El Juzgado Tercero de Circuito Civil, a cargo de la jueza Ana Zita Rowe, carece de jurisprudencia que le permita apreciar con claridad los casos que corresponden a la jurisdicción contencioso administrativa, dentro del proceso de acción de secuestro instaurado por el expresidente Ricardo Martinelli en perjuicio de la exprocuradora de la Nación Kenia Porcell.
Con un fallo de 44 páginas, luego de hacer un análisis minucioso sobre los hechos y la competencia de su despacho para poder dirimir este tipo de demandas, la juez considera que debe ser análisis y materia de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia.
Potenciar la conectividad de Panamá, ¿con un tren hacia Colombia?
Abrir el tapón del Darién ha sido un debate eterno que se centra en la posibilidad de conectar el continente de Norte a Sur. Un tema polémico que ha enfrentado a ambientalistas, políticos y empresarios por la posible devastación del Parque Nacional del Darién. Sin embargo, la idea de un tren que una a Panamá con Colombia no cala tan mal, como la de una carretera.
Los efectos de la pandemia, que ha desnudado las crudas debilidades de nuestros sistemas en casi todas las áreas como salud, educación y la parte social, han motivado la reflexión de empresarios y economistas sobre el modelo económico que debemos adoptar como país en un futuro.
Si bien los organismos internacionales miran con buenos ojos la economía panameña post pandemia, no podemos olvidar que estas debilidades se originan en las grandes desigualdades económicas. Panamá es el sexto país del mundo cuya bonanza se concentra en una pequeña fracción de la población y una pequeña franja del territorio.
Los efectos de la pandemia, que ha desnudado las crudas debilidades de nuestros sistemas en casi todas las áreas como salud, educación y la parte social, han motivado la reflexión de empresarios y economistas sobre el modelo económico que debemos adoptar como país en un futuro.
Si bien los organismos internacionales miran con buenos ojos la economía panameña post pandemia, no podemos olvidar que estas debilidades se originan en las grandes desigualdades económicas. Panamá es el sexto país del mundo cuya bonanza se concentra en una pequeña fracción de la población y una pequeña franja del territorio.
"Es necesario hacer un esfuerzo para que el sector sea exigentes con las medidas de higiene"
ATP
·
Fernando Duque
·
nacionales
·
noticias
·
polígrafo
·
Promtur
Cautivar a los turistas no solo por el paisaje, gastronomía o el Canal, sino por ser un país seguro, que acata las medidas sanitarias para contrarrestar el Covid-19, el desafío principal de Panamá, según Fernando Duque, presidente de Promtur
Fernando Duque conversa con Adelita Coriat.
No hay fecha concreta para reactivación de los siguientes bloques económicos
APEDE
·
coronavirus
·
Elisa Suárez
·
MINSA
·
nacionales
·
Nito Cortizo
·
noticias
El mandatario Laurentino Cortizo fue el orador de cierre de la toma de posesión de Apede, presidida por Elisa Suárez
El presidente Laurentino Cortizo insistió durante esta mañana, durante la juramentación de la junta directiva de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), sobre los planes futuros del programa de reactivación económica que pretende implementar su gobierno momentos en que el país sufre uno de los más crudos estragos de la pandemia por Covid-19 que entró en su sexto mes, caracterizado por medidas de restricción a la movilidad de lunes a viernes y cuarentena total los fines de semana. No obstante, no concretó la puesta en marcha de los siguientes bloques económicos, del tercero al sexto, como parte del trabajo de reactivación del país. En cambio, recordó que la apertura del segundo bloque que inició en junio pasado, se elevó el número de contagios. Recalcó que mientras no exista una vacuna contra el virus "tendremos que aprender a cuidarnos y convivir con el virus.
Ministerio Público de Guatemala pide a presidenta de Parlacen no juramentar a los hermanos Martinelli Linares como miembros suplentes
Ministerio Público de Guatemala presentó un amparo en contra de la decisión de juramentar a los hermanos Martinelli Linares como suplentes de la república de Panamá en el Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Los hermanos se encuentran detenidos desde el 6 de julio pasado en una prisión del vecino país a la espera del proceso de extradición a Estados Unidos, país que ha solicitado su comparecencia ante la justicia por supuesto delito de blanqueo de capitales por haber sido intermediarios para beneficiar a un alto funcionario del país a través transferencias bancarias por el orden de $18 millones en el caso Odebrecht.
