Jaime Lasso, médico y exdiplomático, confesó a la Fiscalía Especial Anticorrupción, Zuleyka Moore, que como cabildero de la constructora presentó a André Rabello con importantes figuras del Partido Panameñista.
Entre los mencionados por Lasso estaba Carlos Duboy. La empresa ya tenía en mente algunas obras que podría ejecutar en la administración Martinelli, y contaba con la posibilidad de que los presentados por Lasso ocuparían puestos gubernamentales que agilizarían o garantizarían la adjudicación de obras.
Faltaban unos meses para las elecciones del 2009, cuando la fórmula de Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela lideraban las preferencias electorales. Es en ese momento en que Rabello manifestó a Lasso que le interesaba conocer a los próximos actores políticos y tener acceso a estos considerando la perspectiva que tenían de participar en diferentes licitaciones.
Duboy, el contacto de Odebrecht
Carlos Duboy
·
DIJ
·
Juan C. Varela
·
Marlene Testa
·
nacionales
·
noticias
·
Odebrecht
Un informe policial ubica a Carlos Duboy como uno de los enlaces de la constructora para facilitar los trámites en el proyecto Curundú, adjudicado cuando era ministro de Vivienda. Según el documento, una de las ayudas consistía en reubicar a las familias mientras duraba la construcción de la infraestructura y hacer reuniones comunitarias para explicar la obra
Carlos Duboy, considerado uno de los hombres más cercanos al presidente Juan Carlos Varela, era uno de los contactos de la constructora Norberto Odebrecht en Panamá para obtener tratos preferenciales.
Una práctica común de la constructora brasileña, era ubicar en cada proyecto de infraestructura a un enlace o figura con don de mando o influencia en la institución bajo la cual se efectuaba la licitación. Esta persona “resolvía los obstáculos” a los que se enfrentaba la obra: reubicaciones, permisos, pliegos, planos, y apoyos de cualquier índole. De esta forma, la brasileña eliminaba o aceleraba los engorrosos trámites burocráticos que le permitían concretar las gestiones de cobro para el desarrollo de las obras, entre otras cosas.
Espino, el delator que no recuerda lo que firmó
En su indagatoria, el empresario de la construcción Jorge Espino sostiene que los dineros de Odebrecht que llegaron a una sociedad a su nombre eran para una hidroeléctrica
Jorge Enrique Espino Méndez es uno de los panameños beneficiados del acuerdo de delación premiada en el caso Odebrecht. La Estrella de Panamá tuvo acceso a sus declaraciones indagatorias y a la providencia de indagatoria de la fiscalía donde se estableció que era el beneficiario de una cuenta a la que fueron transferidos más de $3 millones. De la investigación se denota que es un hombre con vinculaciones al complejo entramado de sobornos de la constructora brasileña, pero Espino no recuerda lo que firmó ni por qué llegó dinero a una cuenta suya en Andorra.
~ 3 comentarios ~
Julián Paris se sacude de Espino y de Odebrecht
El socio con Jorge Espino, en la empresa Conceptos y Espacios, negó relación con la constructora a pesar de que las autoridades detectaron una relación contractual entre su empresa y Aeon Group, de Odebrecht
Julian Paris, socio de Jorge Espino en partes iguales en la empresa Conceptos y Espacios, niega tener relación con la constructora Odebrecht. Ambos son investigados por la Fiscalía Anticorrupción, a cargo de Zuleyka Moore, en la trama Odebrecth, capítulo que surge a raíz de la denuncia presentada el 18 de septiembre de 2015 por Alvin Weeden.
La Fiscalía considera que a través de la empresa de Paris, Conceptos y Espacios, se dio la apariencia de la procedencia lícita a las sumas de dinero que destinó Odebrecht a personalidades del gobierno durante el periodo de 2009-2014.
"Panamá es el centro de reuniones del narcotráfico", asegura exfiscal
Patricio Candanedo, exfiscal de Drogas, explica el papel que desempeña Panamá en el tráfico de estupefacientes, la penetración del ‘narco' en las instituciones y la falta de actuaciones para la prevención
Patricio Candanedo aborda el tema del narcotráfico en Panamá.
Empleados de Egesa denuncian persecución laboral
Chan II
·
crisis energética
·
EGESA
·
Gisela Castillo
·
nacionales
·
noticias
·
Odebrecht
En una misiva enviada a la Directiva de la estatal, manifiestan que existe una campaña de intimidación para que los empleados firmen un mutuo acuerdo con la estatal
Los trabajadores denunciaron a este diario que existe una campaña de intimidación contra los pocos empleados que quedan, esparciendo comentarios de que la empresa va a cerrar antes de fin de año para que por temor los trabajadores firmen el mutuo acuerdo.
