"En países donde funciona la segunda vuelta electoral, el voto es obligatorio"

En caliente, lo bueno, lo malo y lo feo del torneo electoral. El especialista en derecho electoral Javier Ordinola analiza las recientes elecciones generales con el ánimo de remendar los errores y reforzar aciertos. Explica, a propósito de la confusión en los conteos de los circuitos plurinominales, que la fórmula que encierra los cocientes, medio cocientes y el residuo tenía como objetivo lograr la mayor representabilidad posible de los partido políticos. No obstante, los resultados de esta matemática han causado enojo en la población en ciertos circuitos que buscaban el efecto contrario

¿Por qué hay tanta confusión en los circuitos plurinominales a la hora de contar los votos?
Una de las más grandes fue la del Instituto Rubiano por ser plurinominales. El sistema y la fórmula de asignación de curules puede causar confusión. Muchos piensan que porque obtuvieron más votos van a salir, y a veces no pasa eso. La aplicación de la fórmula que tiene sus lados buenos y malos es lo que trae como consecuencia que los partidos grandes se lleven la mayor cantidad de curules.

¿Debemos continuar aplicando la misma fórmula?
Desde el Código Electoral de 1983, lo que busca la fórmula es cumplir con lo dicta la Constitución. Es decir, tiene que haber más de un diputado al respetar el principio de la representatividad, que busca que todos los partidos estén representados en la Asamblea. El problema es que la fórmula le añaden y quitan cosas y en algunos momentos beneficia a los partidos grandes. Yo recuerdo la fórmula que había en las elecciones de 1984 y 1989. A pesar de que estábamos bajo el rigor de la dictadura militar fue la fórmula más correcta porque se restaba los votos que habían servido para adjudicar por cociente electoral al momento de adjudicar por residuo. Esa resta beneficiaba a los partidos chicos. Pero esa resta ya no existe.

Algunos partidos no sobreviven...
El Frente Amplio por la Democracia y el Partido Popular. En el caso de subsistencia se puede tomar el 2% de los voto de la elección que convenga al partido, puede ser la de presidente, alcalde o diputado. El mismo Tribunal electoral verifica eso, y como la ley dice que es a conveniencia, ellos aplican la que más les beneficie.

Si usted tuviera que identificar los puntos que deberíamos de cambiar para la próxima elección, ¿cuáles serían?
No es tan fácil contestar esa pregunta, toda vez que yo participé en la Comisión de Reformas Electorales representando al Colegio Nacional de Abogados, y en ese momento en que trabajábamos las reformas a la Ley, sentíamos que todos los temas que habían sido tocados iban a fortalecer la democracia en Panamá y que iban a brindar más equidad en la competencia entre candidatos. Una vez concluido cada proceso electoral, se debe hacer un análisis de lo que funcionó y lo que no, y luego el Tribunal Electoral convoca a esta Comisión para hacer las posibles reformas. Hay un fenómeno que marcó la elección y es la participación de la ciudadanía a través de la elección. Vimos la cantidad masiva de ciudadanos que participaron para todos los cargos, y hemos podido palpar también el resultado de la participación ciudadana a través de esta vía y hemos visto que la misma se ha fortalecido. Habría que reflexionar qué fue lo que fortaleció a la libre postulación y percatarnos de si se trata de la crisis constante en la que viven los partidos políticos, lo que hemos podido ver durante varios quinquenios, y reflexionar qué queremos. Fortalecer el sistema de partidos políticos, la democracia participativa y que pueda ser a través no solo de los partidos, y a través del fortalecimiento de la libre postulación. Creo que todos hemos notado una presencia importante de libres postulaciones electos para la Asamblea Nacional y nos llevaría a reflexionar sobre realmente qué queremos fortalecer.

¿Qué candidato lo decepcionó en votos?
Marco Ameglio. Lo que pasa es que él es un tipo de partido, fue presidente de un partido, diputado, de repente la gente no lo compró como un genuino independiente.

