La hoja de ruta, por 30 años, para sacar a Panamá de la pobreza y el subdesarrollo

Cade 2019 busca aterrizar planes de trabajo para orientar a los candidatos presidenciales en los planes a corto, mediano y largo plazo que deben implementarse para potenciar al país en el mundo


Felipe Rodríguez conversa con Adelita Coriat. 

La Conferencia Anual de Ejecutivos de Empresa (Cade) apuesta por un plan de trabajo, una hoja de ruta que guíe al país por los próximos 30 años. El documento abarca prácticamente todos los temas: educación, salud, ambiente, agro, competitividad, reformas constitucionales, etc. Lo particular en esta oportunidad, a diferencia de ensayos anteriores, es que, además de que la propuesta aglutina la posición de todo el sector privado y la sociedad organizada, divide al país en regiones con objetivos concretos y seguimiento de los mismos. Felipe Rodríguez, empresario y presidente del Centro de Competitividad de la Región Occidental, explica que invitarán a todos los candidatos presidenciales a que suscriban este compromiso que iniciarán después de las próximas elecciones en mayo.

¿CUÁL ES LA VISIÓN DE LA CADE, ESTE AÑO?
Cuando hay elecciones, la Cade se convierte en un escenario para conocer los planes de trabajo o de gobierno que tienen los candidatos. Que se conozcan sus ideas. Pero en esta Cade, el sector privado presentará la hoja de ruta de largo plazo en el país, de la cual deben emanar las políticas públicas que a la vez armen los gobiernos de aquí a 2050. No solamente es escuchar a los candidatos, sino orientarlos en qué deben hacer en el corto, mediano y largo plazo. A eso le hemos llamado la Visión 2050, que incluso se alimenta de visiones regionales del país, porque hay un grave problema en nuestro modelo económico. Es decir, crea un crecimiento pero este no permea y no hay equidad. El Producto Interno Bruto de Panamá y Colón es de 85% de los ingresos y, específicamente en Panamá, el 76%. El resto se genera en las provincias dividido en pequeños porcentajes, a pesar de que la mitad de los habitantes del país viven en esas provincias. Por eso es que hay esa inequidad.

¿PODRÍA RESUMIR ESA HOJA DE RUTA?
Sí, las regiones, especialmente en la occidental —que abarca Chiriquí, Bocas del Toro y las comarcas—, con 900 mil personas, nos hemos dado a la tarea de proponer programas de desarrollo centralizados. No se ha tomado en gran valía por los políticos, principalmente por aquel concepto de que ellos son los que dictan las políticas públicas. Pero hemos madurado como sociedad y empezamos a ver más atención a los aportes que vienen de la sociedad organizada. Esa tendencia en el área occidental nos ha llevado a proponer un plan al 2050 como tercera apuesta del desarrollo integral. Pero no solo lo hemos propuesto, porque el programa Chiriquí 2025 ha contado con un mecanismo de seguimiento y ejecución, que es lo que no hemos hecho como sociedad. Organizarnos y empoderarnos de las políticas públicas que nosotros mismos proponemos, y aterrizarlas después. Ese ejemplo ha permeado al resto del país, y podemos decir que la versión que vamos a lanzar se apoya en trabajos ya hechos. Por ejemplo, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) guió un proceso de prospección de Panamá al 2040 y evaluaron cinco escenarios probables, el más probable es más de lo mismo que consiste en crecimiento económico, pocos cambios en ciencia y tecnología, pocos cambios sociales, cambios negativos en ambiente y en institucionalidad y temas políticos. Eso nos lleva a peores cosas. El reto empieza por adecentar el país en temas de institucionalidad de gobernanza y ahí el rol del sector privado y la sociedad organizada es fundamental, porque nuestro sistema político nos va a fallar hasta que no lo reformulemos constitucionalmente. El escenario deseado sería crecimiento económico inclusivo con desarrollo institucional político sostenible para no deteriorar la sostenibilidad ambiental. Ese escenario hay que construirlo, y es lo que propone la Visión 2050.

HEMOS VISTO ANTERIORMENTE EJERCICIOS PARECIDOS A LOS QUE LES FALTA UN ACOMPAÑAMIENTO PARA QUE SE CONCRETEN. ¿QUÉ GARANTIZA QUE LA VISIÓN 2050 NO QUEDARÁ EN UN ARMARIO?
Nada garantiza que esto va a ayudar a cambiar al país. Depende de liderazgo en la sociedad organizada. Nosotros culpamos mucho a los gobiernos, pero así como señalamos a los políticos, debemos revisar qué no hemos hecho como sociedad. Hemos encontrado una cantidad de cosas pendientes de la sociedad organizada, hay buenas intenciones, pero poca capacidad para inducir los cambios. Después de que se lanza el proyecto, todos se van para la casa y nadie se remanga para trabajar.

