"Panamá tomó la decisión de pasar la página y hacer cambios decisivos en materia de transparencia y política fiscal"

La reputación internacional que tenía Panamá hasta 2016 era la de un país perdido, el sitio ideal para hacer negocios no muy kosher. Pascal Saint-Amans, director del centro de Política Tributaria de la OCDE, habló sobre el golpe de timón que dio el Istmo, lo asemeja a Suiza en 2009.

Pascal Saint-Amans, director del Centro de Política y Administración Tributaria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) compara a Panamá con Suiza, cuando ésta última se resistía a aplicar las nuevas reglas pactadas por los 161 países miembros de la OCDE en materia fiscal e intercambio de información. Es un francés con muy buen sentido del humor, pero también tajante cuando desea dejar en claro su posición. Saint-Amans esta muy consciente de la forma en que es percibida la OCDE en algunos países, especialmente en Latinoamérica, de donde ha escuchado impresiones como: son peor que el Fondo Monetario Internacional. También sabe que en esta región del mundo a veces se reflejan en el espejo de los países con regímenes tributarios infernales. Acompañado de Zayda Manatta (Z.M.), Jefa de la Secretaría del Foro Mundial sobre Transparencia e Intercambio de Información con fines Fiscales, visitaron el Istmo donde se reunieron con varios sectores y escucharon con positivismo que Panamá quiere avanzar, trazar una ruta y salir de cualquier lista que le catalogue como un país poco cooperador, o un paraíso fiscal. Antes de 2016, interpretando las palabras del galo, Panamá prácticamente invitaba aquel que quería hacer negocios no muy limpios, “estaba perdido”. Sin embargo, desde el relevo gubernamental han constatado un cambio decisivo que avecina mejores calificaciones para el país y un nuevo horizonte. Aunque no promete que Panamá saldrá de la lista inmediatamente, decisión que corresponde a los países, prevee un resultado muy positivo.

¿Cuál es el propósito de su visita a Panamá?
Es ver el progreso efectuado por el gobierno y los planes futuros en la agenda de transparencia fiscal y saber en qué podemos cooperar al gobierno de Panamá y la OCDE en materia de impuestos.

¿Y cuál ha sido su impresión al respecto?
Hemos conversado con la sociedad civil, con empresarios, el Director de la Dirección General de Impuestos, el ministro de Economía y el Presidente y la impresión es sumamente positiva. Usted sabe que las relaciones anteriores entre Panamá y la OCDE han sido difíciles en el pasado, en los últimos años hemos visto un progreso en Panamá pero había una indecisión de avanzar hacia adelante. PEro nuestro sentimiento, por las reuniones que hemos tenido en este viaje, es que la decisión es pasar la página, hacer una estrategia de acercamiento, no con quejas ante la organización, sino en el sentido de cómo se puede mejorar la competitividad del país y como posicionar a Panamá ante el resto del mundo. Esta decisión tomada por la actual administración es decisiva, vemos un plan que ya está teniendo resultados a pesar del arrastre del pasado pero la razón por la que estamos aquí no es para mirar al pasado, sino para ver el futuro.

¿Estas conversaciones se tomarán en cuenta como herramientas para evaluar a Panamá en el futuro?
No, la evaluación formal se realiza ante los 161 países miembros y es algo de lo que Panamá repetidas veces se ha olvidado en el pasado cuando mantenía una ofensiva civil buscando desacreditar a la organización haciendo valer su soberanía. Pero casi todos los países mundo comparten objetivos comunes, objetivos y se asesoran entre sí. Ese es el proceso para la evaluación. En la secretaría nosotros facilitamos la información a los miembros. La razón por la que estamos aquí es para saber qué está pasando, reunirnos con las piezas clave y en base a eso saber cómo podemos ayudar. El sentimiento es que nuestros interlocutores han adoptado un decisivo movimiento, una estrategia que viene desde arriba. El lunes sostuvimos una fascinante reunión con los empresarios, las personas que tiene empresas, tenemos que tener un plan, una estrategia, y en materia fiscal tenemos que ver el contexto y mirar hacia adelante.