Los hermanos se encuentran detenidos desde el 6 de julio pasado en una prisión del vecino país a la espera del proceso de extradición a Estados Unidos, país que ha solicitado su comparecencia ante la justicia por supuesto delito de blanqueo de capitales por haber sido intermediarios para beneficiar a un alto funcionario del país a través transferencias bancarias por el orden de $18 millones en el caso Odebrecht.
Juez imputa a Rolando López por tráfico ilícito de armas
El exdirector del Consejo de Seguridad, Rolando López alias "Picuiro", fue imputado ayer por la juez de Garantías Janelka Quijano por el delito contra la seguridad colectiva, en la modalidad de posesión y tráfico ilegal de armas.
El exdirector del Consejo de Seguridad, Rolando López alias 'Picuiro', fue imputado ayer por la juez de Garantías Janelka Quijano por el delito contra la seguridad colectiva, en la modalidad de posesión y tráfico ilegal de armas, e impuso una medida cautelar de presentarse los días 30 de cada mes, así como el impedimento de salida del país. Enseguida ordenó a López entregar a la brevedad a la Fiscalía Contra el Crimen Organizado los pasaportes que posea. La juez ponderó el arraigo familiar, residencial y de trabajo a favor del imputado.
Odebrecht pide pagar multa con dinero que le adeuda el Estado
Ante la falta de liquidez, la empresa solicitó a la Fiscalía Anticorrupción una dación del pago de las cuentas por cobrar del gobierno para el tercer abono a la multa impuesta en el acuerdo de colaboración eficaz suscrito con el Ministerio Público
El 23 de diciembre de 2019, la empresa abonó al Banco Nacional la suma de $1,142,691, pero ante la falta de liquidez, se pide una cesión de crédito, que antes debería aprobar la Contraloría.
Desde la firma y posterior homologación del acuerdo entre el Ministerio Público y las sociedades Constructora Norberto Odebrecht, S.A. y Constructora Norberto Odebrecht de Panamá, S.A, en noviembre de 2017 por delito contra la administración pública, se impuso una sanción pecuniaria de $220 millones pagaderos en un plazo de 12 años, lo que corresponde a una anualidad de $18.3 millones. De este monto se han abonado $36 millones que corresponden a los dos primeros años.
Fiscalía pretende imputar cargos por delito de tráfico de armas a Rolando López
La audiencia en el SPA será esta mañana, el posible delito es tráfico ilícito de armas de guerra, por el mismo delito se imputó a ocho exdirectores de estamentos de seguridad
Hoy a las nueve y diez de la mañana el exdirector del Consejo de Seguridad, Rolando López, deberá acudir a dos audiencias en el Sistema Penal Acusatorio solicitada por la Fiscalía Contra el Crimen Organizado por el posible delito de tráfico de armas de guerra.
La primera es a petición de la defensa por afectación de derechos, y la segunda la solicitó la Fiscalía.
El convenio con Odebrecht, ¿un acuerdo premiado e incumplido?
El MEF y el Ministerio Público, entidades que deben proporcionar información sobre el pago de las multas impuestas a la constructora Odebrecht no lo hacen, o no encuentran la cifra en sus registros. La empresa se inhibe de dar declaraciones al respecto
Ni el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ni la Procuraduría General de la Nación precisan la cantidad de dinero que ha entrado a las arcas del Estado producto de las multas que se comprometió a pagar la constructora Odebrecht en el acuerdo de colaboración eficaz firmado el 9 de noviembre de 2017, entre la Fiscalía Especial Anticorrupción representada por Zuleyka Moore, la constructora Odebrecht y tres exdirectivos de la empresa, convenio homologado en audiencia por el Juzgado Decimosegundo encabezado por el juez Oscar Carrasquilla.
Conocer esta cifra es transitar en un complejo laberinto a pesar de que se trata de una sentencia que debería tener carácter público, como todas las sentencias del país.
Almanza continuará en prisión
Un tribunal de apelaciones confirmó la detención provisional de Miguel Almanza, imputado por la muerte de siete jóvenes. Este viernes, despidieron a las hermanas Martínez, ultimadas en la masacre de Espinar
Un grupo de aproximadamente 25 personas asistieron al funeral.