¿QUÉ SERÁ DISTINTO EN ESTA OCASIÓN?
La diferencia viene de una reflexión de todo el historial que hemos lanzado como gremios empresariales. Pero en 2014, cuando lanzamos la Visión 2025, en Chiriquí ocurrió algo, en esa región nos unimos los gremios privados, académicos, otras municipales, sociedad civil y el Banco de Desarrollo de América Latina vio el esfuerzo y se interesó. Creyó en nosotros y nos apoyó, y por medio de las multilaterales se nos puso atención y ha sido el puente para que nos una al sector público con el privado para implementar estos proyectos. Los resultados ya se están dando. Eso es lo que puede cambiar el rumbo del país, que desarrollemos una institucionalidad de la sociedad organizada suficiente para dar seguimiento y ser cogestores.

PARA QUE ESTO PUEDA SALIR ADELANTE, SE REQUIERE DE ORGANIZACIÓN Y DINERO, RESPONSABLES EN CADA UNA DE LAS ÁREAS, ¿ESO EXISTE?
Existe la organización, existen los recursos, pero la gente está desorganizada. Se propondrá un mecanismo de evaluación y seguimiento, que es el último capítulo de la propuesta de cómo hacerlo. El Centro Nacional de Competitividad, que une al sector privado que aglutina a todos los gremios importantes y al que también pertenecen varias instituciones públicas, hay que darle un impulso para dar las capacidades y montar el seguimiento para que junto con el sector público podamos consensuar acciones que nos lleven a implementar mejor los programas, porque el gobierno, en ese sentido, no tiene un contrapeso.

¿QUÉ GARANTÍA HAY DE QUE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES FIRMEN ESTA HOJA DE RUTA?
No es seguro.

¿QUÉ CANDIDATO HA CONFIRMADO QUE LO VA A FIRMAR?
Ninguno, porque ellos están siendo invitados a todas las Cade. La de occidente —Chiriquí, Bocas del Toro y comarcas— es el 8-9 de febrero. A ese evento ya confirmaron algunos de los candidatos, no puedo decir los nombres, pero hay 3 de 7 candidatos que dijeron sí.

¿SON DE PARTIDOS POLÍTICOS O INDEPENDIENTES?
Son dos independientes y uno de partido político. Obviamente, el que no va está perdiendo una oportunidad y nos vamos a encargar de que se sepa quién fue y quién no. El 15 y 16 de marzo, se llevará a cabo la Cade en la región central, para presentar las estrategias de Azuero, Veraguas y Coclé. En el caso de Colón, por primera vez se va a presentar la estrategia a largo plazo, región oriental 2050. Es la primera vez en la historia que la sociedad organizada hace un planteamiento de alto nivel porque esto contó con apoyo de la Senacyt y una consultora internacional para ayudarnos a decantar.

¿HAY FORMA DE QUE SE PUEDA IMPLEMENTAR ESTE PLAN EN EL PRÓXIMO GOBIERNO?, ¿QUE SEA VINCULANTE PARA LOS CANDIDATOS?
No se tiene una certeza de que vayan a firmar. Se ha hablado con todos ellos y se tienen reuniones con los equipos de trabajo para que entiendan la propuesta que atiende a un cambio de modelo. No es más de lo mismo, es un crecimiento económico basado en los motores de potencial crecimiento que es el agro modernizado, competitivo, abierto al mundo y exportador. Un turismo conectado con la naturaleza, donde tenemos una diferenciación acentuada que debe crecer en el interior del país. Que se legisle para reglamentar la Ley 80 del 2012, para incentivar el desarrollo turístico fuera de la capital. Una descentralización efectiva o fortalecida que ahora mismo se ha iniciado, pero sin los mejores resultados. Un servicio financiero adaptado a las nuevas normativas del mundo, digitalizado.

LOS PARTIDOS POLÍTICOS ESTÁN TRABAJANDO EN SU PROPIA AGENDA; CUANDO LLEGUE EL MOMENTO DE FIRMAR CADE 2050, ¿RESPONDERÁN A SUS AGENDAS O A LA DEL SECTOR PRIVADO?
El momento va a llegar cuando se tenga que diseñar el plan estratégico que deben hacer los gobiernos al inicio. Es ese instrumento al que le dimos atención en los gobiernos anteriores y pudimos inducir ciertas políticas públicas en Visión 2025 que lanzó Apede. La Visión 2050 es del sector privado, tiene más fuerza el que vayamos unidos. Eso es lo que puede hacer la diferencia. Hasta el momento, no hemos ensayado una verdadera coalición del sector privado y la sociedad organizada para inducir los cambios y donde debemos centrarnos no es en la firma del candidato, sino en la institucionalidad del sector privado para sentarnos con el ganador apenas terminen las elecciones.

¿CÓMO GARANTIZAMOS QUE ESTA HOJA DE RUTA CONTINÚE, SIN IMPORTAR QUIÉN SUBA AL PODER?
Un enfoque a largo plazo ea la clave, hay que unirse en base a ese plan y darle el seguimiento. Se puede hacer desde el Centro Nacional de Competitividad, que ya aglutina a esos sectores, incluso al público. Hay que darle garras a la institución, es parte de la respuesta. Se me queda un tema importante que está en el plan, que es la inclusión a través de la educación y servicios de salud de calidad y universales. Haciendo las reformas al sistema de salud, sobre todo la seguridad social. Todo eso está ahí, es un plan integral. Los subsidios no pueden sostenerse, son importantes para una etapa, pero no permanentemente.