Se escuchan voces de panameños que consideran que existe una política negativa en contra del país en la que no parecen reflejarse los avances en las evaluaciones, ¿qué tiene que decir a esto?
Permítame responder lo siguiente, usted no es la única que se siente así. Miremos al inicio de este trabajo en 2008. He viajado a las Bahamas, Suiza, Singapur, Hong Kong y muchos otros países, ahora a Panamá. Le puedo decir que si toma el ejemplo de Suiza, Panamá es casi maduro comparado a la reacción soberbia que tuvo Suiza en 2009, 2010 y 2011. Así que como primer punto ustedes no son los únicos. En segundo lugar, Panamá ha sido extremadamente lento por buenas y malas razones. Muy lentos, el problema cuando uno es lento en concretar los cambios es que te quedas solo, rezagado. Y eso es lo más preocupante. Por supuesto que se puede ver a los Europeos como los países de impuestos altos, los impuestos del diablo. Pero los que verdaderamente están enojados son los competidores que han cambiado, las Bahamas, Suiza, las islas Vírgenes que han efectuado cambios pero ven a Panamá como un país que no lo ha hecho. Ahí es donde no haces amigos, no viendo a Francia como el Talibán de los impuestos o los otros países. La dificultad del país, porque Suiza pasó por el mismo proceso, es que tienen el sentimiento que a pesar de que han seguido las reglas que se les han impuesto no es suficiente, y en este sentido se frustran. Pero queremos comentar qué es lo que creemos que está pasando aquí: si se toma la decisión del cambio, no para estar bajo la línea, pero si decidimos ver hacia adelante y buscar una estrategia entonces no hay riesgos. En nuestra evaluación es que esto está ocurriendo ahora en Panamá y todo está cambiando.

¿Cuál es la estrategia que adoptó Panamá?
Creo que eso se debe preguntar al gobierno, pero la idea es que no se quiere vivir del pasado. Se quiere dejar atrás el alegato de que los Papeles de Panamá fue injusto con el país y mirar al futuro, hay estándares, hay reglas, y no se trata de un francés loco en el OCDE que está haciendo esto, sino de todos los países del mundo que han acordado los cambios. Creo que Panamá está entendiendo el concepto, se está mercadeando con los demás países y está cumpliendo sin cuestionamientos o debajo de la línea. En cambio, mira hacía dónde puede posicionar al país y dejar a un lado el pasado.

Z.M. Quiero enfatizar que los estándares no fueron definidos por una organización que no tiene la participación de los países. Los mismos fueron definidos por todos los países y Panamá es parte de ellos. Esto es importante porque Panamá se comprometió con los estándares desde el principio y tiene la oportunidad de evaluar al resto de los países así como lo evalúan a él. Puede apuntar lo que no está bien, es como un escenario en el que todos están en las mismas condiciones. De tal forma que si Panamá piensa que se le está tratando de una forma injusta es lo mismo para el resto, porque todos estamos bajo las mismas reglas.

Permítame darle un ejemplo, recientemente la Unión Europea nos colocó en una lisa negra de paraísos fiscales y para ello tomó en consideración información vieja, eso nos pareció injusto...
Usted sabe que existen procesos y legislaciones así que vayamos a los hechos. Panamá tiene que cumplir con una serie de reglas desde hace más de 10 años. En ese sentido Panamá no hizo ningún cambio hasta 2016 y en ese año llegó al punto de venderse a sí mismo como un país en el que no había transparencia. Luego de ese año, por el calor de Papeles de Panamá hubo al decisión de cambiar y es verdad que empezamos a trabajar con la vicepresidenta y canciller Isabel Saint Malo y el vicecanciller José Miguel Hincapié, pero era un progreso resistente. Y eso es cuando tienes ese mal sentimiento de que estamos caminando pero nunca es suficiente, eso enoja a la gente. Pero hay evaluaciones para todos los países y Panamá, como resultado de estos movimientos lentos mostró un progreso parcial comparado con el pasado, pero aún sin completar los resultados. Cuando le hablo de la imagen del pasado es aquella que no muestra los avances y los siguientes pasos aún no han ocurrido y no muestra el futuro, que aún no es concreto. No se trata de intenciones sino de hechos. Por eso estamos aquí para trabajar en ellos. La Unión Europea es un grupo de países que tienen sus propias políticas y deciden desde su propia óptica del mundo, y bajo sus evaluaciones los que están enlistados ahí. No se trata de información del pasado, es de los hechos que tenían al momento de la evaluación. Pero lo que estoy tratando de decir es que estos hechos van a cambiar porque ya hay una política definida.