¿Quién le sorprendió?
Rómulo Roux. Muchos dicen por ahí que si Ricardo Martinelli hubiera podido correr para alcalde qué hubiera pasado. Sigue siendo un fenómeno importante en política.

¿Fue acertado el fallo del Tribunal Electoral al impedir la candidatura de Martinelli?
A mi no me gustó. La residencia electoral se determina por su presencia en el registro electoral, no por si vive ahí o no. Yo trabajé 16 años en el TE y eso es lo que dice el Registro. Por qué admitieron la postulación si sabían esto. Yo siento que eso fue político. Y voy más allá. Lo que pasa es que no cuajó la designación de la fiscal electoral que propuso el presidente Juan Carlos Varela. La joven había sido nombrada por Eduardo Valdés en el Tribunal Electoral, y se dice que la posibilidad de que Ricardo Martinelli no corriera a cambio del nombramiento de la candidata a Fiscal, pero no contaron con que en la Asamblea no se iba a aprobar el nombramiento.

¿Cómo analiza el efecto Lombana?
Juventud, los debates lo ayudaron mucho, fue el que más habló contra la corrupción.

¿Debemos hacer más debates en la próxima elección?
Si, yo propongo 3 y no dos obligatorios.

¿Qué cambiaría de esta elección?
Aumentaría un mes el periodo de campaña, en vez de 60 a 90 días.

¿Qué dice de Ana Matilde Gómez? no llegó al 5%...
Lo que pasa es que todo este escándalo de las partidas en la Asamblea la afectó. Lo otro es que mucho se dijo que fondos para su campaña salían de esas partidas, es lo que se dice, así que creo que la gente recordó eso. Hace un año, en enero del año pasado, yo logré reunir a Miguel Antonio Bernal, a Ernesto Cedeño, Ricardo Lombana, Ana Matilde y a Ana Elena Porras, que eran los 5 precandidatos que habían salido inicialmente. La idea era crear una estructura para que la libre postulación tuviera una oportunidad. La primera en retirarse fue ella, sus egos eran como 5 o 6 veces su tamaño.

¿Se cumplió con el tope de financiamiento?
Yo creo que no. Hay muchos mecanismos para disfrazar. En redes sociales vi mucho movimiento, no vi tanto en televisión solo de Blandón, Rómulo y Nito por el financiamiento público. El privado no ha funcionado. De repente los $10 millones para presidente a lo mejor sí, pero los $300 mil para diputado no. Sobre todo porque sigue el tema del clientelismo y el uso de fondos públicos fue sustituido por las planillas.

¿Hay forma de comprobar ese informe?
Es complicado. El TE tiene un mecanismo porque obliga a los candidatos a manejar el fondo pero tu puedes abrir otra cuenta por ejemplo, una forma es con las organizaciones que son a fin del candidato o del partido también apoyan.

¿Pero notó más o menos clientelismo que en otras ocasiones?
Menos, la vez pasada que me tocó llevar impugnaciones noté muchas. En esta ocasión creo que veré menos porque los mismos diputados se metieron un dedo en el pie al aumentar la fianza que hay que depositar de $2 mil a $25 mil, y no es fácil conseguir esa plata. Esa plata se consigna para asegurar que la demanda tiene fundamentos.

¿Considera que se registró una tendencia a favor de Laurentino Cortizo en las últimas horas?
Sí. Siento que fue un poco irresponsable lo de Rómulo Roux en decidir no aceptar, obviamente que está en su derecho, pero el Tribunal no es quien emite los resultados así que pudiera mantenerse en esa posición pero se trata de un torneo de caballeros y damas y hay que comportarse como tal. Pero al final la reacción fue positiva porque la tendencia ya estaba dada y el porcentaje de mesas que faltaban ya no era casi nada y no iba a cambiar el resultado.

¿Nuestro sistema de Transmisión Extraoficial de Resultados es infalible?
Es un sistema blindado, para hacer un fraude electoral tienen que estar de acuerdo desde el presidente del TE hasta los funcionarios que están en la mesa. Si fuera una votación electrónica fuera otra cosa porque vemos en otros países que por mas que se creen medidas de seguridad la preocupación de que un hacker pueda cambiar los resultados esta latente. Me gusta lo manual aunque demore un poquito más. Hay que continuar de manera manual. Yo eliminaría la quema de los votos hasta después de 6 meses de las elecciones para que sea un respaldo por cualquier impugnación. Así se determina con la prueba verdadera.