Este viernes familiares y amistades de las hermanas Julissa y Azucena Martínez, de 18 y 21 años, quienes murieron ejecutadas hace una semana en el sector de Espinar, provincia de Colón, les dieron sepultura en el cementerio de Monte Esperanza de la zona atlántica.
Gran parte de los asistentes aún miraban incrédulos ambos ataúdes de color blanco con el cuerpo de sus amigas, hermanas o hijas sin poder entender cómo un paseo al lago Gatún les cambió el destino trágicamente. Tal vez en la mente de los familiares más cercanos reinaban las preguntas del qué hubiera pasado, como un intento de engañar cruda realidad. Aquél viernes las chicas se fueron a bañar al lago con un grupo de 11 muchachos cuando inesperadamente dos hombres armados se aparecieron, les quitaron sus pertenencias y sometieron a los residentes de Valle Verde, siete de ellos. Los condujeron a un antiguo búnker y les dispararon en la cabeza. Los cuerpos de todos fueron hallados un día después, los de las hermanas Martínez estaban fuera del búnker. Desde entonces todo parece ser un mundo de dudas que no acaban de esclarecer el móvil del crimen.
"Cualquier madera que no cuente con un chip de Miambiente, es ilegal"
El 90% de la madera que sale de Darién es ilegal. Para revertir la cifra el Ministerio de Ambiente ha instalado un sistema de monitoreo a través de chips o etiquetas amarillas que certifiquen la legalidad del producto
Víctor Francisco cadavid en amena charla con Adelita Coriat.
El reto de conservar nuestros bosques, no solo como un método para neutralizar el cambio climático, sino como ecosistemas reguladores del clima y útiles como depósitos de carbono, cada vez se acentúa más en nuestras instituciones. Observar camiones cargados de tucas procedentes de las provincias de Veraguas o de Darién, multiplica el sentimiento de impotencia e impunidad ante la extracción ilegal de madera empobreciendo nuestros recursos naturales, merman la riqueza que proporcionan a la ciudadanía y al país.
"Mi cliente es un chivo expiatorio"
Defensor del único detenido por la masacre de Colón asegura que tiene como probar que su defendido no tiene vinculación con los hechos
El abogado José Moncada, defensor de Miguel Ángel Almanza, imputado por el múltiple homicidio de siete jóvenes colonenses cuyos cuerpos fueron hallados el sábado pasado en el sector boscoso de Espinar, provincia de Colón, tiene una estrategia para demostrar la inocencia de su cliente. El primer paso fue contratar a criminólogos y así poder evidenciar de manera científica quién es su cliente, que en sus propias palabras se trata de un "Chivo Expiatorio que ha sustituido a los verdaderos delincuentes de la masacre en mención".
Hay un segundo implicado en el acto, autor material e intelectual de los hechos al que supuestamente tienen ubicado las autoridades. La Policía está al acecho, por obvias razones mantiene el nombre en reserva. La comunidad de Valle Verde está muy consternada por el múltiple homicidio. Los cuerpos de las víctimas ya fueron entregadas a sus padres. El mismo sábado por la noche fueron trasladados a Colón una vez culminaron las necropsias. Días sumamente amargos viven las familias. La muerte inesperada de sus hijos y hermanos, en algunos casos menores de edad, ha sido un golpe indescriptible, de las pruebas más difíciles de su vida.
Fiscalía en busca del móvil del asesinato múltiple en Colón
Las averiguaciones sobre la muerte de siete muchachos en el sector de Espinar continúan, aún hace falta capturar a un segundo autor del crimen, mientras los padres de las víctimas se llenan de dudas sobre lo que ocurrió el pasado viernes
El fiscal Adolfo Pineda, de la Sección Especializada en Homicidio y Femicidio de la provincia de Colón, tiene seis meses para probar que el hombre al que le imputó el pasado lunes la juez de Garantías Ilse Chú, es el responsable de cuatro delitos, o participó en calidad de autor del homicidio de siete jóvenes adolescentes cuyos cuerpos fueron hallados en el sector boscoso de Espinar, en un búnker, el sábado pasado por la mañana.