Z.M. El proceso de evaluación dura cerca de 9 meses y en este proceso tomamos en cuenta las leyes hasta el momento en que el relatorio está concluido. Pero para el intercambio de informaciones para los pedidos que Panamá ha recibido y ha respondido se toman en cuenta tres años del pasado. Esto es porque si se toma solo un año, se toma en cuenta un momento muy específico en comparación a un plazo de tres años, y esto sucede con todos los países no solo con Panamá. Es por causa de estos tres años que recibieron esa evaluación.

¿Esta calificación de la Unión Europea cambiará el próximo año según la percepción que me manifiesta en este momento?
Evalúan cómo está el país en base a las leyes y las prácticas y en base a esto fue evaluado como ‘parte cumplidor’, la Unión Europea toma en cuenta lo que nosotros, los 161 países, hacemos.

¿Qué camino debe seguir Panamá en este momento?
La estrategia que ha adoptado el gobierno. Entiendo su pregunta, pero entiendo que es muy importante no estancarse en el pasado. La estrategia que percibimos de este gobierno es esa. ¿Y cómo se hace eso? es con decisiones de cambiar las leyes o el marco legal. Eso es muy importante y hace una diferencia, se cambia el comportamiento y las prácticas de la administración fiscal ejecutando una buena organización. Si están siendo evaluados bajo el comportamiento de intercambio de información, y por ejemplo, se tienen 100 solicitudes ponemos todas las legislaciones en práctica y se hace con una buena práctica, organizada, con los abogados (que han sido resistentes porque tienen intereses de por medio) y banqueros. En un país como Panamá tienen cientos de oportunidades, si quieren crecer requieren de inversión directa, tienen a Copa, y muchas otras empresas que pueden crecer y para eso hay que ofrecer un buen ambiente para la inversión. Si existe una mala reputación del país porque no ejercen lo que el resto del mundo está haciendo, se pierden oportunidades de negocios.

Z.M. En la estrategia hemos visto a Panamá como un país que está comprometido con la transparencia y se dirige hacia eso, no solo con los cambios que han implementado y el compromiso con los grupos de trabajo. Panamá ahora está en el grupo de trabajo que va evaluar los intercambios de información del resto de los países. Panamá ha activado el convenio de intercambio de información automática con Colombia y también está lista para cumplir con los compromisos del resto.

Hay quienes temen que el intercambio de información afectará el centro financiero del país, y algunos sectores que alimentan las arcas del Estado, por ejemplo, la limpieza que se hizo recientemente en el Registro Público con las sociedades anónimas, ¿cuál es su opinión acerca de esto?
No, la respuesta es no. Eso es bullshit, no debería decir esta palabra, pero es bullshit. Déjeme decirle algo, mire lo que hizo Suiza. Panamá es un país más grande en comparación con respecto a los helvéticos por las operaciones empresariales y el Canal. Suiza estaba golpeada, no se movía y decía que si hacía los cambios iba a perder competencia, y eso representa económicamente más del 20% del Producto Interno Bruto de Suiza. Yo la invito a que entreviste a los gerentes de los bancos suizos y ellos le dirán que es verdad que perdieron ciertos negocios, pero de no haberlo hecho habrían perdido más que eso, y no habrían podido tener nuevos clientes. Cuando el mundo cambia, y las reglas son distintas, cuando la tolerancia del mundo para ciertos comportamientos aceptados hace 20 años ya no son los mismos y no te adaptas, pierdes todos tus clientes. El riesgo no solo es para los bancos o los abogados sino para el país. Y lo que se debe hacer es cambiar el modelo de negocios del país. Sabemos que Panamá no es iguala a las islas vírgenes BVI, en donde tienen una sola oferta para vender sociedades anónimas que alcancen 800 mil que no les añaden ningún valor, y el negocio que está en riesgo es aquél que no brinda ningún valor agregado. Cuando se tiene un modelo de negocios que no es tolerable actualmente deja de tener sustancia. Es diferente cuando tienes clientes que están bien y que te brindan valor agregado. Por supuesto que si hablas con quienes compartían las ganancias de quienes evadían impuestos en otros países, cuál es el valor agregado que proporciona al país? nada. El día que digas que vas a dar la información a Colombia es obvio que algunos digan que se pierde el negocio, pero en realidad ganas mucho más y harás negocios que traerán valor y esto es lo que estamos viendo en Panamá, que están tratando de capacitar a los abogados. Hay unos abogados que registraban sociedades sin brindar al país ningún valor.

