Decomisos de droga contenerizada superan incautaciones de 2024

En siete meses, la aduana de Panamá superó en dos toneladas los decomisos de drogas en los puertos panameños, en comparación a todo el 2024. 

La incautación de droga contenerizada se contabiliza, de acuerdo a cifras de la entidad, en 17,256 paquetes ejecutados desde enero hasta el 1 de agosto de 2025. La estadística contempla carga de trasbordo y de exportación, es decir, la que se origina en Panamá.

Europa sigue siendo el principal mercado de la droga canalera. Destinos como Bélgica, Francia, España, Reino Unido, Grecia, Alemania y Dinamarca son los países más repetidos en las estadísticas que maneja la ANA, droga que las organizaciones criminales intentan esconder entre troncos de madera, nueces sin cáscara, muebles, harinas, piñas, chatarra o azúcar orgánica. 

Esta cifra supera en seis meses de gestión a todos los decomisos efectuados en 2024, que se contabilizaron en 15,375 paquetes hallados en contenedores de las terminales portuarias del país, como resultado de 44 operativos.

De acuerdo con la información suministrada por la ANA, de las 27 intervenciones efectuadas de enero al 1 de agosto de 2025, catorce de ellas supuestamente fueron contaminadas en Panamá, mercancía marcada como de exportación, mientras que el resto de los decomisos corresponden a contenedores en tránsito. 

En abril, por ejemplo, las autoridades dieron un fuerte golpe al crimen. Decomisaron 3,589 kilos de cocaína en un contenedor ubicado en un puerto del Pacifico, originado en Panamá, que tenía como destino India, donde el kilo está valorado en más de $177 mil, de acuerdo a la estimación global de precios que realiza la Armada de Colombia. El referido decomiso hubiera representado ingresos al grupo criminal por más de $630 millones.

El tráfico de drogas vía marítima en Panamá es controlado por aproximadamente 50 organizaciones criminales contabilizadas recientemente por la Fiscalía de Drogas de Panamá.  

Los grupos delincuenciales emplean todas las conexiones posibles a su alcance para hacer llegar la droga a su destino: cuentan con enlaces en los puertos de llegada que dan trámite a la carga y se distribuyen a otros puntos europeos, aseguran rutas, infiltran al personal portuario y de las instituciones encargadas de fiscalizar la carga, así como a la empresa privada, lo que les permite operar con seguridad. Es una apuesta económica que no escatima en costos.

Con respecto a la carga en tránsito, la ANA detectó cinco contenedores de procedencia peruana con trayecto a Europa, otros cuatro provenían de Chile y pretendían llegar al mercado alemán, sudafricano o israelí. También decomisaron droga en contenedores procedentes de México, Costa Rica, Colombia, Guatemala y El Salvador.

Fuentes de ANA atribuyen el éxito de los decomisos a una mejorada estrategia de la Fuerza de Tarea Portuaria Interinstitucional, un grupo de trabajo que busca optimizar la logística y reforzar la seguridad portuaria integrada por varias entidades. 

Este equipo se enfoca en fortalecer las medidas de seguridad en los puertos para prevenir el contrabando y el paso de sustancias ilícitas. Aunado a esto, fuentes de la ANA indicaron a este periodista que los puertos efectuaron ajustes en materia logística, aunque reconocieron que existe un déficit en inversión tecnológica que se debe a la revisión del marco jurídico que realiza la ANA.

En entrevistas previas la ANA hizo referencia a la desarticulación de varios grupos dedicados a actividades irregulares y actos de corrupción que operaban internamente, según informó un jefe de recinto de esta institución que pidió no ser identificado. “Uno, relacionado con el comercio ilícito de licor y cigarrillos. El segundo, vinculado a la evasión de impuestos a través del servicio de paquetería o Courier y un tercero que corresponde al crimen organizado que intenta controlar a funcionarios que brindan el servicio en los puertos, atienden los escáneres o aforadores de carga”, señaló a esta periodista el funcionario de la Autoridad de Aduanas.

No hay comentarios

Publicar un comentario