Ernesto Bazán: "El crecimiento económico no necesariamente impacta en un mayor empleo"

Las proyecciones más conservadoras de crecimiento para Panamá (2022) son del 5%. No obstante, la generación de empleos, motor del consumo, sigue siendo un desafío que en este momento se recarga en la inversión gubernamental, más que en la privada

El crecimiento económico del país no necesariamente se traduce en más empleos. Esa es una de las preocupaciones de los economistas que consideran que a pesar de los vientos positivos que soplan, un crecimiento conservador del 5% para 2022, será un desafío generar empleos formales. Ernesto Bazán, economista, inclina la balanza de la generación de empleos a las obras de infraestructura que tiene proyectado el gobierno porque “la empresa privada está muy golpeada”. En palabras sencillas, confían en que la reactivación económica se recargue más en los proyectos gubernamentales que en la inversión privada.

A este escenario se suma la reforma del programa Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social (CSS) que aún no se determinan los números del déficit y la posible solución. Hay ideas, crear un sistema de ahorro en el que cada dueño decida el momento para retirarse. Así lo propone Ernesto Bazán, economista quien nos brindó un pantallazo del futuro económico del país cuyo crecimiento económico se prevé en un 9%, aunque esto no necesariamente se traduce en la generación de nuevos empleos. Actualmente hay 417 mil beneficiados del vale digital, y el desempleo se calculó en un 11%, cifras que deben atenderse con un plan minucioso de inversión pública que encienda el motor económico del país.



¿Qué perspectivas económicas se vislumbran para este año?
Una de las cosas que nos hemos acostumbrado a analizar es el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Ahora, el crecimiento del PIB no necesariamente lo siente el ciudadano de a pie. Por eso es importante ver la tasa de desempleo porque es un mejor indicador de la capacidad de gasto que tienen las familias. Cuando hablamos de crecimiento de PIB tenemos dos cosas importantes: primero, un sector de minería que hace tres años representaba el 2% del PIB, y hoy día representa el 9% y probablemente va a pasar del 10%. Eso explica gran parte del crecimiento del PIB. En segundo lugar, tenemos un efecto rebote por los negocios que están abriendo luego del efecto de la pandemia, pero eso no significa nuevas contrataciones. El crecimiento económico no necesariamente impacta en un mayor empleo. En pocas palabras, no se siente el crecimiento. Este año podríamos estar entre un 7% a un 9% de la economía. Tal vez la fotografía que tenemos que ver es el sector laboral.

En este momento hay casi 700 mil personas en el sector informal y más de un 11% de desempleados. ¿Hay ambiente para que la empresa privada invierta en el país y genere nuevos empleos?
Recordemos que el sector privado está muy golpeado, sobre todo aquellos que han sido de impulso para la economía, como el sector de la construcción, inmobiliario, el comercio minorista y turismo no están en condiciones de invertir. Si es cierto que el estado puede tener un rol indirecto de generación de empleo, no contratando burócratas, pero sí a través de las inversiones en infraestructura: carreteras, líneas de metro, puentes, hospitales, escuelas… De esa manera puede dinamizar y generar un efecto en cadena en otros sectores y convertirse en un impulso para la inversión privada porque al generarse esa demanda de gran magnitud, el sector privado visualiza nuevos negocios y se va generando más empleo.

¿Empleos temporales mientras dura la obra?
Bueno, no necesariamente porque eso ayuda a generar otros empleos y las empresas que ya existen tienen mayor capacidad de venta, demanda en los sectores indirectos y se genera mayor capacidad de gasto. Eso se convierte en la chispa que se necesita para encender la economía.

La encuesta telefónica reciente que realizó la Contraloría (Instituto Nacional de Estadística y Censo) arrojó un 11% de desempleo, pero estoy seguro de que tiene un margen de error. En diciembre llegó a estar en 18%. Si tomamos en cuenta que existen 417 mil beneficiados del Vale Digital, porque no están empleados, es más de un 20%. La cifra del 11% divulgada recientemente pudo ser producto de la pregunta de si la persona está ejerciendo alguna actividad remunerada, obviamente algo estaban haciendo.

¿Cuál cree usted que será la tasa de desempleo cerrando el año?
Yo creo que se va a mantener cerca de un 20% si las cosas siguen a este ritmo. Es decir, que el gobierno no ejerce una labor pública en grandes obras que generen la demanda.

¿Y qué hará la empresa privada para contribuir a generar empleos?
La empresa privada por ahora está golpeada. Hay algunas que probablemente estén bien, pero la mayoría están muy golpeadas por el efecto de la pandemia. De alguien tiene que venir la inversión, y es del gobierno. Es así como se han reconstruido países después de la Segunda Guerra Mundial, es el caso de Japón, Alemania o de Estados Unidos después de la crisis del 29.