~ 1 comentario ~
“La corrupción es la desgracia del ser humano”
El expresidente de Uruguay, José Mujica, centró su discurso en los males de la corrupción, la falta de transparencia de las trasnacionales que esconden sus dineros en paraísos fiscales, y la necesidad de desapegarse a la idea de que el triunfo es sinónimo de riqueza.
“La corrupción no es un patrimonio de América Latina, es una maleza que afecta a la humanidad”. Así inició su discurso el expresidente José Pepe Mujica, expresidente de Uruguay en la 34 sesión ordinaria de la Asamblea del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) celebrada en ciudad de Panamá, este 24 de noviembre.
“La corrupción no es un patrimonio de América Latina, es una maleza que afecta a la humanidad”. Así inició su discurso el expresidente José Pepe Mujica, expresidente de Uruguay en la 34 sesión ordinaria de la Asamblea del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) celebrada en ciudad de Panamá, este 24 de noviembre.
~ 1 comentario ~
Abogado niega vínculo de Cort con Odebrecht
El socio y representante legal de Mauricio Cort, Irving Bonilla, indicó que la actuación de su cliente fue profesional.
Bonilla negó cualquier vinculación de Cort con las empresas del grupo Odebrecht, filiales, subsidiarias o su directivos.
Dijo que cuando el proceso se reactive, presentarán los documentos que justifican la prestación de servicios de su cliente y la debida explicación sobre las transferencias que aparecen en el informe policial de Andorra, en el que se detallan depósitos de dos sociedades controladas por la constructora Odebrecht a las cuentas de Cort.
Bonilla negó cualquier vinculación de Cort con las empresas del grupo Odebrecht, filiales, subsidiarias o su directivos.
Dijo que cuando el proceso se reactive, presentarán los documentos que justifican la prestación de servicios de su cliente y la debida explicación sobre las transferencias que aparecen en el informe policial de Andorra, en el que se detallan depósitos de dos sociedades controladas por la constructora Odebrecht a las cuentas de Cort.
"La cuenta bancaria de Cort era puente para Odebrecht"
Así lo informó la Policía de Andorra, donde Mauricio Cort, abogado de los hermanos Martinelli Linares, tenía cuentas bancarias. La Banca Privada de Andorra cerró las cuentas del jurista por falta de transparencia
El abogado de los hermanos Ricardo y Luis Enrique Martinelli Linares, Mauricio Cort, “tenía una cuenta bancaria utilizada como puente por la constructora Odebrecht para sus operaciones opacas con la colaboración de Cort”, según revela un informe de la Policía del principado de Andorra.
Se trata de la cuenta Cort Business Brokers & Consultors, Inc., abierta por Cort en Banca Privada de Andorra (BPA) en 2010, que recibió $1 millón proveniente de la offshore Klienfeld, dinero que se envió dividido en seis transferencias entre junio de 2010 y abril de 2011.
Aeon Group, la fábrica panameña para pagar coimas
A la apodada “fábrica panameña para pagar sobornos a funcionarios” peruanos, el ministerio Federal de Brasil la investiga en el caso Lava Jato como una empresa fachada que utilizaba el exgobernador de Río de Janeiro para recibir coimas de la constructora Odebrecht, recoge el medio internacional Convoca.
Los registros de Brasil indican que la empresa Aeon Group estaba representada por Timothy Scorah, un testaferro que disimulaba el origen de los recursos de la sociedad anónima.
Aeon Group fue constituida por la firma de abogados panameña G&R el 21 de febrero de 2011 por instrucciones recibidas de Andorra a través de depósitos de banco enviados por Xavier Díaz, asistente de la entidad.
Los registros de Brasil indican que la empresa Aeon Group estaba representada por Timothy Scorah, un testaferro que disimulaba el origen de los recursos de la sociedad anónima.
Aeon Group fue constituida por la firma de abogados panameña G&R el 21 de febrero de 2011 por instrucciones recibidas de Andorra a través de depósitos de banco enviados por Xavier Díaz, asistente de la entidad.
Odebrecht también se asomó en los negocios tanqueros
Un proyecto empresarial de compra y venta de combustible para barcos disfrazó la creación de una de las sociedades anónimas del esquema de blanqueo de capitales y pago de coimas de Odebrecht
En 2013, Ricardo Martinelli Linares le propuso a Gabriel Alvarado un negocio de combustible. Alvarado era un hombre con experiencia en el tema de abastecimiento de combustible y lubricantes, entre otros servicios, a embarcaciones atuneras. Martinelli Linares lo citó en sus oficinas de Monte Oscuro y le dijo que necesitaba a una persona que se dedicara a la parte operativa del negocio y que había pensado en él, por su experiencia.
