¿Será real?El viceministro de Salud, Francisco Sucre, se siente optimista en que la Ley de Medicamentos garantizará el abastecimiento en todo el país. Además, hay instrucciones del Ejecutivo en retomar la ciudad hospitalaria
El sistema de salud enfrenta una prueba de fuego. Busca mejorar la calidad y atención de salud, así como el abastecimiento de insumos y medicamentos que en teoría se cumplirá mediante el cumplimiento de la recién aprobada ley de Medicamentos. Una tarea titánica que no se limita a un papel, requiere de un soporte tecnológico importante, eficaz, capaz de detectar inventarios, hacer proyecciones sobre el estado de la población a cinco, diez y quince años para determinar el costo de la salud pública. Luis Francisco Sucre, viceministro de salud, explicó los planes de la entidad para ejecutar este ambicioso plan, habló de las debilidades a las que se enfrentan, las posibles soluciones y los niveles de fiscalización en la materia. Aunado a esto, como un plan a largo plazo se pretende homologar las funciones del Ministerio de Salud (Minsa) y de la Caja de Seguro Social para evitar la duplicidad de funciones, entre otras cosas. Por si fuera poco lo anterior, el Minsa fue otro de los ministerios que tenía deudas cuando llegó el relevo gubernamental. Aún así, hay planes ambiciosos, como retomar la ciudad hospitalaria a la que hay que invertir más de $300 millones para echarla andar.
¿A cuánto asciende la deuda del Minsa?
Uff, solamente de la deuda que tenía en materia de recurso humano eran $9 millones, en deudas con cambio de categorías, vacaciones, que tenemos que buscar la manera de resolverlo. Eso nos dificulta resolver los problemas con celeridad, estamos buscando las estrategias. En el hospital Santo Tomás estamos tratando de ver cómo adecuamos las instalaciones. Nosotros estamos buscando, por ejemplo, una de las quejas constantes es la comida, no es la adecuada, y llega fría. Vamos a invertir en una cocina interna para que puedan hacer ahí la comida, que tenga su dietista y que puedan tener los alimentos que corresponden.
¿Qué planes tienen con respecto a la ciudad hospitalaria?
El presidente Laurentino Cortizo ha dado instrucciones de que se trabaje lo antes posible en la ciudad hospitalaria. Que se reasuma la construcción. Nos ha pedido que nos metamos de lleno en que la ciudad hospitalaria para que se concrete como un sueño de los asegurados.
Con qué dinero, eso cuesta más de $300 millones echarlo andar...
De alguna manera saldrá. Tenemos reuniones para analizar las estrategias y ver realmente cómo se puede dar la secuencia para cristalizar ese sueño para los panameños.
¿Van a retomar a la misma constructora (FCC) o van a licitar el resto?
Se está evaluando si se agarra la misma constructora. Es una posibilidad, pero tendríamos que ver cuáles serían los acuerdos entre la Caja, el Minsa y el Ejecutivo.
Hay una intención de aprobar una ley en contra de la mal praxis, ¿Qué opina usted sobre ese anteproyecto?
No se puede defender lo indefendible. Cuando hay casos de mal praxis hay una realidad, primero que todo no es necesaria una Ley de mal praxis para acusar a un médico. Pero el borrador hay que pulirlo, hay que mejorarlo y nos parece bien.
¿Qué cambiaría?
Tanto los gremios, sentarnos con los familiares de los pacientes o con los mismos pacientes, con los diputados, revisar toda la Ley e identificar por qué nos ha costado salir de algunos nudos críticos o cómo podemos ejecutarla.
¿Sus colegas opinan igual que usted?
Los gremios no están en desacuerdo, buscan la manera de revisar la ley para que se apruebe.
¿Qué rol tendrían las aseguradoras?
Eso se está analizando, por supuesto que sí. Una ley que se apruebe la Ley es muy probable que los seguros van a empezar a ofrecer esto para todos los médicos en caso de mala praxis.
¿En la clínica privada va a subir el costo?
Es muy probable que tenga que pagar un seguro, y que suba la consulta porque el doctor tendrá que sacar un seguro. Pero nos tenemos que asegurar que esa ley cubra todos esos aspectos.
¿Cuándo va a bajar el precio de las medicinas?
El problema del precio de los medicamentos es uno de oferta y demanda, de mercadeo. Es un problema que cuando se entra en necesidad para poder comprar un medicamento, si es en pequeñas cantidades, se encarece. Si lográramos comprar en grandes cantidades créame que bajarían los precios.
Eso es muy manipulable, en otros países son subsidiados por el Estado. ¿Han pensado una política similar?
Esas son opciones que se han visto pero hay otra realidad, no puede ser que en Panamá los medicamentos cuesten 4 o 5 veces más que en otros países. Se esta evaluando cuánto se gana un intermediario, en otros países hay más ofertas, y entre más allá es menor el precio.