Pero todo se deja en manos de un gobierno que está endeudado hasta el tope...
El problema con la deuda es que hay demasiados gastos y demasiada deuda. Se gasta mucho y no se pueden hacer las inversiones porque del presupuesto no queda mucha margen. Por lo tanto, lo primero que debería hacer un gobierno responsable es reducir los gastos para que haya espacio para generar inversiones. Tomar más deuda no es lo más responsable en este momento.

¿Por qué cree usted que se mantiene la planilla?
Desde el punto de vista económico no hay una respuesta razonable. Son razones políticas por las cuales no se baja la planilla. En el 2020 la planilla estatal subió en aproximadamente $250 millones y en el 2021 en cerca de $300 millones.  Cada día que pasa a los panameños les está costando (quitando los domingos y feriados) más de un millón de dólares la planilla estatal. Eso es lo que representa el aumento de la planilla estatal de hoy para mañana.  Eso es lo que ha pasado en 2020 y 2021.

¿Qué otros renglones han identificado como gastos innecesarios en el gobierno?
Consultorías, gastan mucho en consultorías. No tengo la cifra exacta, pero veo en el portal de Panamá Compra todas las solicitudes de consultoría que aparecen todos los días. Uno no entiende para qué necesitan tantas consultorías.  También deben eliminar un poco la publicidad en los medios, me parece que es necesario. Es posible que se evalúe una reducción en los costos de embajadas porque son satélites, ahí todo es lujo y estamos viviendo una época en la que deberíamos ser austeros.

En la situación de las finanzas públicas actuales, ¿qué espacio hay para la inversión?
Muy poco espacio. El país ya está en niveles de endeudamiento en relación con el PIB alrededor del 60%, mejor dicho, tiene un nivel de endeudamiento de los más altos del grupo de países en los que se encuentra Panamá. Los aumentos de deuda pueden perjudicar al país por temor a perder la calificación de inversión.  

Pero hay países mucho más endeudados que Panamá...
De que nos podemos endeudar más, lo podemos hacer. Eso no es lo responsable. Lo responsable sería primero bajar los gastos, después se puede realizar un plan de inversiones muy agresivo e incluso tomar un poco más de deuda. Existe el concepto de deuda buena y deuda mala. La última se usa en gastos innecesarios, poco eficientes y beneficiosos para la sociedad. La buena es para hacer inversiones de infraestructura y mejore la calidad de vida de la población, que además, tienen durabilidad. Eso es lo que se conoce como deuda buena. Hay que reducir los gastos para tomar impulso en la inversión y si cabe la posibilidad, tomar deuda buena.

¿El sector privado tiene interés en invertir?
El sector se maneja por una expectativa de confianza. Te pregunto: ¿invertirías hoy en un hotel? No. Porque no tienes confianza en que el hotel va a tener clientes. Esa es la variable. La clave es la confianza, y detrás de eso es la demanda, si tomas una decisión económica es que confías en que alguien te va a comprar. Hoy en día después de la pandemia el sector privado no tiene confianza en que tenemos una demanda suficiente como para comprar bienes y servicios.

En otro tema, enfrentamos la restructuración del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social que enfrenta déficit. La idea es hacer medidas e implementarlas en el siguiente gobierno, ¿bajo su óptica qué tan urgente es en números implementar las medidas?
Para mi es urgente dedicarnos a resolver el problema del IVM porque está quebrado. Eso significa que va a llegar el día en que no habrá dinero para pagar a los pensionados y lo vamos a tener probablemente dentro de dos años si no hacemos nada. No necesariamente el problema viene del lado de las medidas paramétricas porque se ha convertido en un debate de si hacerlas o no. Entonces, mi opinión es que lo primero se debe crear una caja nacional de pensiones que se encargue de manera exclusiva y con parámetros profesionales que se encarguen de administrar las pensiones.

Es decir, separar lo administrativo de los asuntos sanitarios...
Claro. Eso pasa en todos los países de Latinoamérica.

Eso en qué cambia si siguen siendo ineficientes en el cobro...
Primero que tienes la oportunidad de crear una nueva entidad con nuevos parámetros. Hoy en día la CSS se ha convertido en un botín político.

¿Qué le garantiza que eso no ocurra nuevamente?
Porque se establecen nuevas leyes. Por ejemplo, algo similar a lo que ocurre en el Canal de Panamá, tienen leyes especiales y no es tan fácil hacer nombramientos políticos. Segundo, por especialización. Pretendemos que una misma junta directiva que además es un Frankenstein -por la forma en que se ha tratado de complacer a todos los sectores en la conformación- sea una junta directiva que conozca de pensiones y podemos tener otra junta directiva que conozca de asuntos médicos, insumos etc.