La invitación de Martinelli Linares fue muy bien recibida por Alvarado. Tal vez ahora pensaría dos veces antes de rubricar los papeles del negocio que, según él, nunca arrancó, pero en su momento se proyectaba muy lucrativo.
Los negocios de Saint Malo en la Autoridad Marítima
El joven empresario logró un crecimiento exponencial de su empresa en el negocio de bunkering. Fuentes atribuyen esta bonanza al control de licencias que se ejerció desde la AMP en detrimento de la competencia
La empresa Star Tankers Bunkering (Star Tankers) logró un crecimiento exponencial -como lo describen algunas fuentes- en muy poco tiempo, pasando de un buque a una flota de 5 naves en el contexto local y otra de dos en Jamaica en tan solo 6 años.
En esos tiempos de bonanza, de 2010 en adelante, Star Tankers trabajaba a manos llenas. Uno de sus clientes era OW Bunker, una de las mayores compañías suplidoras de combustible del mundo, que en 2016 se declaró en quiebra por culpa de un fraude en una de sus sucursales asiáticas.
"La Constituyente tiene que emerger del pueblo, no de un grupo sofista"
El expresidente del Colegio Nacional de Abogados César Ruiloba sostiene que la sociedad está centrada en el sistema judicial para castigar la corrupción cuando lo que se requiere es una reingeniería de los poderes estatales que la evite
César Ruiloba, expresidente del Colegio Nacional de Abogados.
Odebrecht financió gastos del partido panameñista
Jaime Lasso, cabildero de la constructora, revela que los dineros recolectados de la brasileña se destinaron a pagos de proveedores, servicios asociados a la compaña, medios de comunicación social y publicitarias
El médico Jaime Lasso, a quien la Fiscalía ubica como receptor de $10 millones de la constructora Odebrecht, emitió un comunicado para tratar de aclarar su posición como cabildero de la brasileña en Panamá.
Los montos recibidos, revela el doctor sin precisar una cifra determinada, no están en ninguna cuenta personal de su familia o de miembros del partido, ni en cuentas offshore congeladas. Están en manos de proveedores locales y extranjeros así como medios de comunicación, publicitarias, servicios asociados a las campañas, etc”.
Espino, la pieza que encaja con Jaime Ford en el rompecabezas de Odebrecht
La audiencia de homologación de acuerdo eficaz entre el Ministerio Público y el empresario Jorge Espino, programada para hoy fue suspendida.
La defensa de Espino presentó un documento ante el Juzgado Duodécimo de lo Penal, a cargo de Oscar Carrasquilla, solicitando que la diligencia sea pospuesta y se realice bajo reserva por la seguridad de su cliente.
Zuleyka Moore, Fiscal Especializada Anticorrupción, no se opuso a las peticiones de la defensa. El juez, por su parte, procederá a programar una nueva fecha para la diligencia judicial, informó la Secretaría de Comunicación del Órgano Judicial.
La defensa de Espino presentó un documento ante el Juzgado Duodécimo de lo Penal, a cargo de Oscar Carrasquilla, solicitando que la diligencia sea pospuesta y se realice bajo reserva por la seguridad de su cliente.
Zuleyka Moore, Fiscal Especializada Anticorrupción, no se opuso a las peticiones de la defensa. El juez, por su parte, procederá a programar una nueva fecha para la diligencia judicial, informó la Secretaría de Comunicación del Órgano Judicial.
Exigen investigación de donaciones al Panameñista
Annette Planells
·
CD
·
José Domingo Arias
·
José Luis Varela
·
nacionales
·
noticias
·
Odebrecht
·
PRD
Políticos, empresarios y miembros de la sociedad civil, entre otros, coinciden en que deben ser investigados los dineros que otorgó al partido gobernante Odebrecht, envuelta en un escándalo por pago de coimas
Las donaciones de la constructora Odebrecht al partido panameñista deben ser investigadas por el Ministerio Público. Sin importar de qué monto se trate, el denominador común de los consultados por La Estrella de Panamá, es que el hecho, al igual que todos las donaciones y coimas entregadas por la brasileña deben ser esclarecidas.
