO.


Los representantes de la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano hicieron un llamado a los países que aún no han firmado el Acuerdo de Asociación con Europa a que lo ratifiquen.

La región Centro Americana cuenta con un mercado potencial de 45 millones de consumidores, Europa con 720 millones. Lo que podría verse como una desproporción numérica al mismo tiempo es un atractivo y una oportunidad comercial para los centroamericanos para exportar sus productos y ampliar las relaciones comerciales con el viejo continente. Los más interesados en que esto ocurra son los empresarios, no así los gobiernos de Costa Rica, El Salvador y Guatemala que aún no se animan a rubricar el documento.

Emiten 45 millones en letras del tesoro

La República de Panamá emitió títulos del Estado para el año 2013, y en la tercera subasta de Letras del Tesoro recibió propuestas por 97,5 millones, todas correspondientes al tramo competitivo.

Un comunicado del MEF señala que la adjudicación se dio por 45 millones.

Nada olvidaron, nada aprendieron

Por: George Chaya
Para melodijoadelita.com

Vistos los acontecimientos de los últimos años en países de América Latina, no es extraño observar en rumbo directo de colisión social estimulado desde los propios gobiernos. Ante este escenario, se impone una dolorosa pero inevitable pregunta relativa al derrumbe irreparable de los sistemas democráticos regionales. ¿Qué opciones quedan?

Varios dirigentes latinoamericanos han colocado al borde del acantilado a sus instituciones democráticas. Claramente un grupo de gobernantes elegidos democráticamente impuso cambios que ocasionaron daños irreversibles a sus sociedades en nombre de un ideal que no considera los valores y las tradiciones democráticas reales que reclaman sus pueblos.

Más de 22 millones de personas trabajan en CA

La Organización Internacional del Trabajo considera que Centro América y República Dominicana enfrentan una deficiencia estructural en la generación de trabajo decente. Estas consideraciones se basan en que 10.5 millones de trabajadores representan el déficit primario de trabajo decente en la región, y se encontraron 1,1 millones de desempleados además de 9,4 millones que hacen su oficio en la informalidad.

La mujer de pies aplomados y acciones de hierro

Se caracterizó por tomar decisiones que tal vez ningún hombre se atrevía si quiera a pensar. Su mote de Dama de Hierro lo obtuvo por su firme oposición a la Unión Soviética y sus conocidas políticas thatcheristas.

La única fémina en ocupar la mas alta magistratura británica, en tiempos en que el poderío de la guerra fría se calentaba entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Thatcher llegó a Downing Street en 1979 e impuso sus política conservadurista para evitar un desplome económico en Gran Bretaña. La mujer de hierro fue reelecta tres veces consecutivas en el cargo, hasta su dimisión en 1990.

Genio y figura, hasta la sepultura

Saristísima irradiaba una imagen seductora que se acentuaba aún mas con un símbolo masculino que no quitaba de su boca, el puro. Un contraste que Freud encajonaría como una fijación en la etapa oral pero que era capaz de seducir sin asco al sexo opuesto. Con ella se hizo cada vez mas famosa aquella canción "fumando espero al hombre que yo quiero" que complementaban esos labios color carmín y un cuerpo torneado lleno de encantos.

El candidato extrasensorial

¿Quien como Nicolás Maduro que es capaz de escuchar e interpretar las señales provenientes del mas allá del comandante Chávez?

Para quienes no logran percibir estas energías podría interpretarse como una desventaja, ya que a través de señales y otro tipo de comunicaciones logra información privilegiada.

La primera todos la recordarán, cuando por primera vez se escogió a un Papa Latinoamericano, Francisco, el papa argentino.

En aquella oportunidad Maduro dijo ante un grupo de camaradas: "nosotros sabemos que nuestro comandante ha ascendido hasta esas alturas y está frente a Cristo. Alguna cosa influyó para que se convoque a un papa sudamericano" dijo el candidato especial.

De paraísos sí, fiscales no




Núñez Fábrega indicó que Panamá está haciendo todos los esfuerzos necesarios para desaparecer de cualquier lista negra.


Panamá esta empeñada en que se le borre de toda lista donde aparezca como paraíso fiscal. Uno de los últimos pasos para este propósito tendrá lugar el próximo mes de mayo cuando el presidente Ricardo Martinelli viaje a París donde sostendrá una reunión con representantes de la OCDE en el marco del Foro anual de esta organización que se celebrará en esta ciudad europea (28, 29 de mayo).

En un encuentro con la Asociación de Corresponsales Extranjeros ACOPEP el Canciller de la república Fernando Núñez Fábrega informó sobre las intenciones de Panamá para desaparecer de cualquier lista negra que le impida abrir sus fronteras comerciales con el resto del mundo.

Dale click a la economía

La CEPAL lanza un llamado a la igualdad en el acceso a la tecnología en Latinoamérica, que afirma es parte del crecimiento económico de cada nación que suma a su población en forma igualitaria en la ola de la tecnología que avanza a pasos agigantados.

Para ilustrarlo la organización publicará un texto con datos estadísticos que comparan este renglón y los efectos positivos que tienen en las economías regionales así como en cada nación. A esto le llaman economía digital, que en nuestros tiempos podría definirse por la capacidad tecnológica que tiene cada país y que se compone de varios componentes; banda ancha, las famosas TICs que se centran en la  industria de tecnologías de la información y de las comunicaciones, la alfabetización digital y otros elementos que interfieren para que organizaciones como la CEPAL incluya en sus datos el comportamiento de las economías.

CONAPE se pronuncia por suspensión de programa LA HORA 9

Cuando uno atraviesa por momentos difíciles en su carrera lo mejor que le puede suceder es sentir el abrazo de un gremio que se siente identificado con la situación que atraviesa. El Colegio Nacional de Periodistas envió un mensaje de respaldo moral en el que pronuncia su preocupación por la forma sorpresiva en que culminaron las relaciones laborales que mantenía esta servidora con la empresa KW Continente. Comunicado que comparto y agradezco ampliamente a mis colegas que trabajan en resguardo a la libertad de expresión y derecho a la información.

DEA apuesta a nueva estrategia

La agencia antidrogas norteamericana DEA apunta los reflectores hacia uno de los líderes del Cartel de Sinaloa.

El "indictment" que mantiene la justicia norteamericana contra uno de los supuestos narcotraficantes mas importantes del Cartel de Sinaloa José Guadalupe Tapia-Quintero dejó de ser secreto y lejos de ser un documento sellado al que solamente tenían acceso las autoridades ahora se trata de un papel de dominio público o al menos los cargos en su contra.

El agente especial de la DEA Doug Coleman reveló que el pasado mes de febrero Tapia fue acusado por un jurado federal norteamericano de conspiración para distribuir metanfetaminas e intento de importarlas a los EU, además de conspiración por poseer con intención de distribución de la misma sustancia y conspiración para ocultar y cometer lavado de dinero.

Libertad de expresión

Tu eres una de las mejores, si no es que la mejor periodista que tiene este país. Con ese recuerdo me quedo. Que un jefe le otorgue semejante reconocimiento a un periodista no ocurre tan a menudo, al menos en nuestro medio.

Estaba sentada frente a él en su oficina un día cualquiera antes de las 9 de la mañana a punto de empezar el programa. Nos separaba un escritorio lleno de papeles como era costumbre, la computadora a un lado, la radio cerquita al oído para monitorear y su mente a mil. Hablábamos de la agenda diaria. Rodrigo Correa siempre fue un defensor nato de esta servidora. Me abrió las puertas de su empresa para restablecer un vínculo con mi audiencia después de haber salido de RCM televisión.