¿No será que aquí prima un oligopolio de proveedores?
Pudiera ser, claro que sí, y lamentablemente somos un mercado pequeño por el que las empresas no se van a querer pelear.
Se aprobó una Ley de medicamentos que asegura abastecer medicinas en todos los centros de salud. ¿Cómo pueden garantizar eso?
Primero que todo tendremos que recordar que ya existía una ley y otras leyes que en sus tiempos fueron buenas, creadas precisamente con la intención de llevar a todos los rincones del país, a todos los centros de salud, los medicamentos que hicieran falta Sin embargo, con el pasar de los años me he dado cuenta que no ha resuelto el problema o que el problema se resolvió a medias y otros pacientes siguen teniendo líos cada vez que van a pedir algún tipo de medicamento. Se les dice que no hay. Y lamentablemente los que más sufren este tipo de situaciones son nuestros médicos, nuestros pacientes de bajos o medianos recursos. Lo que busca la ley 55 que se aprobó en tercer debate en la Asamblea Nacional, es precisamente tratar de llenar esos escollos que nos ponen en situaciones difíciles para poder tener los medicamentos que le hacen falta a nuestros pacientes.
¿Pero cómo se va a ejecutar esa ley? El papel aguanta todo...
Lo que se busca es que se puedan comprar los medicamentos de manera directa siempre y cuando se establezca que hay una necesidad urgente, y que se hace de alguna manera imposible comprarlo aquí en Panamá o por licitación. Entonces, la ley nos faculta para que se compre de manera inmediata, de manera directa, a través de organismos internacionales y en países con altos estándares de calidad para sus medicamentos.
¿Es decir que pueden ser genéricos?
Pueden ser genéricos. Claro que sí.
¿Cómo se va a fiscalizar la calidad de esos medicamentos genéricos si es que se compran? ¿La ley establece una mínima cantidad para poder hacer esas compras directas?
Lo que está establecido es que precisamente nosotros tenemos la responsabilidad de salvaguardar que el medicamento tenga la calidad y la efectividad necesaria para cumplir con los requisitos o para cumplir con la enfermedad que los pacientes lo necesiten. Hay una comisión, inclusive asesora, en al que están representadas las empresas farmacéuticas, los pacientes, por supuesto el Gobierno, el Colegio de Farmacéuticos, que va a garantizar eso. Ellos también van a hacer el análisis de que esa situación realmente sea imperiosa para que autoricen al Gobierno. En este caso está representado por la Presidencia y el Ministerio de Salud. De tal manera que esos medicamentos, que por alguna razón, ya sea por algún problema legal o por dificultades o porque solicitamos y no encontramos en el mercado, el gobierno pueda el Gobierno pueda abastecer a su población.
Cómo va a garantizar el Gobierno esa efectividad cuando se trata genéricos?
Primero que todos tienen que ser medicamentos que provengan de países de altos estándares y que esté demostrada su calidad. Para eso habrá todo un equipo encargado de analizar cuál medicamento y dónde debemos de comprarlo.
Viceministro, ¿para esto se designó especialmente algún presupuesto y fiscalización de la distribución de los mismos?
No solamente nos hemos basado en la aprobación de una ley. Sino que estamos tratando de modernizar los sistemas en materia de medicamentos. Se tiene pensado, y está planteado crear un Observatorio de Medicamentos, de tal manera que haya oficinas con personal que le dé seguimiento a todos los medicamentos que hay en el país, y allí detectemos, a través de la tecnología, si se van a acabar antes de tiempo.
Para eso debe tener un sistema digitalizado, de lo contrario es imposible...
Claro, claro. Incluyendo Minsa y Caja de Seguro Social.
¿Cuánto tiempo les va a tomar adecuar el sistema?
Bueno, nosotros hemos hecho un cálculo aproximadamente de uno o dos años. Sin embargo, la ley ya fue aprobada y lo importante es que los pacientes puedan obtener los medicamentos.
Existe un anteproyecto muy ambicioso que pretende homologar las funciones entre el Minsa y la CSS para evitar la duplicidad de funciones. ¿Cuál es la posición del Minsa respecto a ese anteproyecto?
Yo creo que lo primero que tendríamos que hacer es dejar que el director general de la CSS evalúe el anteproyecto y se siente a discutirlo con la ministra de Salud. Por supuesto, también que sea revisado por el gabinete del presidente. Yo te diría algo más, el término fusión para nosotros es un término inadecuado porque lo que nosotros estamos buscando es una coordinación efectiva, eficaz, y oportuna, entre la Caja del Seguro Social y el Ministerio de Salud en la parte de prestación de servicios.
Pero ahí estamos muy mal según las quejas de los usuarios...