Lasso: "busqué fondos para que Martinelli no repitiera"
DIJ
·
Jaime Lasso
·
Marlene Testa
·
nacionales
·
noticias
·
Odebrecht
La Dirección de Investigación Judicial establece que la constructora brasileña habría entregado $10.7 millones a empresas relacionadas con Jaime Lasso, que niega la cifra
Entre 2009 y 2014 la constructora brasileña Odebrecht habría entregado $10.7 millones a dos sociedades anónimas y una fundación controladas por Jaime Lasso, excónsul de Panamá en Seúl, Corea del Sur. Así lo establece un informe de la División de Delitos contra la Administración Pública, de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) de la Policía Nacional elaborado el 1 de septiembre de 2017.
Los dineros se destinaron, según el documento, para promover el movimiento político del partido panameñista antes de las elecciones de 2009, durante la alianza con el colectivo Cambio Democrático, y posterior a la ruptura entre ambas organizaciones políticas en 2011.
Fiscalía detiene a secuestrador de 18 víctimas féminas
La Fiscalía Primera contra la Delincuencia Organizada liderada por el fiscal Jairo Samaniego, asegura que capturó al autor material que mantenía a 18 víctimas féminas de origen extranjero confinadas, privadas de su libertad y sometidas a abusos sexuales.
Aunque aún los investigadores no cuentan con elementos para declarar éste como un caso de Trata de personas, sobre el aprehendido de 46 años de edad pesan delitos por secuestro, extorsión, robo agravado y violación sexual, ya que algunas de ellas fueron obligadas a tomar licor y luego abusadas sexualmente.
Aunque aún los investigadores no cuentan con elementos para declarar éste como un caso de Trata de personas, sobre el aprehendido de 46 años de edad pesan delitos por secuestro, extorsión, robo agravado y violación sexual, ya que algunas de ellas fueron obligadas a tomar licor y luego abusadas sexualmente.
"Belfon tiene que pedir perdón a los panameños"
En horas de la tarde de ayer, el diputado José Luis Varela, envió un comunicado con un tono político fuerte contra la exprocuradora Ana Belfon, a quien acusó de haber sustraído información ilegalmente de la Unidad de Análisis Financiero para hacerle daño político a él y su hermano Juan Carlos Varela.
En ese momento, continúa la nota de prensa, el Ministerio Público dirigido por Ana Belfron actuaba de la mano con el expresidente Ricardo Martinelli, e investigó cuentas que constitucionalmente no le correspondía hacerlo.
“Ana Belfon pasará a la historia como la cómplice más grande de actos de corrupción que se cometieron en este país, ya que nunca tuvo la entereza ni valentía de investigarlos. En vez de estar haciendo shows mediáticos, debe pedir perdón al pueblo panameño por no haber cumplido con su labor”, cita la nota.
En ese momento, continúa la nota de prensa, el Ministerio Público dirigido por Ana Belfron actuaba de la mano con el expresidente Ricardo Martinelli, e investigó cuentas que constitucionalmente no le correspondía hacerlo.
“Ana Belfon pasará a la historia como la cómplice más grande de actos de corrupción que se cometieron en este país, ya que nunca tuvo la entereza ni valentía de investigarlos. En vez de estar haciendo shows mediáticos, debe pedir perdón al pueblo panameño por no haber cumplido con su labor”, cita la nota.
"A J. Lasso no se le abrió investigación, fue a los hechos"
La exprocuradora Ana Belfon manifestó que durante su administración no se investigó al colaborador del panameñismo Jaime Lasso, quien tercerizó aportes de Odebrecht a la campaña de Juan Carlos Varela
Ana Belfon, exprocuradora de la Nación en la administración de Ricardo Martinelli, esta segura que durante su gestión jamás se investigó al colaborador del partido panameñista Jaime Lasso, portador de una donación de $700 mil de la brasileña Odebrecht a través de la Fundación Don James, que entregó al colectivo durante la campaña de 2009. El dinero fue aportado por el representante de la brasileña en Panamá, André Rabello.
Ana Belfon, exprocuradora de la Nación en la administración de Ricardo Martinelli, esta segura que durante su gestión jamás se investigó al colaborador del partido panameñista Jaime Lasso, portador de una donación de $700 mil de la brasileña Odebrecht a través de la Fundación Don James, que entregó al colectivo durante la campaña de 2009. El dinero fue aportado por el representante de la brasileña en Panamá, André Rabello.