Eso no arregla el déficit...
Pero es el primer paso. El segundo paso puede hacerse cuando tengamos el terreno cimentado para poder construir un nuevo modelo de pensiones. Lo más importante es que el nuevo modelo tenga sostenibilidad. Hemos confundido mucho el término solidaridad con irresponsabilidad. Estamos en este problema porque en el 2005, cuando se hizo la reforma anterior, se sabía que tendríamos este problema y se dejó vivo el fondo o subsistema de beneficio definido para que otros se encargaran de pagarlo en el futuro.  En ese momento se sabía que iban a faltar fondos. Eso mismo tenemos que cortarlo de raíz.  En mi opinión las medidas paramétricas deben ser flexibles. Te explico: primero el sistema de pensiones debe basarse en un sistema de ahorro individual. Y ese sistema debe tener un suplemento que ayude a las personas que tienen pensiones de las de menor cuantía con un aporte a establecer. Ese es el sistema ideal. Ahora, qué va a pasar con el tremendo desorden que existe en las cuentas individuales y que nadie sabe lo que tiene ahorrado.  Ahí el gran trabajo es hacer una estimación, que el estado haga un único aporte para cubrir el déficit actuarial del subsistema de Beneficio Definido y que además haga una estimación como si todos nosotros estuviésemos aportando porque han perdido el control de cuánto tienen y luego a partir de eso las pensiones se mantienen en cuentas individuales.

Estamos hablando de miles de millones de dólares, ¿de dónde los vamos a sacar?
Vamos a tener que incurrir en deuda porque es dinero que le debemos a los futuros jubilados. El país lo tiene que pagar, lo que pasa es que lo ha administrado mal. Nadie quiere ver ese problema.

No me parece lógico que por una mala administración tengamos que incurrir en una deuda de esa naturaleza...
Exacto. Por una mala administración terminamos pagando todos. Lo que hay que hacer es evitar que ese problema se repita. Eso se soluciona con un sistema de ahorro individual que no comprometa los recursos fiscales. Como aquí tenemos la consecuencia de que en los años anteriores no se administró adecuadamente las pensiones, tenemos que romper la alcancía para poder cubrir el déficit de una sola vez y a partir de ahí iniciar el nuevo modelo.

¿Entonces no hacemos medidas paramétricas?
Cuando tienes un sistema de ahorro individual las medidas paramétricas pasan a un segundo plano porque el que se quiere retirar temprano se jubila con lo que tiene. Es como un sistema de ahorro, una cuenta en la que ahorras y te retiras con lo que pongas.

Tenemos una inflación en este momento del 2.6%, ¿cuál es la proyección sobre este tema para el fin de año?
Panamá al no tener un banco central no tiene control sobre la base monetaria. Eso lo hace un tomador de consecuencias y eso va a significar que los alimentos y el combustible nos va a costar más y tenemos que encontrar una forma de reducir los gastos y defendernos. No recomiendo nuevos controles de precios porque no detienen la subida y generan escasez. Lo que tenemos que hacer es cambiar nuestros parámetros de consumo, con las tasas de interés de los bancos y reformular nuestros gastos. Así como recomiendo que el gobierno reduzca los gastos, nosotros tenemos que ordenar las prioridades y en algunos casos ajustar el cinturón.

¿Qué tanto más si no hay plata más que para lo necesario?
Yo sé que estamos en una situación difícil, pero es lo que toca. La inflación es mundial. El precio del petróleo no solo depende de Estados Unidos que maneja el dólar.

El conflicto en Europa por el tema de Ucrania, ¿qué consecuencias tendrá en Panamá?
Estos temas de la inflación y la subida del precio de alimentos y bienes en general, va a significar que si empeora la situación entre Rusia y los países de la Organización del Atlántico Norte (sumados a Estados Unidos) y los que quieran intervenir, nosotros vamos a pagar la factura muy caro porque el precio del petróleo se calcula que puede subir entre $150 y $200 el barril. Incluso podría pasar los $200. No nos olvidemos de que Rusia es el país número uno de exportación de gas y el número tres de producción y exportación de petróleo en el mundo. Al darse un conflicto armado, es obvio que habrá bloqueos que reduzcan el intercambio y comercio y subirán los precios y nosotros somos tomadores de precios.

¿Conviene comprar reservas de petróleo?
Podemos comprar reservas a futuro. Pero eso es especulativo porque estaríamos apostando a que habrá un conflicto de todas formas.  Yo pienso que es casi inminente, pero no quiero ser especulativo.  

No hay comentarios

Publicar un comentario