Fiscalía formula cargos por homicidio y femicidio a sospechoso de la muerte de siete jóvenes
El único detenido por el supuesto crimen de siete adolescentes que se bañaban en lago Gatún, acudió a audiencia de imputación de cargos la tarde de ayer
En audiencia efectuada a las 3 de la tarde en el Sistema Penal Acusatorio de Colón, la fiscalía de homicidios de esa provincia, encabezada por el fiscal Adolfo Pineda, formuló cargos por femicidio, homicidio, privación de libertad y robo agravado a un sospechoso de la muerte de cuatro féminas y tres varones hallados este sábado en un bunker ubicado en un área boscosa de Espinar, cerca del lago Gatún en la provincia Atlántica.
Las primeras declaraciones de los testigos que sobrevivieron a la tragedia, señalan que el viernes pasado mientras los trece jóvenes se bañaban en el lago, aparecieron dos hombres armados, uno encapuchado y el otro no, quienes les quitaron sus pertenencias y los secuestraron. Un grupo de ellos, seis, residentes de otro sector, logró escapar mientras que el resto fueron encontrados sin vida.
"Lo más alto que yo aspiraba era que me hicieran Honorary Fellow de College"
El doctor José Manuel Fábrega cosecha frutos sin dejar de posar la mirada en los años más difíciles de su formación, cuando no tenía dinero para pagar sus estudios
José Manuel "Mel" Fábrega ha logrado el sueño de su vida: ser honrado como médico latinoamericano en el Honorary Fellow del American College of Surgeons. Una corona que alcanza a los 75 años de edad y después de pasar más de la mitad de su vida entre bisturís y pasillos de hospitales. Ahora vuelve la mirada a aquellos años pedregosos, los más difíciles de su formación en los que tuvo pagar sus estudios en Estados Unidos con una fila de préstamos debido a las carencias económicas familiares. Su crianza, aferrada a principios morales muy estrictos inculcados por sus padres, le dieron la fuerza y persistencia para alcanzar sus objetivos. Con mucho esfuerzo permaneció en Estados Unidos por 16 años y después volvió a casa como para compensar a quienes también se sacrificaron por él mientras estudiaba lejos de su país y los suyos. Su padre Adolfo Fábrega, tenía un taller de mecánica en la avenida Cuba, tal vez el mejor del país, que reflejaba a un hombre que vivía debajo de los carros y llegaba a casa con las uñas negras, un negocio que daba para el día a día de los gastos. Su ejemplo, y el de su madre Benilda Sosa, quien al quedar viuda hizo todo lo necesario para que Mel no frustrara su sueño de estudiar en Estados Unidos.
Juez imputa cargos por tráfico de armas a exdirectores de estamentos de seguridad
El juez de garantías también impuso medidas cautelares de arresto domiciliario que serán apeladas por algunos abogados
Aunado a esto, estableció como medida cautelar el arresto domiciliario para seis de ellos y reporte periódico dos veces al mes para otros dos con la prohibición de salir del país. No obstante algunos abogados han manifestado a La Estrella de Panamá que apelarán la medida del juez en lo referente a la medida cautelar decretada contra sus clientes.
Juez decreta ilegal la aprehensión de exdirectores de estamentos de seguridad
El juez de Garantías Eric González declaró ilegal las detenciones realizadas por la Fiscalía Contra el Crimen Organizado durante la operación Furia que contempló 28 diligencias de allanamiento y 19 detenciones.
Ocho de los detenidos acudieron hoy a audiencia que inició a las 2:30 de la tarde en la cual se debatirían la legalidad de la detención, la imputación y las medidas cautelares de Belsio González, exdirector del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), Frank Ábrego, exdirector del Servicio Nacional de Fronteras, de Juan Pineda, Luis Zegarro exdirector de la Dirección Institucional de Asuntos de Seguridad Pública, Roberto García Dapena y Jack Btesh, dueño de la empresa Aerotécnica de Panamá, S.A. que importó las armas al país.
Ocho de los detenidos acudieron hoy a audiencia que inició a las 2:30 de la tarde en la cual se debatirían la legalidad de la detención, la imputación y las medidas cautelares de Belsio González, exdirector del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), Frank Ábrego, exdirector del Servicio Nacional de Fronteras, de Juan Pineda, Luis Zegarro exdirector de la Dirección Institucional de Asuntos de Seguridad Pública, Roberto García Dapena y Jack Btesh, dueño de la empresa Aerotécnica de Panamá, S.A. que importó las armas al país.