"La cultura se mantiene como la cenicienta de todos los gobiernos"
Aristides Burgos sabe de folklore y con autoridad explica que este tema pasa desapercibido para muchos mandatarios, cuando en realidad es un motor para el desarrollo del país
"Proyecto 573 viola la seguridad jurídica de los inversionistas"
AES, la empresa de mayor capacidad de generación eléctrica en el país, reclama que la propuesta de ley cambia las reglas bajo las cuales invirtieron
Miguel Bolinaga y Luis Chifundo conversaron con Adelita Coriat sobre el sector eléctrico del país.
Comunidades fronterizas "ayudan" al narcotráfico
FARC
·
internacionales
·
narcotráfico
·
noticias
·
Oriel Ortega
·
SENAFRONT
El ingreso de la droga por la frontera con Colombia cruza las poblaciones del Darién, ahí las comunidades brindan un soporte clandestino logístico que impide a las autoridades abrir procesos penales por falta de pruebas
El aumento del cultivo de cocaína en el vecino Colombia inquieta al gobierno panameño por el ser la primera frontera que cruza la droga en su destino al norte o incluso a Europa y Asia.
Siempre el flujo de droga se ha mantenido en las fronteras del istmo.
“Normalmente las rutas de los traficantes son por tierra y mar, en este sentido intensificamos operaciones y hemos recuperado varios cargamentos en la selva y en las rutas de acceso a puertos o fronteras”, manifestó a La Estrella de Panamá el subdirector del Servicio Nacional de Fronteras Oriel Ortega.
Culmina repatriación de cubanos
El último grupo de cubanos varados en Panamá en su trayecto hacia Estados Unidos fue repatriado en forma voluntaria a la isla esta semana.
Se trataba de 55 personas que, tras la nueva política de Estados Unidos hacia la isla, decidieron volver a su país. Los migrantes se encontraban en un albergue estatal en Gualaca, Chiriquí a donde fueron llevados en abril después de permanecer por varios meses en las instalaciones de la Pastoral Cáritas, en la capital panameña. En un momento, el mencionado albergue llegó a tener alrededor de 280 cubanos migrantes que se les permitía entrar a Panamá para continuar su viaje hacia el Norte, indicó en una entrevista a La Estrella de Panamá el Diácono permanente Víctor Berrio, secretario de la Conferencia Episcopal de Panamá.
Se trataba de 55 personas que, tras la nueva política de Estados Unidos hacia la isla, decidieron volver a su país. Los migrantes se encontraban en un albergue estatal en Gualaca, Chiriquí a donde fueron llevados en abril después de permanecer por varios meses en las instalaciones de la Pastoral Cáritas, en la capital panameña. En un momento, el mencionado albergue llegó a tener alrededor de 280 cubanos migrantes que se les permitía entrar a Panamá para continuar su viaje hacia el Norte, indicó en una entrevista a La Estrella de Panamá el Diácono permanente Víctor Berrio, secretario de la Conferencia Episcopal de Panamá.
Piden declarar improcedente apelación del MP
El abogado Jahir Urriola, presentó un recurso ante el juzgado XII para que se declare no viable el anuncio de apelación que hizo la fiscal Zuleika Moore en el caso Odebrecht. El Segundo Tribunal ya tiene precedente
A la juez Lania Batista del juzgado Duodécimo segundo penal se le está complicando la decisión que efectuó el 25 de octubre sobre el caso Odebrecht. A su despacho, se presentó el martes pasado un recurso del abogado Jahir Urriolapara que se declare improcedente la apelación que anunció la Fiscalía Especial Anticorrupción en el expediente 05-2017.
El abogado Urriola sustenta que el Segundo Tribunal Superior ha manifestado con anterioridad la no viabilidad a este tipo de resoluciones, y que dicha acción, el anuncio que hizo la fiscal Zuleika Moore, viola de manera clara el principio de igualdad contenido en el artículo 18 de la Constitución que dispone que los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infracción de la Constitución o de la Ley.
Presidente Varela anuncia inclusión de Coiba a la oferta turística del país
Mandatario destaca que también se fortalecerá la unidad de guardaparques y se aumentarán los fondos para proteger los bosques
La incorporación del Parque Nacional Coiba a la oferta turística, el fortalecimiento de la unidad de guarda-parques y nuevos proyectos de reforestación, y el aumento del presupuesto para la protección de los bosques primarios del país, anunció el presidente Juan Carlos Varela.
Previo al inicio de Fiestas Patrias, el Mandatario resaltó que, respetando todos los aspectos ecológicos, se incluirá el Parque Nacional Coiba -ubicado entre los distritos de Montijo y Soná, en Veraguas- a la oferta turística del país de una manera muy eficiente, sin afectar sus ecosistemas marinos, insulares y costeros.