¿En qué consiste el impuesto digital que se pretende implementar?
La idea no es imponer un impuesto universal, los países son soberanos y así deben permanecer. Lo que tenemos ahora es como colectivamente nos ponemos de acuerdo cómo se pagan los impuestos o dónde, de google, si es en Estados Unidos o Panamá porque visitando las páginas genera ingresos a Google, y si es así, cuánto. Esto es una prioridad de todos los países que están tratando de decidir. Lo que parece salir a flote es que será algo difícil por las distintas posiciones, pero por ejemplo, si la compañía hace negocios con un país sin estar físicamente presente, digamos Netflix, Google o similares, tal vez el país donde hayan ventas o se genere el ingreso para la empresa podrá tener el derecho de cobrar impuestos sobre las ganancias de la compañía. En este sentido, tal vez Panamá pueda cobrar impuestos de estas empresas, cada país decidirá el porcentaje. El porcentaje mundial del impuesto a corporaciones es de 25%. Pero cada país impondrá soberanamente el impuesto. Si dice que cobra el impuesto mínimo, también está bien. Los estadounidenses han dicho que si sus empresas hacen negocios fuera de sus fronteras, y la tasa que pagan es menos del 13%, ellos podrán cobrar ese porcentaje. Es su decisión y es algo que se trabaja a nivel mundial.

Me gustaría saber ¿qué impacto tendrá el virus del coronavirus en el mundo, y cuál es su recomendación a la banca en caso de verse en aprietos por la baja en los ingresos de sus deudores?
No sabemos cuál será impacto. La semana pasada publicamos una proyección del mismo y ya lo hemos reevaluado. Hemos dicho antes que el crecimiento mundial se proyectaría en un 3.5%, pero en el peor escenario, al cual creo que nos dirigimos, el impacto será la mitad del crecimiento, es decir, 1.7%. Nuestra recomendación en la OCDE es que el gobierno debe inyectar dinero en la economía.

¿Y los bancos que pueden hacer?
Deben ayudar, deben suspender los pagos, nuestro jefe de economía en la OCDE ha dicho: no agregues una crisis financiera a la crisis económica. Esto es extremadamente importante y la situación es muy preocupante.

¿Desea agregar algo a la entrevista?
Entiendo sus preguntas enfocadas en el pasado y es importante que lo exprese y lo entendemos. Le reitero, no son los únicos. Recuerdo una reunión con el ministro entre el ministro de Finanzas de Uruguay y Miguel Ángel Gurría, mi jefe, en la que el primero le dijo la OCDE es peor que el Fondo. Estaba rojo, es peor que el Fondo. No son los únicos, y es verdad que lo que importa ahora es que con todos los países que hemos visto este gobierno está pasando la página. Lo que queremos hablar de Panamá no es los Papeles de Panamá, sino el futuro, y ustedes tienen muchas bienes para hacerlo. Antes se estaban castigando a ustedes mismos en un mundo viejo, lo que tienen que hacer para sobrevivir en este mundo, es entenderlas. Al refutar las nuevas reglas y decir que eran ataques en su contra se perdieron el entendimiento del mundo, y creo que esta administración verdaderamente entendió la situación, hizo decisiones y las ejecutó. El gobierno pasado no lo hizo. Antes de 2016 era claramente el país perdido, la crisis de Panamá Papers les dio la alerta y con la administración pasada hubo conversaciones sobre lo que debía ocurrir pero eran resistentes. Es la misma historia de Suiza en 2009, pero ahora ha cambiado todo, hay alguna tarea que hacer todavía.

1 comentario

  1. ACERTADA RESPUESTAS DE CATIN A LAS INQUIETUDES PRESENTADAS POR ADELITA. EN MI CALIDAD DE CIUDADANO INGENIERO CIVIL, SOY DE OPINIÓN DE QUE LO PLANTEADO POR CATIN GOZA DE LA ACEPTACIÓN EN NUESTRA PREPARACIÓN CIENTÍFICA Y CON 62 AÑOS DE ESTAR EJERCIENDO NUESTRA PROFESIÓN Y MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS DEL CANAL DE LA SPIA. RESPETUOSAMENTE, INGENIERO HUMBERTO E. REYNOLDS DE UNAMUNO

    ResponderEliminar