El desafío de probar el tráfico ilegal de armas de guerra a seis exdirectores de la fuerza pública
Exdirectores de estamentos de seguridad atienden audiencia de formulación de cargos por tráfico ilegal de armas de guerra. Delito que deberá probar la fiscalía Contra el Crimen Organizado tras la operación "Furia"
Los fiscales Emeldo Márquez y Juan Correa de la fiscalía en mención, solicitaron este 15 de julio una audiencia que en el argot legal denominan combo. Es decir, una en la que se pretende legalizar la detención de los acusados, imputar cargos y solicitar medidas cautelares. De los 19 detenidos durante la operación 'Furia', solo 8 acudieron a la audiencia. Algunas personas fueron desaprehendidas en horas de la madrugada del 15 de julio, tal es el caso del representante Ricardo Domínguez y la señora Erica Vargas, esposa de Belsio González, exdirector del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), el exdirector de la Policía Julio Moltó, y otras personas que adquirieron las armas de forma legal bajo la presunción de legalidad, ya sea para defensa personal o como coleccionistas.
"Exdirectores de estamentos de seguridad vinculados a tráfico de armas", Policía Nacional
Supuestamente las armas de guerra serían para uso del estado, pero terminaron en manos de altos funcionarios de estamentos de seguridad y particulares
La mañana de este martes 14 de julio, aproximadamente a las 6 de la mañana, elementos policiales pusieron en marcha la operación "Furia" en la que ejecutaron 28 diligencias simultáneas de allanamiento, aprehendieron a 19 personas, y recuperaron 34 de más de 80 armas que supuestamente forman parte de una trama de tráfico ilegal de armas de guerra que se adquirieron por parte del Estado a través de estamentos de seguridad y que terminaron en manos de particulares y directores de estamentos de seguridad de turno.
En conferencia de prensa, las autoridades describieron que las armas de fuego de distintos calibres que pertenecen a los estamentos de seguridad del país, y que la investigación que inició en marzo de 2019, "arrojó a civiles y exdirectores de estamentos de seguridad involucrados en el tráfico de armas", manifestó el fiscal Contra la Delincuencia Organizada Eneldo Márquez.
Ministerio Público pide al IMELCF evaluación médica de Martinelli
La Fiscalía Superior Especial Anticorrupción solicitó al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses la práctica de evaluación psiquiátrica al expresidente Ricardo Martinelli quien aportó ante dicha entidad una incapacidad por dos meses que le impiden acudir a la indagatoria por el supuesto delito de blanqueo de capitales en el caso Odebrecht.
El exgobernante presentó tres certificados de incapacidad médica, la última de ellas por 60 días, firmada por el psiquiatra Algis Torres.
Un comunicado del Ministerio Público describe que se trata de la segunda evaluación médica citada por medicatura forense, siendo la primera el pasado 10 de julio.
El exgobernante presentó tres certificados de incapacidad médica, la última de ellas por 60 días, firmada por el psiquiatra Algis Torres.
Un comunicado del Ministerio Público describe que se trata de la segunda evaluación médica citada por medicatura forense, siendo la primera el pasado 10 de julio.
Juez se inhibe de conocer caso presentado por defensa de Martinelli
La juez Kenia Marín se declaró inhibida de conocer la solicitud de la defensa del expresidente Ricardo Martinelli por supuesta afectación de derechos en el caso de la Caja de Ahorros.
La defensa de Martinelli pidió una audiencia de control judicial por supuesta violación al debido proceso y el principio de la especialidad, por tanto, exigió el cese de cualquier investigación por parte del Ministerio Público en contra de su apoderado.
La fiscalía Especial Anticorrupción solicitó el movimiento migratorio del exgobernante, acción que sus abogados interpretaron como un acto de investigación en un caso en el que su cliente no está imputado o indagado, y apelaron al principio de especialidad.
La defensa de Martinelli pidió una audiencia de control judicial por supuesta violación al debido proceso y el principio de la especialidad, por tanto, exigió el cese de cualquier investigación por parte del Ministerio Público en contra de su apoderado.