¿PROPONEN ELIMINARLOS?
No. Es cómo se usan los subsidios. No eliminarlos, sino gradualmente ir usándolos de una mejor forma. En esa vía se recomiendan algunas cosas. La Beca Universal se debe reformar para que premie la meritocracia y no se le dé el dinero al que fracase.

¿CUÁL ES LA VISIÓN EN EL CAMPO LOGÍSTICO?
Es la plataforma de desarrollo: Panamá hub de clase mundial, es lo que se propone incorporando servicios más allá de ofrecer un movimiento de carga, con valores añadidos. Por ejemplo, el hub agroalimentario, que incluso es importar alimentos y reexportarlos, tenemos esa posibilidad por la plataforma logística. Eso debe evolucionar y subir de nivel para estar a nivel de los centros más importantes del mundo. También vamos a lo importante, si no reformamos la Constitución, no va a avanzar el país. Hay propuestas muy concretas de cara a la institucionalidad democrática que debemos montar en el país.

¿POR QUÉ NO SE CONOCE EL CONTENIDO DE ESTAS PROPUESTAS?
Se va a lanzar ahora por la Visión País 2025, en la que han contribuido los gremios empresariales. En este momento se encuentra la redacción del texto.

¿CUÁL ES EL MECANISMO QUE SUGIEREN USTEDES?
El de las dos asambleas no va a ser posible. Un cambio de profundidad a la Constitución no es posible saliendo este gobierno y entrando el otro. Nos queda la constituyente paralela, que está contemplada en la Constitución.

¿ES DECIR QUE PROPONEN QUE LA REDACCIÓN DE LA CONSTITUYENTE TOME EN CUENTA EL ESCRITO QUE CONTEMPLA LA VISIÓN 2050?
Sí, correcto. Es la propuesta.

¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS QUE SUGIEREN PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN?
Ya existen convenios del Estado para implementar el gobierno abierto, transparencia y rendición de cuentas Ese es un enfoque muy fuerte y, obviamente, la responsabilidad social empresarial que ayuda a contribuir con la lucha anticorrupción.

PERO SI EXISTEN AHORA ESTOS MECANISMOS, ¿NO FUNCIONAN?
Va amarrado, los cambios constitucionales van amarrados a esto. La verdadera separación de los poderes nos va a ayudar en ese sentido.

¿QUÉ CONTEMPLA SOBRE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL?
Primero, conocer los estados financieros y actuariales auditados para entender la magnitud del problema. El otro tema tiene que ver con la participación de todos los sectores de ajustes al sistema solidario. Es ahí donde debemos consensuar posiciones. Hay propuestas en la mesa de dividir en dos áreas, la parte que mira por la seguridad social y la otra es la parte de salud. Es una idea, pero falta consensuarla.

¿QUÉ CAMBIOS, SI ES ASÍ, CONSIDERARON PARA EL CÓDIGO LABORAL?
Hay una orientación de que en el tema de competitividad sale a relucir la rigidez del Código Laboral. Es una llamada de atención. Flexibilizar el Código es una de las sugerencias, no planteamos la forma, porque este es un tema que se debe hacer junto con los actores. Por ejemplo, en el tema turismo se tienen horarios muy distintos a los comunes, y esto ha inhibido el desarrollo de la industria por los sobrecostos que hay que pagar por hora.

SOBRE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, ¿QUÉ SE CONTEMPLA?
Estamos recomendando mucha responsabilidad social de la empresa y mejor aplicación de leyes para nuestro medio ambiente. En el tema agrícola, que es uno de los que más conecta con el medio ambiente, se plantea una modificación de las prácticas agropecuarias. Por ejemplo, cultivos orgánicos o disminución del uso de insecticidas o químicos. Se puede hacer también análisis de suelo y el costo beneficio es positivo.

¿CREE QUE EN PANAMÁ EXISTE UN LÍDER CAPAZ DE GUIAR AL PAÍS?
Faltan líderes. Están dispersos. Los hay, pero no se han potenciado y ese liderazgo no solo es político, sino de la sociedad organizada, que es el verdadero contrapeso de los gobiernos. El sistema político ha fallado.

¿CONSIDERA QUE EL PAÍS PODRÍA SER BIEN CONDUCIDO POR UN INDEPENDIENTE?
Hay condiciones para que se dé. Sí, siempre y cuando se estructure esa capacidad de gobernar, que es lo que los independientes menos tienen. Hay una institucionalidad que ha fallado en el país, no solo la política, sino la de la sociedad organizada. Nosotros le achacamos la culpa a los políticos, pero hay mucho que hemos dejado de hacer como sociedad, dispersa y sin liderazgo.

DIRIGENTE EMPRESARIAL. Presidente del Centro de Competitividad de la Región Occidental

No hay comentarios

Publicar un comentario