Nos hemos encontrado con un sistema de salud que no podemos decir que no se haya hecho nada y que todo está funcionando mal. Sí es cierto que tenemos algunas estructuras que no están funcionando del todo bien, donde no hay algunos medicamentos. Nosotros encontramos, por ejemplo, el abastecimiento aproximadamente un 70% a 75% y hoy en día ya lo tenemos en 82%. Por eso precisamente tenemos que ver cómo todo el sistema de salud que tenemos es un todo. Todo tiene que funcionar de manera coordinada. Hay instalaciones donde hace falta recurso humano. Ya sea de la CSS o del Ministerio de Salud, ese recurso humano si lo tenemos en la Caja y hace falta en el Ministerio de Salud. Tendremos que ver cómo coordinamos esas dos instalaciones. Te puedo poner un ejemplo fácil, en un lugar tenemos un equipo de rayos X, pero no tenemos los técnicos, no tenemos los radiólogos.
Entonces, ¿por qué no utilizar el recurso humano para evitar la duplicidad? La gente se pregunta si una vez que se apruebe esta Ley puede ir a cualquier lado a atenderse sin necesidad de estar asegurado...
Es parte de lo que es la universalización de la salud. De tal manera que los asegurados puedan llegar también a sacar un medicamento, que si no hay en su unidad ejecutora puedan utilizar lo que hay en un centro de salud.
¿Cómo haría el Minsa con la Caja del Seguro Social en cuanto a costos?.
Bueno hay algo que se llama costo 20, y compensación de costos. Es también parte de la coordinación que tiene que haber. Hay que modernizar los sistemas de tal manera, que los costos realmente sean sufragados por la institución que le corresponde la responsabilidad económica.
¿Cómo harían para compensar esa situación?, en estos momentos hay una mora en la paga...
Precisamente en la modernización de los sistemas, de tal manera, que el equipo que está trabajando en lo que se llama costo 20 pueda tener al día las cuentas y realmente el estado evalúe cuáles son las deudas de la instalación, o cuál institución más que nada es la que realmente le pudiera deber a otra. Pero para nosotros, si bien es importante la compensación de costos, lo más importante es que el paciente se vea beneficiado con esa coordinación.
¿Cómo va a fiscalizar que los médicos cumplan con su horario, cuál será la novedad?
Mira yo creo que esto es una cadena. Primero que todo recurso médico tiene que ser responsable y tiene que tener sobre todo la intención de hacer las cosas bien. Dos, los directores médicos tienen funciones administrativas de velar que cada médico cumpla con lo que le corresponde. Tres, nosotros en el Ministerio de Salud, por ejemplo, hemos creado una comisión que se encarga de hacer un análisis una evaluación con respecto a lo que son los turnos. Donde los turnos se hagan como tienen que hacerse y cubran a los pacientes que están a la espera. Pero es un tema en el que cada vez nos debemos adecuar, que el paciente necesita atención y que no se le diga que el médico no fue, o que no lo pueden atender.
Uno de los principales retos del sistema es la atención primaria, la prevención y la atención a los migrantes, ¿qué planes específicos, innovadores hay en este sentido?
Te recuerdo que en estos tres meses que hemos entrado hay una tarea de hacer un estudio de cómo está el sistema. Una cosa es lo que se ve desde afuera, otra lo que se informe y lo que realmente es, o la que se descubre en la evaluación. Si bien es cierto que antes de llegar a la administración ya tienes un diagnóstico de lo que pasa en el sistema, requieres estar dentro para poder palpar y evaluar si se trata de un diagnóstico real.
Se dejó un diagnóstico en el libro blanco, ¿no?
Si, pero esa es la información que se tiene desde afuera. Una vez que entras tienes que empezar a palpar qué es lo que hay con todo el equipo para decir lo que nos encontramos.
Si usted tiene una radiografía de las enfermedades más comunes y quiénes las padecen puede hacer una planificación en la compra de medicamentos, etc...
Un ejemplo sencillo, es que los hospitales están abarrotados, lo que quiere decir que no estamos cumpliendo en la red primaria de atención de nuestros pacientes. No estamos tratando de manera correcta, algo pasa en la red primaria, y lo primero que hay que hacer es analizar esa red primaria.
Dígame el plan...
Contratando más médicos, de los que están saliendo de las Universidades o posiblemente reestructurar la organización y ver qué está haciendo cada médico y si el recurso se está optimizando.
El hospital Santo Tomás está en paupérrimas condiciones, ¿esta situación realmente va a cambiar?
El hospital está administrado por un patronato, pero eso no exonera al Ministerio de Salud de la responsabilidad que tenemos. Sabe que hemos recibido un país en quiebra, no solo el Minsa está en rojo, todos los ministerios están en rojo y con deudas.
No hay comentarios
Publicar un comentario