La fiscalía Especial Anticorrupción solicitó el movimiento migratorio del exgobernante, acción que sus abogados interpretaron como un acto de investigación en un caso en el que su cliente no está imputado o indagado, y apelaron al principio de especialidad.
Caso de Ricardo A. Martinelli es remitido a una instancia jurisdiccional superior
El Tribunal Tercero de Sentencia Formal de Guatemala, presidido por Saúl Álvarez, Cesar Amezquita y Julio Xitumul, en audiencia celebrada la tarde de este viernes 10 de julio en el caso de extradición a Estados Unidos de Ricardo Alberto Martinelli Linares, consideró pertinente conceder a la defensa del mencionado la oportunidad para que una instancia superior decida si ellos son aptos o no para conocer el fondo del caso. La decisión surgió luego de que el defensor Denis Cuesy, recusó al tribunal por supuesta violación del debido proceso y violación al derecho de defensa al negarle un tiempo de 15 días para poder preparar su argumento de defensa sobre el caso de su cliente.
A pesar de que el Organismo Judicialde Guatemala declaró dos semanas de suspensión de actividades por la pandemia, el tribunal de sentencia se encuentra dentro de las excepciones que se tenían programadas. Como parte de la independencia judicial que goza dicho tribunal, pueden resolver las cuestiones que están en su judicatura de la forma que estime pertinente.
A pesar de que el Organismo Judicialde Guatemala declaró dos semanas de suspensión de actividades por la pandemia, el tribunal de sentencia se encuentra dentro de las excepciones que se tenían programadas. Como parte de la independencia judicial que goza dicho tribunal, pueden resolver las cuestiones que están en su judicatura de la forma que estime pertinente.
"Hermanos Martinelli pudieran llegar a un acuerdo con la fiscalía,un derecho al que pueden optar"
El abogado Francisco Carreira manifiesta que una de las alternativas de los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli podría ser llegar a un acuerdo con los fiscales estadounidenses, una vez conozcan la documentación que sustenta la acusación de Estados Unidos para lograr su extradición a ese país
Exprocuradora paga fianza de $150 mil y libra cautelación de bienes por parte de Martinelli
Ayer, se vivió una mañana agitada cuando el abogado Alfredo Vallarino en representación de su apoderado, el expresidente Ricardo Martinelli, acudió a la residencia de la exprocuradora Kenia Porcell para secuestrar bienes, prendas, efectivo, o muebles a raíz de una solicitud de medida cautelar que interpuso en febrero pasado en el Juzgado Tercero del Circuito de lo Civil del Primer Circuito Judicial.
Banca con menos espacio para préstamos a causa de la ley de moratoria
En una misiva enviada al presidente de la Asamblea Nacional, la Asociación Bancaria advierte sobre las afectaciones al sector luego de la aprobación del proyecto de ley 287 que posteriormente sancionó el Ejecutivo
La Asociación Bancaria de Panamá (ABP) alerta que ante la sanción de la ley 156 del 30 de junio de 2020 que dicta medidas económicas y financieras para contrarrestar los efectos del Covid-19 y la falta de pago de los préstamos bancarios que alcanzan saldos de casi $27,000 millones, la banca tendrá menos espacio para otorgar préstamos para la recuperación de la crisis económica.
La entidad envió una carta el presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero, en cuyos primeros párrafos hacen saber a los diputados sobre la importancia en las actuaciones de quienes han sido distinguidos para dirigir el Estado, afirma que el sector bancario es clave para la recuperación de la crisis económica que atraviesa el país, y su responsabilidad es "advertir sobre las consecuencias negativas para el país que tendrán varios proyectos de ley, particularmente el 287 (sobre la moratoria bancaria). La confianza de 2.5 millones de ahorristas, nacionales e internacionales, y la capacidad de los bancos para ayudar a sostener a las empresas, y ayudar con créditos a la recuperación económica se verán afectadas".
FBI investigó transacciones de hermanos Martinelli Linares
La declaración de un agente del FBI ante la Corte del Distrito Este de Nueva York, describe el esquema de sobornos de la constructora Odebrecht y el rol de los hermanos Martinelli en la apertura de cuentas a nombre de offshore por las que transfirió dinero supuestamente ilícito
Michael Lewansowski, agente especial del Federal Bureau of Investigation (FBI), asignado a la unidad Internacional en la lucha contra la Corrupción, rindió declaración jurada ante el juez Robert Levy, de la Corte del Distrito Este de Nueva York, ante quien explicó la supuesta participación de los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares en el esquema de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht.