La prudencia de los magistrados del TE al no declarar extraoficialmente electo a ninguno de los punteros, ¿qué tiene que decir?
Estuvo bien la prudencia pero el rol de decidir o determinar quién fue el candidato vencedor es la Junta Nacional de Escrutinio, no es el tribunal electoral pareciera que el TE le roba el protagonismo que no deben tener ellos. Es cierto lo que dicen, comunicar extraoficialmente baja los ánimos de incertidumbre, pero la llamada que hacen los magistrados al candidato que ganó me parece que le roba un rol de importancia a la JNE, que queda en mera formalidad. Debieran quedar anunciando resultados pero no llamar.

El margen con el que ganó Laurentino Cortizo, ¿nos pone a pensar sobre una segunda vuelta?
Habría que hacer un análisis. Por ejemplo, en los países donde funciona la segunda vuelta el voto es obligatorio porque es la única forma en que usted lleva al ciudadano o garantiza su participación en la segunda vuelta. Porque si no es obligatorio el ciudadano puede decir que su candidato no está participando y pierde interés de votar. Ahí entramos a otro tema que es la legitimidad de origen, porque es ese el propósito de la segunda vuelta. En los países donde el voto es obligatorio, quien falta a su deber tienen sanciones que van desde multas hasta no poder ser funcionario, contraer matrimonio, etc, hay una serie de situaciones que no solo es convertirlo en obligatorio. Hay que hacer un análisis, si se busca legitimar de origen a quien fue electo, eso no es natural porque sería algo obligado o forzado para decidir.

La campaña por la no reelección, ¿qué tanto caló a su parecer?
Pareciera que caló, sobre todo en aquellos diputados que buscaban reelección y que han sido miembros tradicionales con presencia en sus circuitos. De repente no caló en cantidad pero sí en calidad.

La forma en que se escogen los plurinominales, que sea de un solo grupo, resultó una gran limitante al votar...
Ese es uno de los aspectos que guarda relación con lo que se define como sistema electoral, que no es más que cómo convertir votos en puestos de gobierno. Uno de los aspectos tiene que ver con el tipo de lista y la forma de votar que permite la legislación. Actualmente nuestra lista es cerrada y no bloqueada. Significa que la lista de postulados sale del partido y el orden viene del partido. Es no bloqueada porque se puede votar por lista o plancha o de forma selectiva. El problema es que solo se puede hacer de una sola lista. Hay sistemas en otros países que es un sistema abierto, que en circuitos donde se eligen varios, se puede marcar indistintamente a quién quiere elegir sin importar que son de partidos distintos hasta completar las curules. La fórmula del cociente es que se adjudica la curul al dividir la cantidad de votos válidos del circuito entre la cantidad de curules que están en juego. Cuando esto ocurre esto arroja una cifra que es el cociente electoral. Todo partido político o lista de libre postulación que alcance el cociente electoral, se adjudicará una curul tantas veces quepa en ese cociente electoral. Qué ha pasado, que los candidatos de libre postulación no sabían de esto, y muchos fueron a competir solos y se han encontrado con las listas de los partidos que a la hora de verificar si aparecen en el cociente, le suman todos los votos de todos los diputados que aparecen en lista. La otra regla es el medio cociente, que una vez adjudicadas las curules vía cociente electoral, que por lo general eso no ocurre, entonces se divide el cociente electoral entre dos. Toda lista que alcance esa lista de medio cociente, se adjudica la cantidad de curules que quepan dentro de la cifra del medio cociente. Si hay más curules se adjudica por residuo. Por lo general, lo que ha ocurrido es que no se restan los votos que se adjudican por cociente electoral, y los partidos políticos pequeños merman la oportunidad de tener representación. La última reforma electoral se llevó esta resta pero se cambió en la Asamblea.