Los hermanos se encuentran detenidos en Guatemala donde enfrentan un proceso de extradición a Estados Unidos, país que los requiere por el supuesto delito lavado de dinero. Mientras se surte el proceso de extradición, que podría tardar aproximadamente un mes, el Órgano Judicial de ese país reportó que los señalados permanecerán detenidos provisionalmente en la cárcel de la base Militar Mariscal Zavala, luego de haber celebrado una breve audiencia en la que se les explicaron las razones de su detención el pasado 6 de julio.
Dos juzgados guatemaltecos decidirán la extradición de los hermanos Martinelli
La primera audiencia atendida por los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares en el Juzgado de Turno de Primera instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Turno de Guatemala, tuvo una duración de media hora y tenía como eje central explicar a los jóvenes los motivos de su detención.
El Órgano Judicial de ese país, indicó a La Estrella de Panamá, que de ahora en adelante cada caso será conocido de forma separada, uno en el Tribunal Tercero de Sentencia Penal y otro el Tribunal Quinto de Sentencia Penal, y se llevarán a cabo las diligencias para determinar la extradición de los hermanos Martinelli.
El Órgano Judicial de ese país, indicó a La Estrella de Panamá, que de ahora en adelante cada caso será conocido de forma separada, uno en el Tribunal Tercero de Sentencia Penal y otro el Tribunal Quinto de Sentencia Penal, y se llevarán a cabo las diligencias para determinar la extradición de los hermanos Martinelli.
Estados Unidos acusa a hermanos Martinelli de ser intermediarios en el pago de sobornos de Odebrecht
Una acusación criminal fue desclasificada hoy en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos en la que acusa a Luis Enrique y Ricardo Martinelli Linares, hijos del exmandatario Ricardo Martinelli (2009-2014), por su papel como intermediarios en un masivo esquema de sobornos y lavado de dinero relacionado al caso Odebrecht, la constructora brasileña que se adjudicó en Panamá a lo largo de tres administraciones gubernamentales más de $9 mil millones en proyectos de infraestructura pública.
En un comunicado emitido por el Departamento de Justicia, se explica que en diciembre 21 de 2016, Odebrecht se declaró culpable en la Corte del Distrito del Este de Nueva York, de violar la ley antisobornos que castiga la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero por su participación en el esquema de sobornos y lavado de dinero.
En un comunicado emitido por el Departamento de Justicia, se explica que en diciembre 21 de 2016, Odebrecht se declaró culpable en la Corte del Distrito del Este de Nueva York, de violar la ley antisobornos que castiga la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero por su participación en el esquema de sobornos y lavado de dinero.
Estados Unidos pide extradición de hermanos Martinelli
Luis Enrique y Ricardo Martinelli Linares fueron detenidos en Guatemala a petición del gobierno estadounidense para responder por supuestos delitos de blanqueo de capitales
Los hermanos Luis Enrique y Ricardo Martinelli Linares, hijos del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) fueron detenidos en Guatemala este lunes por las autoridades en requerimiento de Estados Unidos.
Un comunicado de la Policía Nacional Civil de Guatemala, informa sobre el operativo realizado por elementos de la Sección de Investigaciones Aeroportuarias, con el apoyo del personal Antipandillas y la Subdirección de Análisis de Información de la Policía Civil, se procedió a la captura de ambos ciudadanos en el aeropuerto Internacional la Aurora.
"Que los patrones respalden con su dinero y con su bolsillo lo que están haciendo con su pluma"
José María Castillo, abogado del expresidente Ernesto Pérez Balladares (1994-1999), explicó que el secuestro por $1.1 millones en bienes y valores que interpuso su cliente en contra del diario La Prensa el 20 de diciembre de 2019, responde a una estrategia legal para agilizar el proceso que por casi ocho años, desde que se interpuso la demanda civil en 2012 por afectar la honra de su representado, permaneció estancado.¡
"Créanme que la acción de secuestro está relacionada con los Amparos que se presentaron, la dilación. Estaba en un punto de que teníamos que hacer algo, no tiene nada que ver con el tema político", señaló Castillo quien insistió que no se secuestró la administración del diario para no afectar el ejercicio periodístico del medio.
"Créanme que la acción de secuestro está relacionada con los Amparos que se presentaron, la dilación. Estaba en un punto de que teníamos que hacer algo, no tiene nada que ver con el tema político", señaló Castillo quien insistió que no se secuestró la administración del diario para no afectar el ejercicio periodístico del medio.
Caso Odebrecht, entre citaciones inéditas y un lejano e incierto final
Un giro en la investigación que vincula a dos expresidentes de la República enciende la esperanza de hallar culpables de haber recibido pagos indebidos, pero conocer el desenlace será un proceso engorroso, que puede tomar años
Un nuevo capítulo sobre los sobornos efectuados por la constructora brasileña Odebrecht a prominentes figuras políticas panameñas se investiga en la Fiscalía Especial Anticorrupción.
La tormenta ya se desató en el Ministerio Público con la inédita citación de dos expresidentes, Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019), enemigos políticos que en este momento tienen en común una indagatoria por el mismo delito(contra el orden económico, blanqueo de capitales), en el mismo caso de sobornos de la constructora Odebrecht, y que la fiscalía debe investigar a contra reloj antes de que venza el tiempo, a mediados de octubre próximo.
"Con un 32% de contagiosidad en las pruebas, puedes calcular fácilmente cerca de 150 mil o 200 mil personas contaminadas en el país"
Las autoridades de salud esperan una avalancha de casos positivos de Covid-19 en los próximos 15 días. La proyección recuerda el estimado del International College of London que retrataba un peor escenario de 170 mil casos. Ante esta situación se refuerza el personal de salud y los insumos
Préstamos, proyectos de ley y recortes en salarios de altos funcionarios, parte del plan de reactivación económica
En la inauguración del segundo año legislativo, el mandatario Laurentino Cortizo, explicó las medidas para el futuro con el propósito de disipar dudas sobre las acciones económicas para reactivar la azotada economía del país
El presidente Laurentino Cortizo presentó este miércoles los planes de reactivación económica que deberían superar la grave crisis socioeconómica que ha dejado la inesperada pandemia de la covid-19 en Panamá.
El anuncio a la nación desde la Asamblea Nacional, que inauguró su segundo año de legislatura, contiene un plan agresivo de préstamos blandos a siete años enfocado en las Micro Pequeñas y Medianas Empresas, aunado a un paquete de proyectos de ley que buscan incentivar la inversión extranjera en Panamá y modernizar la Zona Libre de Colón equiparandola a los beneficios de Panamá Pacífico.
Ejecutivo sanciona Ley de moratoria bancaria
El presidente Laurentino Cortizo sancionó este 30 de junio la ley 156 que dicta las medidas económicas y financieras para contrarrestar los efectos de Covid-19 en el país. La disposición permite a los clientes de la banca retrasar los pagos de préstamos hasta diciembre de 2020 y hasta después de 60 días de haber levantado la emergencia nacional, no se verá afectado el crédito
Los beneficiarios de la ley son aplicables para las personas afectadas por la crisis económica causada por la pandemia, es decir, quienes hayan sido cesados de su trabajo, los trabajadores independientes y comerciantes cuya actividad se haya visto afectada por las medidas sanitarias establecidas por el Ejecutivo durante la pandemia.
En este sentido, la moratoria aplica hasta el 31 de diciembre para los siguientes préstamos: hipotecarios residenciales; personales; de auto; tarjetas de crédito; préstamos a la pequeña y mediana empresa; préstamos comerciales; al sector transporte; al sector agropecuario, y créditos de consumo.
Los beneficiarios de la ley son aplicables para las personas afectadas por la crisis económica causada por la pandemia, es decir, quienes hayan sido cesados de su trabajo, los trabajadores independientes y comerciantes cuya actividad se haya visto afectada por las medidas sanitarias establecidas por el Ejecutivo durante la pandemia.
En este sentido, la moratoria aplica hasta el 31 de diciembre para los siguientes préstamos: hipotecarios residenciales; personales; de auto; tarjetas de crédito; préstamos a la pequeña y mediana empresa; préstamos comerciales; al sector transporte; al sector agropecuario, y créditos de consumo.