¿Se generalizó injustificadamente la idea de que los de libre postulación son honestos y los partidos corruptos?
El problema es que el tema de las funciones de los partidos políticos no solo es participar en las elecciones y trata de llegar al poder, esa es una. Pero también es preparar a su gente para que en el caso que se llegue a gobernar halla gente preparada para atender la administración pública. Y qué hemos visto? Que se nombran ministros y directores que no tienen ningún conocimiento de la administración pública y vienen de la esfera privada para aprender para cuando salen ya saber un poco del cargo. Por tanto, hay una carencia dentro de los partidos políticos de preparar a su gente para gobernar. Por tanto, los partidos no desarrollan sus promesas porque no saben como trabajar en la administración pública.

¿Debería liberarse el espacio para la postulación libre o mantener tres casillas?
Si trabajamos en atención a que la legislación panameña respeta legislaciones internacionales, a juicio mio debiera haber mas participación del ciudadano a través de la libre postulación. Siento que esta participación tan grande que hubo de ciudadanos por la libre postulación obedece a la situación de los partidos políticos, a su funcionamiento y la crisis institucional que afecta a los colectivos. En la medida en que los partidos políticos no mejoren su cara ante la ciudadanía el fenómeno de la libre postulación va a ir creciendo.

¿Cuántos candidatos por la libre debería de haber?
Yo creo que la limitante es inconstitucional a pesar de que la Corte ya se ha pronunciado nuevamente con relación a eso. No se debe limitar un derecho humano como es el político del ciudadano. No debe haber límite. Igual en otros países hay más de una docena de candidatos.

Pero muchos no tradujeron en votos la cantidad de firmas recaudada...
Es que una cosas es la consecución de firmas y no necesariamente estas personas te darán el voto.

¿Vale la pena el ejercicio de recolección de firmas?
Sí, siempre para asegurar el derecho de participar.

¿En qué se traducen los resultado en subsidios?
La regla cambió y pone contra la pared a los candidatos de libre postulación porque es un porcentaje lo que recibe. No es como los partidos políticos que reciben un 96% del financiamiento público que parte se da para la campaña y el post electoral se entrega en el quinquenio. La ley prevee para qué son los fondos, para mantener vivos los partidos y contar con una democracia interna. Para los casos postelectorales los de libre postulación tendrían asegurado algo de financiamiento los que salieron electos. Ni siquiera los que participaron. Escuché decir que Ricardo Lombana sería un nuevo millonario, pero no es así. Él no recibe nada, ya le tocó por la cantidad de firmas recaudadas, pero no salió electo, al no salir electo no tiene financiamiento postelectoral.

¿Debería cambiar eso?
Yo siento que no. Ese aspecto no porque de qué le sirve a un candidato de libre postulación que no salió electo esos fondos. La ley debiera prevee para qué se deben usar.

¿Cómo analiza el proceso de elecciones que acabamos de vivir ?
El proceso bien, siento que la participación promedio, de 74% o 75% bajó. Esta vez registramos 72%. La organización como siempre, bien, pero la preparación de los miembros de corporaciones electorales no muy buena. Siento que la capacitación del Tribunal Electoral está bajando en calidad hacia sus funcionarios electorales.

¿En qué se nota esa deficiencia?
Se nota en la demora en el tema de confección de las actas, las dudas que han habido en las mesas al momento de decidir determinadas cosas. Quienes deben decidir son los funcionarios, presidente, secretario y vocal, pero a veces las decisiones las tomaban los miembros o representantes de los candidatos en la mesa y no está bien porque ellos siempre se van a inclinar por los candidatos de su partido. Vi flojo ese aspecto. A la hora de llenar las actas también vi inconsistencias. Se trata de evitar que se den, por ejemplo, ahora las actas vienen con información introducida en la misma acta, como el nombre de quienes lo componen, la circunscripción. Obviamente los resultados los deben llenar ellos, pero la experiencia que tuve en ciertas mesas que visité fue esa.

No hay comentarios

Publicar un comentario